Olvídate de recuperar archivos. En el sistema EXT3, los archivos van establecidos por inodos. Dichos inodos tienen grabados las propiedades de ese archivo, como los permisos, y direcciones donde comienza y donde acaba el archivo. Justo en el momento que se borra el archivo, se elimina dicho inodo y se establece en "la cola de grabación", para ser automáticamente sobreescrito justo en el momento que es borrado por el siguiente dato que entre en "la cola de grabación". Con ello se consigue que justo en el momento que se borre un archivo, se elimine físicamente del mismo casi instantáneamente.
En caso de haber perdido un archivo en un sistema EXT3... tendrías que haber entrado en modo ALERTA, por medio de un comando (que no me acuerdo cual es) y que automáticamente MATA todos los procesos del sistema, cierra toda entrada de datos, y sólo habilita un shell para root; y con ese ejecutar un e2fsdebug. Y luego hacer un (no me acuerdo el comando, haz un help, y mira el comando parecido a ls pero para mostrar ficheros eliminados, cero que era "le"). Entonces mostrará los inodos eliminados (NO EL NOMBRE DEL FICHERO, pues su nombre se considera como una propiedad del mismo, y queda grabado en el inodo; tendrás que guiarte de la fecha, el tamaño y la ruta del fichero). Hay utilidades especiales que leen directamente el inodo, en vez del sistema físico de archivos, pues los inodos no son sobreescritor directamente; y el proceso para reconocer el nombre del archivo eliminado es más rápido).
Te recomiendo "R-Linux", aunque es para entornos de Windows, sirve para recuperar archivos fácilmente de particiones EXT2 y 3. Es muy intuitivo; pero ve pensando que lo que has borrado lo has perdido, por todo el tema que he explicado de los inodos y la cosa de espera para grabación. Yo perdí un trabajo descomunal (5 meses de códigos perdidos) que iba a publicar para PHP.net (justo cuando empecé a crear una carpeta temporal para enviarlo a un SVN... borro la carpeta original en vez de la temporal, y me quedé sin código, y con una carpeta temporal vacía; y por supuesto, sin copia de seguridad). Desde entonces voy a usar un sistema RAID y dos discos duros; y uno de ellos con una desincronización de unos 30min, y 7 días; así puedo recuperar lo que hubiera entre esos márgenes.
Suerte.