Xavisu escribió:Es lo que tienen los estados centralistas, todo para la capital, todos tiene que salir, llegar o como minimo pasar. Y lo que se hace fuera y triunfa, o hay que robarlo y llevarselo o directamente eliminarlo para que no haga la competencia. Paso cuando quisieron eliminar la pasarela Gaudi porque le hacia la competencia a Cibeles, paso cuando viendo el exito de la F1 en Catalunya Florentino perez quiso hacer un circuito en Madrid pero solo si le garantizaban el GP de España y por el link que pongo despues no parece que hayan desistido de la idea. Pasa con la T4 que ahogan al resto de aeropuertos para que todo pase por la T4, antes podias coger un avion de BCN a Galicia, ahora tienes que parar en la T4 perdiendo 2 horas con la tonteria, o con los vuelos intercontinentales que segun aena no salen a cuenta desde BCN pero si salen a cuenta para compañias extranjeras que cada dia estan inaugurando nuevas lineas.
Madrid quiere F1:
http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/madrid_quiere_circuito_26092.htmhttp://comunidad.terra.es/blogs/secretosfutbol/archive/2008/02/18/madridquiereformulauno.aspxSobre polemica Gaudi-Cibeles
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Pasarela/Gaudi/rechaza/fusionarse/Cibeles/mantener/moda/Barcelona/elpepicul/20020206elpepicul_1/TesSobre vuelos intercontinentales
http://www.elmundo.es/papel/2007/04/18/catalunya/2111706.htmlhttp://w3.bcn.es/V01/Serveis/Noticies/V01NoticiesLlistatNoticiesCtl/0,2138,1653_35144087_2_130883357,00.html?accio=detall&home=HomeBCN&nomtipusMCM=Noticia%20
Claro hombre es que aquí en Madrid siempre estamos pensado en como joderos la vida.
Sobre la F1:
Historia: de la F1 en España
Estas carreras, ganadas por el Peugeot de Jules Goux, inspiraron una fuerte tradición automovilística en Cataluña, que culmina con la construcción de un circuito permanente en Sitges en 1922, promovido por el héroe local del automovilismo Frick Armangue y diseñado por el arquitecto Jaume Mestres. La nueva pista tardó 300 días en construirse con un presupuesto de cuatro millones de pesetas.
Fue inaugurado el 28 de Octubre de 1923 por el hijo del Rey, albergando el segundo gran premio de España, 10 años después del primero. La carrera constaba de 200 vueltas al trazado oval de dos kilómetros, siendo ganada por el Sumbean de Alberto Divo después de una dura pugna con el Miller 122 conducido por el Conde Louis Zborowski.
Desafortunadamente el circuito de Sitges-Terramar fue víctima de problemas financieros después de su primera carrera, por lo que el Gran Premio de España pasó a ser el Gran Premio de San Sebastián, en el circuito de Lasarte sobre 11 millas.
San Sebastián albergó el Gran Premio de Europa en Julio de 1926, albergando el tercer Gran Premio de España una semana después. Fue una carrera de cinco horas y media ganada por Meo Constantin con un Bugatti, con una ventaja de 15 minutos sobre Jules Goux.
Sin embargo, el Gran Premio de España todavía no estaba establecido y en los años 1928 y 1929 se disputaron bajo la regulación Sportcar, siendo ambas carreras ganadas por Louis Chiron.
El Gran Premio de San Sebastián tuvo un lapso, pero en 1930 albergó el sexto Gran Premio de España, atrayendo a pilotos de la talla de Achille Varzi, quien ganó con un Maserati de fabrica), Philippe Entacelin y Rene Dreyfus.
Pasaron tres años hasta el siguiente Gran Premio de España en San Sebastián, esta vez ganado por el Alfa Romeo P3 conducido por Chiron, consiguiendo su tercera victoria en el Gran Premio de España.
A causa de los problemas políticos, guerra civil, etc., no hubo en España un Gran Premio hasta 1951.
Año en que se disputó el Gran Premio de Penya Rhin en las grandes avenidas de Barcelona, circuito llamado Pedralbes. Fue en ésta pista donde por primera vez El Campeonato del Mundo de Formula 1 visitó España como tal, disputándose la última carrera de la temporada, la cual decidió el Campeón del Mundo de pilotos a favor de Juan Manuel Fangio, que ganó la carrera y el campeonato del mundo.
Tres años después, en 1954, otra vez en el circuito de Pedralbes se vivió una dura lucha entre el Mercedes de Fangio y el Ferrari del joven Mike Hawthorn, el cual ganó al final.
