Las Empresas de inversión inmobiliaria sin impuestos de soci

Mierda de titulos de EOL... No cabe todo.
Bueno, la cosa es que la última de la banda de ZP es eximir del impuesto de sociedades a todas las nuevas empresas de inversión inmobiliaria. En un principio es para fomentar el alquiler, que todos sabemos que no bajará de precio pero da igual.

La fuente para más info: El País
Claro, crear un ministerio de igualdad que le dé patadas al diccionario es fácil pero crear una sociedad pública de alquiler que medie entre propietarios e inquilinos y evite abusos debe de ser chuuuungo y por eso no lo hacen.
Chicos chicos.. esto no funciona así.. la utilidad de algo es irrelevante! Vosotros creéis que con una aburrida "cosa de alquileres" podrían abrir tantos noticiarios como con Bibiana ? que eso no vende coño!
Un gobierno progresista y de izquierdas de pone del lado de la derechona, porque es sabido que los empresarios son de derechas y conservadores. ein?

Sinceramente, no termino de entender este tipo de iniciativas, y cuando habla la colega De la Vega XD , ya es para echarse a temblar. Resulta que eximen de impuestos a esta panda y al resto nos tienen fritos, resulta que se nos llevan un tercio del sueldo en impuestos, pero no, los que necesitan ayuda son las empresas de inversion inmobiliaria, una panda de cabrones especuladores.
El sector reclamaba su implantación hace años y figuraba en el programa electoral del PSOE.


Entonces no es nada nuevo, ya se conocía.
siddhartha escribió:
El sector reclamaba su implantación hace años y figuraba en el programa electoral del PSOE.


Entonces no es nada nuevo, ya se conocía.


No se yo que decirte:

Nuestras propuestas.

2.1. POLÍTICA FISCAL E IMPUESTOS.

Para El Partido Socialista una política fiscal prudente y solidaria es el mejor fundamento de las economías modernas y socialmente avanzadas. La política fiscal debe ser consistente con el objetivo de estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo que los socialistas defendemos. Por ello:

• Utilizaremos el margen disponible para realizar rebajas impositivas esencialmente ligadas a los objetivos de mejorar la equidad y la justicia del sistema fiscal y la competitividad de nuestras empresas. Asimismo, avanzaremos decididamente en la simplificación de nuestros impuestos, para favorecer el cumplimiento fiscal voluntario y hacer las cosas más sencillas a los ciudadanos.

• Vamos a intensificar aún más la lucha contra el fraude fiscal, para que los que defraudan a la sociedad no pagando sus impuestos tengan cada vez menos posibilidades de hacerlo. Nuestro compromiso con esta labor es tan firme como permanente, como lo es nuestra defensa de los valores de la solidaridad y del interés colectivo que deben presidir el sistema fiscal.

• Por último, seguiremos mejorando y ampliando los servicios de asistencia a los y las contribuyentes, reduciendo además el número de personas obligadas a declarar en los principales impuestos, para que más ciudadanos se vean liberados de esas obligaciones tributarias.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En materia del IRPF queremos seguir avanzando en la mejora de la equidad del gravamen, lo que supone fundamentalmente actuar sobre la tarifa y los mínimos exentos.
• Utilizaremos el margen disponible para proseguir con la política de reducción del IRPF, especialmente centrada en las personas que trabajan y en las que son pensionistas.
• Adoptaremos medidas para que el aumento del coste de la vida no constituya una carga tributaria adicional.
• Adecuaremos los tramos de la tarifa del impuesto con la finalidad de conseguir una mejora de equidad en el tratamiento de los distintos grupos de renta.

Impuesto sobre Sociedades.

Las modificaciones introducidas en la pasada legislatura han permitido incrementar la competitividad de las empresas y adaptar la Ley del Impuesto de Sociedades a la nueva normativa contable. Frente a la conducta de los gobiernos del PP, que mientras proclamaban su apoyo incondicional a la empresa mantuvieron el tipo de gravamen en el 35%, los socialistas hemos pasado de las palabras a los hechos, acometiendo su primera rebaja desde 1978. Para garantizar que no perderemos el tren de la capacidad de exportar y de competir en los mercados nacionales e internacionales,

• Nos proponemos seguir avanzando en esta dirección, para lo que aseguraremos la adaptación del tributo al contexto internacional y, en particular, al europeo.
• Además, vamos a introducir nuevas mejoras en la tributación de las PYMES, en la línea de estimular al máximo su competitividad. Igualmente, mejoraremos los regímenes fiscales más eficaces para favorecer la internacionalización de nuestras empresas.

