Ayuda con Disco Duro Externo

Hola a todos. Hace unas dos semanas o así mi disco duro externo murió por causas desconocidas. Llevaba ya un tiempo que le costaba iniciarse pero hace poco simplemente dejó de hacerlo. Me explico, es un disco duro externo comprado en Ebay (de los típicos que hay por ahí de 250Gb) y cuando se iniciaba (y también cuando se escribía en él) se pone el led que tiene en rojo y cuando ya está listo se pone en verde (modo encendido). Ahora sólo se pone en rojo y no hace ningún ruido como hacía antes cuando se iniciaba, vamos que ha muerto. Me gustaría saber si pensais que podría ser más un error de la caja que del disco duro y si en tal caso se podría sacar el disco duro externo e instalarlo como interno (igual esto es una burrada de pregunta pero tengo entendido que el paso contrario si se puede hacer, la verdad que en este tema en concreto ando un poco perdido). Espero que me ayudeis porque ando desesperado porque mi ordenador no tiene más que 20 tristes gigas que no dan para nada y tenía muchas cosas en el externo (aunque no pagaría 100€ como se pide por ahí para recuperar los datos, jejeje). Gracias por adelantado.
La respuesta es si. Los discos duros externos son discos duros normales y corrientes con sus conectores estandar. Puedes desmontarlo y ponerlo interno... pero luego depende de muchos factores el que puedas acceder al mismo o no.

Si es un problema de controladora de la caja... sin problemas. Si es problema del HD... puedes intentar con programas de recuperación, si es problema fisico del HD externo, mejor paciencia, resignación y a la proxima a hacer copias de seguridad (y habló el que tiene como 500 Gb pendientes de backup)
Muchas gracias por la respuesta. Al final lo abrí y ya me dí cuenta de que efectivamente no es más que un disco duro normal. El problema que tengo ahora es que es SATA y mi placa base admite IDE. He visto por ahí tarjetas para poder enchufar discos duros SATA asi que supongo que me compraré una (las he visto por 15€) y rezaré para que el problema fuera de la caja y no del disco duro en sí. Ya os contaré qué tal por si a alguien le sirve la experiencia. ¡Un saludo!
2 respuestas