¿Cómo detecta a un usuario un tracker privado?

Me ha surgido esta duda al registrarme en una web de torrent que utiliza un tracker privado y ver que en la mayoría de estas webs no se permiten crear varias cuentas (lógicamente porque sino sería un cachondeo). Aunque a veces jode cuando tienes un hermano y no puedes tener una cuenta para cada uno.

Lo curioso es que he intentado averiguar que sistema utilizan y no logro entenderlo. No quiero entrar en ilegalidades simplemente que alguien que sepa me de una explicación de como funciona el sistema.

Pongo un ejemplo que todos conocemos: Rapidshare. Todos sabemos que borrando las cookies y reseteando el router. Ya no detecta que eres la misma persona, ¿pero cómo que un tracker privado si lo hace? ¿qué información guarda ese servidor para saber que esa persona no puede tener mas de un cuenta?

Por favor pediría que si este tema se considera ilegal que se cierre, aunque sólo es curiosidad ante este sistema de identificación.

Gracias adelantadas por aclararme la duda.
pues anada que costaba mucho
tracker
claro que la explicacion alberga mas dudas que las que despeja
Ya, eso ya lo había leido y como tu dices no dan una explicación entendible de lo que se hace.

Antes de preguntar hice una busqueda por Google y no encontré nada que lo llegue a explicar correctamente, he leido mucho sobre un passkey que se utiliza pero no dicen que datos recoge de tu ordenador o introduce en tu ordenador para después identificarte. Supongo que es lógico que se oculte esta información, pero bueno...

Gracias por tu respuesta.
Según he visto del funcionamiento, cuando te bajas el torrent del tracker lo bajas con tu usuario ya autenticado, con lo cual está personalizado para tí.

A parte supongo que te pillarán la IP, por eso si reinicias router e intentas seguir descargando sin volver a entrar en la web del tracker no te da acceso.
Por ejemplo animersion lo hace por un hash único de cada usuario (también llamado PassKey).

Imagen

En la parte borrada, hay una cadena hexadecimal que cambia en cada usuario, y gracias a eso el tracker sabe lo que sube y baja cada cliente.

O al menos siempre he pensado que iba así.
Gracias por vuestras respuestas, ahora voy entendiendo algo mas de como funciona el sistema... aunque no me termina de cuadrar del todo :Ð

En Animersion por ejemplo entiendo que va por invitaciones y mas o menos la gente está controlada, porque no se permite descargar nada sino tienes esa invitación.
Después he visto otro tipo de webs que usan un sistema de cookies con lo cual borrandolas y creandote otro usuario te permite descargar desde ambas cuentas.
Pero hay una web que usa un tracker que es lo mas raro que he visto en mucho tiempo. Te tienes que registrar tanto en la web como en el tracker. Para utilizar el tracker tienes que estar registrado antes en la web.

Pues bien, voy al ejemplo. Me registro en la web, lógicamente también me registro en el tracker con el mismo e-mail y nombre de usuario y sin problemas.
Ahora bien, me deslogueo de la web, borro cookies, reinicio el router y borro archivos temporales de Internet.
Creo una segunda cuenta en la web y bien, pero al intentar acceder al tracker para registrarme con esa segunda cuenta creada me detecta como si fuera el usuario de la primera cuenta :-?

Y eso fué lo que me hizo preguntar esta cuestión, ya que me parece que por IP es improbable que lo hagan (ip dinámica con lo que eso conlleva). Por cookies no parece posible ya que las he borrado todas y por lo demás lo único posible era ese sistema de PassKey que aunque me parece interesante no logro entender como sabe quien es quien.

Bueno, muchas gracias por todas vuestras respuestas y un saludo a todo el foro.
Si puedes prueba de entrar a la web usando una livecd de linux o con otro pc que tengas en casa, para mirar si también tiene en cuenta la IP o algo.
La passkey es una cadena hexadecimal asociada a tu cuenta, de modo que aunque cambies de ip, al tener esa cadena en la imagen que te he puesto, te sigue identificando.
6 respuestas