Imposición patrimonial.

Los y las socialistas creemos que los impuestos sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones han ido quedando desfasados a lo largo de los años y están necesitados de una profunda revisión.

En relación con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, debe reconocerse que efectivamente se ha convertido en un tributo complejo y, en su configuración actual, injusto, con múltiples beneficios fiscales que hacen recaer una excesiva carga formal sobre la mayor parte de los contribuyentes y el pago real de las cuotas en una minoría que no siempre es la más afortunada en términos económicos. El impuesto, sin embargo, en su concepción teórica, se adecua al principio de equidad, es un instrumento para hacer efectiva la igualdad de oportunidades, así como el valor de los principios de mérito y capacidad y puede cumplir una función redistributiva de cierta entidad.

Para potenciar el cumplimiento de estos objetivos, entendemos que el tributo debe simplificarse y modernizarse, por lo que nos proponemos:

• Eliminar regímenes particulares y dejar exentos a todas las personas que reciban herencias inferiores a 60.000 euros, lo que excluirá aproximadamente al 80 por 100 de los contribuyentes actuales.
• Además, y en todo caso, la vivienda habitual y el negocio familiar del que dependan económicamente los herederos, hasta un límite fijado por la ley, quedarán igualmente exentos de tributación.
• Por último, promoveremos una rebaja de los tipos de gravamen, para que el impuesto no sea un desincentivo al ahorro a largo plazo.

En relación con el Impuesto sobre el Patrimonio, creemos también que se ha quedado obsoleto. El Impuesto del Patrimonio se creó en 1977 con carácter extraordinario y, en principio, transitorio, pero ha durado más de 30 años hoy es un impuesto que grava esencialmente el ahorro de las familias de rentas medias. Los tipos que se aplican, que llegan hasta el 2,5% del patrimonio de las personas, son los más altos del mundo, y además el tributo tiene falta de equidad horizontal y vertical. Por ello, los y las socialistas,

• Eliminaremos el impuesto sobre el Patrimonio durante la próxima legislatura, y convergeremos con el resto de los países europeos en esta materia, donde sólo 2 de los 27 miembros de la UE mantienen esta figura impositiva.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP)

• El IVA es un impuesto cuya regulación viene dada por las Directivas europeas. Ello determina que las posibilidades de reforma de dicho tributo sean muy reducidas. No obstante,
• Nos proponemos promover en la Unión Europea la modificación de las normas comunitarias del IVA para que pueda aplicarse el tipo reducido a los productos de usos sanitarios, educativos y culturales socialmente más sensibles.
• Igualmente, avanzaremos en la simplificación del impuesto, al objeto de incrementar la seguridad jurídica, reducir costes formales de cumplimiento y agilizar la gestión, en particular de las devoluciones, para que éstas puedan practicarse en periodos trimestrales en lugar de anuales, con la consiguiente mejora de la tesorería de las empresas.
• En el caso concreto de las operaciones inmobiliarias la reforma irá dirigida a conseguir una mejor coordinación del IVA con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales al objeto de que no se produzcan duplicidades ni solapamientos entre ambos tributos. Se trata de dotar a estas operaciones de un marco fiscal seguro, que impida actuaciones e interpretaciones divergentes por parte de las Administraciones estatal y autonómica que, finalmente, perjudican a los particulares.
• Por otra parte, promoveremos modificaciones del IVA destinadas a favorecer la renovación del patrimonio urbano, incluyendo medidas dirigidas a tratar adecuadamente la rehabilitación de edificios (en particular en los centros urbanos, evitando su degradación), de forma coherente con una política social en materia de vivienda orientada a favorecer las condiciones de vida de segmentos de población tales como las personas jubiladas o las mayores, y que además puedan contribuir a dotar a los inmuebles de acceso a las nuevas tecnologías.
• Asimismo, para reforzar la neutralidad y la igualdad de trato fiscal de situaciones similares, replantearemos las reglas de tributación por IVA de las operaciones que afecten al suelo, adecuando la normativa fiscal a la nueva regulación urbanística aprobada en esta legislatura.

