Bou escribió:¿Y no citan a Einstein diciendo que sólo usamos un 10% de la capacidad mental?
No lo citan, o mejor dicho, lo citan con otra frase, pero casi al final del documental un científico cuántico dice que solo usamos el 5% de nuestra capacidad, y que habría que imaginarnos de qué seríamos capaces si usáramos el 100%. Por cierto, que aparecen varios científicos cuánticos y muy poco tienen que decir científicamente de la "Ley de la atracción".
señoroso escribió:Ser espiritual no está reñido con tener dinero, aunque admito que el libro es un poco "básico", pero es que es eso, está escrito para la gente de a pie, que solo pretender ser espiritual si obtiene algun beneficio a cambio.
Hombre, si funcionara como gancho para que más gente se apunte al carro del "pensamiento positivo", igual le hacen un favor al planeta...
Igual pensaréis que estoy un poco loco pero lo he visto una 2a vez (la 1a, la semana pasada), y esta vez me ha gustado más. Ahora lo escuché doblada con voces suramericanas, y todo es un poquito más "amable", aunque me descojoné cuando un tío dijo estar feliz porque tenía todo lo que quería: "dinero, salud, la casa de sus sueños,
una mujer despampanante ![demoniaco [sati]](/images/smilies/nuevos2/demonio.gif)
(el original decía "preciosa")... La primera fue en inglés subtitulado y leer la enorme cantidad de subtítulos era un suplicio (nada comparable a ver una serie en V.O. subiítulada).
El documental empieza pronto con el rollo materialista (hacia 2/5 del total) pero al final mejora bastante (5/5) y ya dice que las personas buscamos la felicidad de muy diversas formas, y que solo el dinero no es suficiente. En otro momento dice que si solo se tiene dinero y fallan las relaciones personales, se está teniendo un tipo de pobreza.
Weno, pues no está tan mal, sigo sin creerme la "ley de la atracción cósmica" de nuestros sucesos, pero sí me la creo en la medida en que interaccionamos con otras personas, en que somos seres sociales, y en que la gente positiva resulta más atrayente que la gente negativa. Hoy en "cuestión de sexo" decían que somos como "parásitos de la felicidad de los demás".

Está bien como metáfora, aunque flojea en cosas, por ejemplo, a 2/7 aprox. del total dice (más o menos) que "la ley se manifiesta en cualquier momento, en cualquier oportunidad, si alguien te tiende una mano, no lo pienses, ¡lánzate!". Pues gracias a que no me he lanzado en muchas cosas, ahora mismo no tengo que lamentar ninguna pérdida. Otra gente no está hoy tan jodida y con la soga al cuello con hipotecas y préstamos, gracias a habérselo pensado 2 veces. En algunas grandes empresas, en recursos humanos, buscan a gente positiva con nuevas ideas, y también gente negativa que las eche abajo, porque un mal paso puede costar millones en pérdidas, o sea que en algunas cosas habría que buscar un equilibrio.
Recomiendo el documental, con sus pros y sus contras. Pero vean la versión doblada... Salu2.