Hola buenas,
Abro este hilo para la gente que ha tenido neumotorax que quiere compartir información sobre su caso en concreto con los demás eolianos, ya que no es muy común que se pueda compartir información con gente conocida porque no es algo común (relativamente porque el médico siempre te dice que es más o menos frecuente entre gente alta y delgada). Sobre todo que la gente exponga sus dudas y otras personas a las que les haya pasado, si saben la respuesta. que la pongan si así lo quieren.
Para empezar y para la gente que no sepa de que se trata, dejo un breve definición aproximativa del problema en cuestión: Presencia de aire en la cavidad pleural, es decir, ha salido aire del pulmón y ha quedado fuera de éste, entre el pulmón y la pleura

Como consecuencia, el pulmón se contrae (se hace pequeño, como si fuera una esponja), ya que el aire que sale afuera presiona sobre el pulmón.
Yo voy a hablar del neumotorax espontáneo primario, es decir, el que ocurre de repente, sin ningún traumatismo previo (haberse roto costillas y que ésta perforen el pulmón; o algo similar) y sin ninguna enfermedad pulmonar previa.
¿A que se debe? A la existencia de bullas o burbujas en la superficie del pulmón, que independientemente de la actividad que se esté realizando (corriendo, sentado, durmiendo, etc), se rompen y generan una rajita por la que sale el aire del pulmón. El origen de la existencia de estas bullas es, en principio, desconocido, aunque estadísticamente ocurre mucho más a personas altas y de complexión delgada.
Explico mi caso en concreto.
Agosto 2007: Estaba jugando un partido de futbol con los amigos y noto que cada vez me cuesta más respirar porque tengo un dolor intenso que se va acrecentando (a todo esto, me ocurrió un domingo, y el día anterior había ocurrido lo de Puerta, el jugador del Sevilla). Paro, me quito la camiseta, me siento, intento tranquilizarme y la unica forma de contener el dolor al respirar es cogiendo muy poco aire cada vez. Al final voy a urgencias y de allí me mandan al hospital (pero tampoco con mucha prisa, que la ambulancia tardo sus 20 minutos que a mi me parecieron eternos). En el hospital estuve como unas 3 o 4 horas en la sala de espera entre radiografías e interrogatorio del médico. Durante esas 3 o 4 horas, el dolor remite y casi desaparece, pero el medico me dice que me tienen que operar porque tengo neumotorax dichoso. Bueno, me puse nervioso y entraron mis amigos y ya ni les hablé.... La cosa es que tampoco es tan grave, porque es colocar un tubo entre las costillas hasta la cavidad pleurar, para que salga el aire que sale del pulmón y no se quedé ahí, presionando al pulmón. La operación dura unos 5 minutos y la hacen con anestesia local.
Estuve menos de una semana (no se cuanto exactamente, de 3 a 5 días creo recordar)
Diciembre 2007: Estoy comiendo en la universidad y empiezo a notar un dolor en el cuello (como tensión) y pequeños pinchazos al respirar. intento cambiar de postura; que parece que funciona pero al final siempre aparece. Termino de comer, me levanto, y mientras voy andando ya noto un dolor bastante fuerte y como que parece que me voy a desmayar en cualquier momento (una sensación muy rara, no de eso que ves borroso o algo, sino como que te va a pasar algo). Voy al hospital (por cierto, fui en autobus, y casualidad ese día estaba una tía haciendo una encuenta, y como hay dios que le respondí a todas las preguntas, no se con que cara...). Cuando llego allí estoy a punto de irme porque el dolor casi ha desaparecido, pero recuerdo que la primera vez también no tenía casi dolor y me tuvieron que ingresar... Espero y tras unas cuantas horas de espera, el medico me dice que vuelvo a tener neumotorax y que me tienen que volver a ingresar. En este caso el tubo me lo pusieron sin entrar al quirófano, en boxes (la sala antes de entrar al quirófano), duró 5 minutos, con anestesia local, y aquí si que recuerdo que mientras me lo ponían tuve fuerte dolores (hay que recordar que el tubo toca el pulmón). Luego los mismos días que la primera vez ingresado y ya me dijo la doctora que era muy probable un tercero y que me iban a operar (raspar las bullas/burbujas del pulmón que causaban el neumotorax), pero que me dejaban en lista de espera.
Mayo 2008 (acaban de darme el alta hoy por la mañana): Me han operado haciéndome una bullectomía por videotoracoscopia, es decir, me han hecho una pequeña rajita para meter una camara y otras 2 rajitas para manipular el pulmón (esto fue el martes, 20 de mayo). Ahora sí con anestesia general. La operación no se como se hace (por algo no me explico exactamente en que consistía lo de raspar las burbujas del pulmón), pero te quitan las burbujas mediante algún método (he leido que la bullectomía se hace, una vez estás anestesiado, te meten un tubo y te desinflan el pulmón a operar, y con una endograpadora te quitan las burbujas o bullas que tengas en el pulmón, que en mi caso fue solo una pero grande).
Cuando me desperté de la anestesia si que lo pasé bastante mal, porque lo que no me explicaron fue que me iba a costar tanto respirar, como si tuviera un neumotorax. El dolor fue pasandose lentamente a lo largo de varias horas.
Y hasta hoy he estado en el hospital, ya no me sale aire del pulmón, pero la doctora que me operó dice que aún no está totalmente reexpandido el pulmón, por lo que tengo que aguardar una semana de reposo casi total (me puedo levantar al baño y a comer, bueno y al ordenador también). No tengo dolor intenso, pero si algunos dolorcillos por la zona del pulmón, y una pequeña parte del pecho adormecida (me dijeron que se reactivaría con el tiempo). En este caso me han puesto 2 tubos de drenaje en vez de uno. He estado 7 días justos ingresado
Comentar a modo de resumen, que parece muy aparatoso, pero no son operaciones complicadas (nadie se ha muerto de una operación de neumotorax). El dolor es intenso cuando te pasa, y también cuando tienes los/el tubos metidos para el drenaje. Cuesta coger mucho aire en ambos casos.
En el período que permaneces en el hospital te dan un incentivador (que es algo así como tres tubos con una bola cada uno y un tubito para soplar, y tienes que intentar subir las 3 bolas, especialmente al aspirar). En esta última operación, el dolor es bastante intenso en algunos momentos, a mi me han tenido que poner morfina en 3 ocasiones durante esta semana (aún estoy flipando

).
Y nada más, ayer me quitaron los drenajes y es un alivio, porque los dolores se convierten en molestias en la zona de los puntos y poco más. Eso sí, tengo 4 tipo de pastillas para tomar (2 son calmantes, otra un protector para el estomago ante tanta pastilla y la ultima un antibiótico para evitar infecciones). El lunes que viene tengo revisión en el hospital para ver si el pulmón se ha reexpandido completamente y de momento eso es todo
Nota 1: entre el primer neumotorax, el segundo, y la operación para arreglar el problema, hubo 2 o 3 veces que tuve que ir al hospital porque pensaba que me había pasado otra vez, pero resultaron ser dolores en los musculos que están entre las costillas, por hacer algún tipo de ejercicio, y que es muy parecido. Aún así no creo que haya que preocuparse de "haber si no voy a notar cuando me da un neumotorax y luego ya es tarde cuando vaya al hospital". Cuando hay un neumotorax, se sabe seguro (por el dolor que produce más que nada).
P.D.: Ya os iré contando la evolución, aunque ahora mismo estoy bastante bien, sólo tengo pequeño dolorcillos de vez en cuando, en la zona de los puntos