Mejor distro GNU/Linux para Acer Aspire One (ultraportatil)

Buenas a todos.

Escribo para pedir vuestro consejo sobre un equipo que me he comprado: un Acer Aspire One, un ultraportatil con un Linpus pre-instalado.

Me encanta que estre equipo traiga una distro por defecto, aunque me parece bastante fea y no cumple en algunos aspectos mis necesidades.

Para empezar los servidores de actualizaciones son pésimos. El aspecto de la distro no me ha gustado. Es una mezcla de programas por defecto entre "KDE", "Gnome", "Xfce" y programas propios de Acer de los cuales no me fio...

Pido recomendaciones de una distribución con la que le pued sacar provecha a este gran equipo, y que todo el hardware me funcione igual de bien que con Linpus. Los que ya tengan este grandisimo (pero pequeñito :D ) equipo espero que pueda arrojar un poco de luz en este asunto...

Muchas gracias a todos.

PD: Me gusta Gnome y KDE, pero si me tengo que pasar a Xfce, Fluxbox o similar no me importa ;-)
Capi, ya no te gusta tanto? xD Si ubuntu tira en un Asus eeepc, cualquier distro va. Lo suyo es que eligas una ligerita, Arch, Debian....y escritorio, pues no se, gnome te debería ir de lujo.

Te recomiendo Arch+Gnome o Debian+Gnome, depende de a que estés mas acostumbrado.
El problema de Arch es que esta optimizada para 64 bits... :P no se si este procesador es de 64 bits! XDD

¿Qué me dices de Gentoo? :P ¿alguien mas tiene este equipo y le ha cambiado la distro?

PD: Me lo pensare entre Debian y Arch de momento ;-)
capitanquartz escribió:El problema de Arch es que esta optimizada para 64 bits... :P no se si este procesador es de 64 bits! XDD

¿Qué me dices de Gentoo? :P ¿alguien mas tiene este equipo y le ha cambiado la distro?

PD: Me lo pensare entre Debian y Arch de momento ;-)

capitan, arch no esta optimizada para 64 bits, esta optimizada para 32.
Yo prefiero Debian, pero para un ultraportatil ira mas fluido arch+lxde
Saludos
El problema de Arch es que esta optimizada para 64 bits...


Je, ¿de dónde te has sacado eso?

¿Qué me dices de Gentoo?


Uf... yo no la pondría en un bicho de esos ni de coña.

Yo iría con debian.

- ferdy
capitanquartz escribió:El problema de Arch es que esta optimizada para 64 bits... :P no se si este procesador es de 64 bits! XDD


Ni el mío :S Arch está para i686 (32 bits) y x86_64 (64 bits)

http://wiki.archlinux.org/index.php/Acer_Aspire_One
Perdon, queria decir optimizado para arquitecturas i686 :P

Me estoy decantando entre debian y Arch... no se cual elegirme XD
la arquitectura de tu procesador es i686. Yo me quedaria con debian
Estoy siendo un poco pesado con el tema pero, arch + openbox sería una muy buena elección. En cualquier caso, ayer pude probar opensuse 11.0 en el mac y el escritorio gnome que trae por defeco es bien simple (y agradable). De hecho, casi me va mejor opensuse que debian en el mac (increíble).

La malo, malo, que me ha parecido de opensuse es que la instalación por defecto es un pelin goloso. Mete muuuuchas cosas pero, oye, para quienes empiezan me parece cojonudo. Ahmmm...
Yo, hablandote desde la ignoráncia del tema de distros, existe una version de Ubuntu para el EEE; quizás podrías echarle un vistazo.
El problema es que yo tengo un Acer, no un Asus :P

Seguramente dicho sistema debe ser mas ligero... pero debe tener los drivers minimos para que solo funcionen en el eee.

Bueno, hare caso a la multitud: Debian. Si no me gusta, probare Arch.
o debian o arch... pero gnome ni de coña xD

yo le metia fluxbox xD
Seguramente usare o xfce o fluxbox. O una mezcla de ambas :P
Debian con GNOME no creéis que vaya a ir bien ? Yo tengo un Medion Akoya Mini y me estoy descargando la última release de Debian estable para ver que tal funciona. Creo que viene con GNOME por defecto. Ya os contaré que tal está en rendimiento y demás ...


Saludos !

PD: que pasaría si a Debian le añadiese yo repositorios de Ubuntu ?
No-Alternative escribió:Debian con GNOME no creéis que vaya a ir bien ? Yo tengo un Medion Akoya Mini y me estoy descargando la última release de Debian estable para ver que tal funciona. Creo que viene con GNOME por defecto. Ya os contaré que tal está en rendimiento y demás ...


Saludos !

PD: que pasaría si a Debian le añadiese yo repositorios de Ubuntu ?


Lo primero las firmas de los repositorios. Lo segundo es que Ubuntu se segmentan las dependencias de otra manera y aparte tendrías problemas de dependencias.

El cacharro este de Acer funciona perfectamente con Debian Lenny y GNOME. Aún con esas tienes E17.
Yo en un Asus eee 701 he metido Arch+kdemod y vuela, me tarda en bootear 20 segundos escasos, asi que imagino que en un acer aspire ira igual o mejor.

Estoy pensando el ponerselo al Acer, pero no se si habra problemas de drivers, alguno tiene el Acer con Arch? Ha tenido problemas con los drivers?
Coolpix escribió:Yo en un Asus eee 701 he metido Arch+kdemod y vuela, me tarda en bootear 20 segundos escasos, asi que imagino que en un acer aspire ira igual o mejor.

Estoy pensando el ponerselo al Acer, pero no se si habra problemas de drivers, alguno tiene el Acer con Arch? Ha tenido problemas con los drivers?


El problema en todo caso sería el wifi. AR5007 chipset. Pero con madwifi funciona compilándolo.
Snakefd99cb escribió:
Coolpix escribió:Yo en un Asus eee 701 he metido Arch+kdemod y vuela, me tarda en bootear 20 segundos escasos, asi que imagino que en un acer aspire ira igual o mejor.

Estoy pensando el ponerselo al Acer, pero no se si habra problemas de drivers, alguno tiene el Acer con Arch? Ha tenido problemas con los drivers?


El problema en todo caso sería el wifi. AR5007 chipset. Pero con madwifi funciona compilándolo.

En mi arch para instalar madwifi se hace con un solo paso "sudo pacman -Sy madwifi"... asi que eso no es problema, y el módulo lo carga automático al inicio... Mientras está la instalación podrias ponerle un cable o algo así. De hecho, en la instalación de arch por livecd core, está el driver de madwifi [sonrisa]. Sobre el escritorio: métele openbox, si sabes configurarlo (que imagino que sí) te puede quedar una maravilla. Mírate este hilo de los foros de arch y flipa con los openbox. También incluyen sus configuraciones y todo lo demás. Y un consejo, si le metes arch mírate esto, en mi portátil consumia demasiada batería y se calentaba más que en windows, le metí eso y ya funciona como dios manda. Para la instalación, este enlace te servirá. Si optas por openbox como escritorio aquí tienes mucha info.

Un saludete [bye]
Gracias por los comentarios ;-) de momento voy a probar con Debian. Ya tengo un manual imprimido (para que no tenga que estar mirando de otro equipo), un cablo ethernet y una llave USB. Probare el invento esta tarde o mañana :D
19 respuestas