Bien, ese precio que te da es el típico en las copisterías, vamos es parecido al que tiene mi madre en la suya, pero para nada es correcto, ya que el fax cuesta lo que una llamada telefónica de ese tiempo, por tanto, es mejor que lo hagais por tiempo, sumando el tiempo de conexión, al no ser un servicio externo, deberíais pagar lo que cuesta y punto, nada más.
Lo mejor que podeis hacer es cojer y enviar un fax con, al menos, 2 hojas, o mejor enviar primero una hoja y luego enviar otra con dos hojas, y ver cuanto tiempo tarda la línea en estar ocupada, a partir de ahí calcular el coste según el tiempo que ha tardado cada una de las hojas, ten en cuenta que dependiendo del tipo de fax puede que la hoja se envíe conforme se va escaneando o se escanee rápidamente y luego se vaya enviando poco a poco, aunque lo común es lo primero, al no ser que se trate de una máquina multifunción, por eso es mejor esperar al acuse de recibo, que casi todos los fax tienen y es posible además que te indique el tiempo de conexión que ha realizado.
Luego, le tendréis que sumar los costes añadidos al servicio del fax, es decir, si a vosotros os cuesta, o no, recibir fax, pero eso depende de como lo tengáis, si a vosotros os cuesta o no el precio de papel y de la tinta, o del papel autoimprimble.
Otra cosa es que el precio lo debeis de variar dependiendo de si es a un destino u otro, porque no es lo mismo enviar un fax dentro de la misma provincia o fuera de ella, y más si es al extranjero, dentro de la UE o fuera de ésta. Evidentemente, todos deben pagar el mismo precio por enviar un fax, independientemente de quien lo envíe.
P.D.: La mayor parte de las tarifas planas no incluyen datos, es decir, detectan si es voz o no, y por consiguiente, cobran como si de una llamada fuera de la tarifa plana se tratase.