Tributación medioambiental

Desde el PSOE podemos afirmar que esta legislatura ha sido la primera en la que el Estado ha comenzado a plantear la necesidad de una reforma fiscal verde. De hecho, ya se ha dado un primer e importante paso, mediante la modificación del impuesto de matriculación, de forma que su cuantía va a depender desde 2008 del grado de emisiones contaminantes de cada vehículo. El lema “el que contamina, paga” ha empezado a ser verdad.

El PSOE quiere que en la próxima legislatura España avance más en esta línea de tanta trascendencia e importancia social, porque creemos que los impuestos pueden servir para potenciar la protección medioambiental, la prevención del cambio climático, el control de emisiones contaminantes, la conservación de nuestros recursos hídricos y la promoción de las energías renovables, aspectos todos ellos que configuran el núcleo de nuestras preocupaciones y de nuestra estrategia en esta materia. Para ello,
• Revisaremos los aspectos medioambientales de la tributación actual, de acuerdo en su caso con las Comunidades Autónomas, para estimular los comportamientos sostenibles, tanto de los particulares como de las empresas, y tomando en consideración al mismo tiempo criterios económicos y de competitividad de nuestra economía.
• Las decisiones que se adopten en materia de tributación medioambiental potenciarán el papel de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales, con las que coordinaremos las reformas desde el respeto a sus competencias y a los tributos ya existentes.

Prevención y corrección del fraude fiscal

El fraude fiscal constituye una lacra social y es el principal elemento de inequidad de cualquier sistema tributario. Quienes evaden el pago de los tributos están aprovechándose ilegítimamente de la mayoría de la ciudadanía que sí cumple sus obligaciones fiscales, al disfrutar de los bienes, prestaciones y servicios públicos sin contribuir al mismo tiempo a su financiación.

El fraude fiscal condiciona el nivel de calidad de los servicios públicos y es, además, una fuente de competencia desleal entre las empresas, resultando especialmente dañino para las pequeñas y medianas y los profesionales cumplidores. La ruptura del juego limpio de mercado que esto supone es intolerable.

El Partido Socialista ha actuado siempre contra estas prácticas egoístas e insolidarias, y se propone reforzar en la próxima legislatura las importantes medidas ya tomadas en la actual. A tal fin, proponemos un pacto fiscal con los ciudadanos, basado en la transparencia, la justicia y la equidad, así como continuar desarrollando las múltiples iniciativas del Plan de Prevención del Fraude Fiscal de 2005, para lo que avanzaremos en las siguientes líneas:

• Lucha contra la economía sumergida, especialmente contra las formas más complejas de fraude, tales como las que practican las tramas organizadas, el blanqueo de capitales, la utilización fraudulenta de los premios de la lotería, los negocios anómalos, el juego ilegal en Internet, los entramados basados en paraísos fiscales, el fraude en el IVA y en los Impuestos Especiales, el sector inmobiliario, y la investigación de operaciones económicas con importantes pagos en efectivo que pudieran tener un origen fraudulento.
• Control de las operaciones de ocultación y vaciamiento patrimonial utilizando sociedades interpuestas para no pagar los tributos, y exigencia de responsabilidad a los administradores de hecho de tales sociedades.
• Publicación en Internet de los datos del Observatorio Catastral del Mercado Inmobiliario, para dotarlo de la máxima transparencia y favorecer la seguridad jurídica de los contribuyentes.
• Mejora de los medios de la Administración Tributaria y refuerzo de la coordinación internacional y con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales para asegurar la mayor eficacia y eficiencia de la aplicación del sistema fiscal.




Cuando salen estos temas es muy recurrente lo del programa....yo al menos no he visto nada de este tema, otra cosa son interpretaciones.
Por cierto, si alguien quiere una buena novela de ciencia ficcion con toques de humor negro, puede mirar aqui:

http://inmobiliaria.elpais.com/descarga ... es_DOC.doc
5 respuestas