[TUTORIAL] Como Cargar Backups en DS y Homebrew[TUTORIAL]

Hola, EOLianos

Os dejo aquí TUTO de mi cosecha sobre como cargar backups en tu nintendo DS o DS Lite usando la Supercard DS(one)

El post tmb lo puse en Hispabyte pero e decidido tmb ponerlo en elhacker.net que tiene "mas actividad"

El post está centrado en cargar backups y scene en la superdcard DS(one), pero puede servir tmb perfectamente para muchos otros dispositivos similares.


INDICE:

1 Lo que necesitamos
2 Caracteristicas de Supercard DS(one)
3 Qué hacer para cargar los backups y las distintas aplicaciones



1 LO QUE NECISTAMOS

1 Una nintendo DS o DS Lite. Ambas sirven.

2 Una SuperCard DS (one). Su precio varia dependiendo del sitio.

3 Tarjeta de memoria MicroSD de una velocidad decente para que no nos de problema.

Además de la tarjeta micro SD necesitaremos un adaptador que la concierta en una tarjeta SD normal, pero por esto no hay que preocuparse pues en el 99% de los casos suele venir junto a la tarjeta. Sus precios oscilan mucho dependiendo de la cantidad de memoria y de su velocidad de lectura, no seas ratas y os compreis la mas mala pork luego se nota a la hora de jugar.

Por 5€ podemos comprar una de 1giga y con una vel de lectura suficiente. Las mejores son las Kingston made in japan (ojo k las made in taiwan son muy lenta y dan problemas) y las SanDisk de velocidades altas

4 Un lector de tarjetas con salida USB. Tampoco hay por que preocuparse se encuentra facil en cualquier tienda especializada en informatica o/y electrónica. Precio: unos 7 €

5 Un PC con Windows XP o Vista/Linux y con USB



2 Supercard DS(one)

Tarjeta que salió hace un año mas o menos y que nos permitirá cargar backups de nuestros y juegos, escuchar musica y ver videos en nuestra DS.

Imagen

Características (sacadas de su web) :

Incluye funciones de trucos para juegos : pudiendo activarse en cualquier momento del juego.

Soporta juegos de NDS, GBA, NES, GB, PCE, SMS de forma directa, películas, E-books, Música, imágenes, etc...

Permite guardar la partida en cualquier momento del juego, almacenando la información en la tarjeta microSD, sin riesgo de perdida y sin límite de espacio.

Soporta compresión.

Soporta guardado en tiempo real.

Permite multi tarea, pudiendo cambiar entre el juego y por ejemplo un e-book con la guía del mismo.

Tarjeta de memoria MICROSD (se precisa para funcionar).

Soporta roms NDS

Versión compatible con nintendo ds lite y NDS.



3 Qué hacer para cargar los backups y las distintas aplicaciones

1. Formateamos la tarjeta microDS. Lo podemos hacer desde windows y desde linux. Para hacerlo desde windows XP nos metemos en MiPC, Dispositivos de almacenamiento extraible, botón derecho en el icono de la tarjeta SD, Formatear... y IMPORTANTE: le damos formato FAT32 si usamos otro los roms no cargarán del todo bien. NOTA(para hacer todo esto hay k meter la tarjeta en el lector con salida USB e insertalo en alguna bahía USB de nuestrp PC)

2. Instalarle el SO a la tarjeta: lo bajais de la web del fabricante http://eng.supercard.cn/soft_scdsone.htm cuando lo hayais bajao lo descomprimis y meteis los archivos en la tarjeta.

3 Meter los roms, los mp3, los ebooks... en la tarjeta.

4 Insertamos la tarjeta en la Supercard y esta a su vez en la DS por el Slot 1 (el moderno, el que pone: push card to eject).

5 A JUGAAAAAAAAAAR!


NOTA: Si tienes problemas con los juegos (se te relentizan, no cargan...) en el 99,99% de los casos sera debido a que tu tarjeta SD es mala (baja velocidad) o k esta formateada en FAT y no en FAT32.
Si la tarjeta es buena y esta en FAT32 entonces desgraciadamente sera tu Supercard DS(one) la que este corrupta.

Si tu ciudad donde vives es grande BCN, Madrid, Sevilla... encontrarás tiendas especializadas donde comprar todo esto, si por el contario vives en una ciudad pequeña lo mas seguro que tengas que usar internet para comparla y en cienrto modo te será mas cómodo ya que hay packs con todo lo necesario.
Un apunte, las micro sd de 1 giga valen unos 5 euros, no 30 [carcajad]
Gracias. Solo que se mas especifico con algunos detalles de los dispositivos.

Y que paso con el Homebrew?

Excelente aporte. Gracias... :p XD
Pero el tutorial debería explicar también otras flashcarts, o al menos dirigir a hilos de éstas para compararlas.
3 respuestas