morciw escribió:Pueden ser mil cosas.
Lo primero es ver si esta red tiene el dhcp habilitado. Si no lo tiene habilitado deberás fijar una ip manualmente. Ademas ha de ser una ip valida.
Puedes hacer ping al router?
También es posible que debas introducir manualmente las dns.
Es posible que la red que comentas, solo sea una red local. Sin conexión a internet.
Es legal?
Digamos que es inmoral. Pero un poco de ética, si consigues navegar, procura no consumir mucho ancho de banda. Es decir no te pongas a mirar el youtube y sobre todo no pongas P2P.
morciw escribió:El DHCP lo que hace es asignarte una ip.
Cambia la configuración y dile que obtenga una ip automáticamente. No se exactamente como lo pone, pero es lo contrario de como lo tienes ahora.
Hecho esto te conectas a las red riego. Vas a la consola de msdos y escribes ipconfig para saber que ip tienes. Tarda medio minuto en asignarte una ip, así que dale tiempo.
Si pasado un rato tu ip sigue siendo 0.0.0.0, quiere decir que no tiene DHCP habilitado. La cual cosa dificulta nuestra tarea.
Si no tiene DHCP te tocara ir dándole ips hasta que encuentres cual es la buena, te puedes volber loco. normalmente suelen ser 192.168.1.x i 192.168.0.x
El comando ping, lo has de hacer ping 192.168.1.1 o ping 192.168.0.1 para saber si ves al router. Si el dhco te ha asignado una ip 5.6.23.5 deberás hacer un ping a 5.6.23.1
Las DNS buscalas en el google. Pon DNS telefonica. Y te apareceran dos creo que empiezan por 80.58
Espero haberte ayudado
morciw escribió:Otra cosa, y creo que puede ser importante. En mi portatil tengo la configuracion del protocolo Internet (TCP/IP) para que el PC tome una IP fija (192.168.1.35) y no la tome automaticamente cada vez que lo enchufe. Esto lo hice porque habría los puertos del uTorrent o eMule y como la IP cambiaba (a la PS3 o Xbox 360 p.ej), no tener que cambiar la IP de los puertos cada 2x3 -no se si entiendes a lo que me refiero-. ¿Crees que esto puede influir para que no funcione Internet a la hora de conectarme a la red "Riego"? En otras palabras, ¿si pongo una IP que acepte ese router, podre por fin conectarme a Internet?
Blue Ion escribió:Con respecto a la dns y para evitar romperte la cabeza buscando compañias puedes probar a poner la propia dirección del router para que sea el router quien maneje las DNS o usar OpenDNS. Es una web que facilita servicios de DNS al igual que las compañias de internet.
De todas formas creo que tampoco es tanta rotura de cabeza, los routers suelen ser cosas bastante estandar. Con números como 192.168.1.1, 192.168.1.254, 192.168.0.1, 192.168.1.254.
Y para la ip de tu ordenador 192.168.0.1xx o 192.168.1.1xx
Recuerda que los números concuerdan, o sea, si la ip del router es 192.168.1.1 la que tendras que poner será 192.168.1.1xx pero si es 192.168.0.1 entonces será 192.168.0.1xx
Nota a parte:morciw escribió:Otra cosa, y creo que puede ser importante. En mi portatil tengo la configuracion del protocolo Internet (TCP/IP) para que el PC tome una IP fija (192.168.1.35) y no la tome automaticamente cada vez que lo enchufe. Esto lo hice porque habría los puertos del uTorrent o eMule y como la IP cambiaba (a la PS3 o Xbox 360 p.ej), no tener que cambiar la IP de los puertos cada 2x3 -no se si entiendes a lo que me refiero-. ¿Crees que esto puede influir para que no funcione Internet a la hora de conectarme a la red "Riego"? En otras palabras, ¿si pongo una IP que acepte ese router, podre por fin conectarme a Internet?
puedes usar el sistema UPnP en tu casa. La casi totalidad de los routers modernos tienen soporte para ese servicio y lo que hace es permitir al programa abrir o cerrar puertos a su antojo.
El µTorrent y el eMule tienen soporte para ello al igual que la PS3 (y no se la 360) por lo que no haría falta desactivar el DHCP.
ketero escribió:Esa red es para automatizar y/o domotizar el riego.
Se ponen ya sea para programar una centralita que vaya activando lo necesario, como para controlar el riego en tiempo real desde un ordenador cualquiera (que además hace de centralita y, con los sensores adecuados, también se pueden recoger datos de humedad y similares en éste).
Así que, con un 99'9% de probabilidad, no lograrás conectarte a internet a través de ella.
De todas formas, opino que desde el principio lo que deberías haber hecho es preguntar por allí y enterarte de quien es el propietario de la red y a ver qué te dice. Allí cada uno con su moralidad pero, si nos comportamos como ladrones, ¿por qué nos molesta que luego ciertas entidades nos traten como tal?
ketero escribió:Esa red es para automatizar y/o domotizar el riego.
Se ponen ya sea para programar una centralita que vaya activando lo necesario, como para controlar el riego en tiempo real desde un ordenador cualquiera (que además hace de centralita y, con los sensores adecuados, también se pueden recoger datos de humedad y similares en éste).
Así que, con un 99'9% de probabilidad, no lograrás conectarte a internet a través de ella.
De todas formas, opino que desde el principio lo que deberías haber hecho es preguntar por allí y enterarte de quien es el propietario de la red y a ver qué te dice. Allí cada uno con su moralidad pero, si nos comportamos como ladrones, ¿por qué nos molesta que luego ciertas entidades nos traten como tal?
morciw escribió:El terreno de la ética es muy bonito y fantástico. Fíjate que en mi primera respuesta le digo que no ponga los p2p.
Yo siempre he dicho que el día que tenga un sueldo honrado, yo también seré honrado. Mientras tanto hay que recortar gastos.
He vuelto a leer lo escrito y parece que te meta la bronca, nada mas lejos de mi intención cada uno que haga/diga lo que quiera.
Si como te dice el compañero es una red para regar, sin salida a internet poco vas a hacer. Aunque parece muy comodo poder regar los tomates desde el sofa de casa.
Investiga mas y cuentanos como acaba.
Amatsu escribió:Una pregunta un poco off-topic, esto de automatizar el riego hay empresas que te lo montan o se puede hacer manualmente comprando las piezas necesarias? Es que me ha entrado la curiosidad, sabéis alguna web donde lo expliquen más o menos?
morciw escribió: Aunque parece muy comodo poder regar los tomates desde el sofa de casa.
Amatsu escribió:Una pregunta un poco off-topic, esto de automatizar el riego hay empresas que te lo montan o se puede hacer manualmente comprando las piezas necesarias? Es que me ha entrado la curiosidad, sabéis alguna web donde lo expliquen más o menos?