En 1952, tras un terrible accidente en Le Mans, nació una nueva reglamentación en pos de la seguridad del espectador, la cual hizo incompatible la disputa de Grandes Premios en el Circuito de Pedralbes, desapareciendo una vez más el Gran Premio de España.
En los años 60 España vuelve ha emerger en el panorama internacional. El Real Automóvil Club de España proyecta la creación de un circuito permanente en el Norte de Madrid, llamado Jarama. Construido por el arquitecto John Hugenholz, albergó en 1967 un Gran Premio no puntuable para el campeonato, ganado por el Lotus de Jim Clark.
Ya en 1968 el circuito del Jarama alberga un Gran Premio puntuable para el Campeonato del Mundo de F-1. En los años 20 y 30 el Gran Premio de España era la última carrera del Campeonato del Mundo que se disputaba en Europa. A partir de ahora, el Gran Premio de España pasaba a ser la primera carrera del Campeonato del Mundo que se disputaba en Europa. La carrera fue ganada por Graham Hill al volante de un Lotus, semanas después de la trágica muerte de Jim Clark.
Fue entonces cuando se acordó alternar la disputa del Gran Premio de España entre el circuito del Jarama y el circuito del Parque de Montjuic, volviéndose a disputar el Gran Premio de España en Barcelona en Mayo de 1969.
El circuito de Montjuic era muy rápido, muy del agrado de los pilotos. Aparecieron los primeros elementos aerodinámicos, pero en Montjuic las cargas aerodinámicas debían ser tan grandes que los Lotus de Graham Hill y Jochen Rindt sufrieron sendos accidentes, retirándose también Jacky Ickx por problemas con los alerones. La carrera fue ganada por Jackie Stewart al volante de un Matra MS80. Después fueron prohibidos los elementos aerodinámicos.
Un año después, en 1970, Jackie Stewart lideró el Gran Premio de España disputado en el circuito del Jarama de principio a fin con su Tyrrell March-Ford 701. Fue la primera victoria de March, pero será recordada por el accidente entre Jackie Oliver y Jacky Ickx, envolviéndose en llamas los dos coches. Jackie Oliver resultó ileso, no así Jacky Ickx que sufrió quemaduras en sus brazos y piernas.
En 1971 Jackie Stewart consiguió su tercera victoria consecutiva, ganando en Montjuic con su Tyrrell 003.
Volviendo al Jarama en 1972, la victoria recayó éste año en el joven Emerson Fittipaldi con su Lotus, consiguiendo su segunda victoria en un Gran Premio. Un año después Fittipaldi volvía a ganar con Lotus, esta vez en Montjuic.
En 1974 y de vuelta en el Jarama, Niki Lauda ganó su primera carrera con Ferrari, escudería que haría doblete ya que la segunda posición fue para Clay Regazzoni. 1975 fue el final del circuito de Montjuic. La carrera fue ganada por Jochen Mass, fue una carrera accidentada en la cual murieron cuatro personas.
A partir de entonces los Grandes Premios de España pasarían a disputarse todos en el Circuito del Jarama. Ganando James Hunt en 1976 y Mario Andretti con Lotus en 1977 y 1978. En 1979 ganó el Ligier de Patrick Depailler. Un año después en 1980 en la cima de la guerra entre la FISA y la FOCA, el circuito del Jarama albergó una carrera ilegal en la que únicamente participaron los equipos de la FOCA, sin Ferrari, Renault y Alfa Romeo. La carrera fue ganada por Alan Jones con Williams, pero no puntuó para ningún Campeonato.
El Gran Premio de España de 1981 fue una de las carreras más excitantes de la época ganada por Gillies Villenueve seguido de cuatro coches, Jacques Laffite, John Watson, Carlos Reutemann y Elio de Angelis separados por solamente 1,24 segundos.
Nuevamente desaparece el Gran Premio de España y no sería hasta 1986, justo a tiempo para ver la batalla entre el Lotus de Senna y el Williams de Mansell.
Ganó Senna con una diferencia sobre Mansell de 0.014 segundos, uno de los finales más justos de la historia. Nigel Mansell ganaría en Jerez dos años seguidos, en 1987 y 1988 como venganza, mientras que Senna volvería a ganar otra vez en 1989.
El año 1990 sería el último Gran Premio de España disputado a Jerez, ya que apenas iba gente a ver el Gran Premio.Desgraciadamente en el último Gran Premio de Jerez, Martin Donnelly's sufrió un terrible accidente, desintegrándose su Lotus, después de impactar con una valla a la salida de una curva rápida. La carrera fue finalmente ganada por Alain Prost con su Ferrari.En 1991 el Gran Premio de España pasa a disputarse en el Circuito de Catalunya en Montmeló. Pero esto ya es historia reciente.
salu2