[tutorial] yeahconsole (para novatos, Ubuntu)

Antes que nada aclarar que coj#@! es yeahconsole.

Primero, no tiene absolutamente nada que ver conmigo ni mi nick ni mi mania de acabar todos los nombres con yeah o que yeah sea para mi la palabra estandar cuando no se sabe que poner. ojala el software fuera mio, pero no lo es. eso si, es de un tío muy bago, el pobre.

Yeahconsole es un programa que como su nombre indica es console con la palabra yeah delante, esto es, no es mas que un puñetero terminal para (en mi caso) Ubuntu. ¿Entonces, para que lo queremos?

Yeahconsole nos permite ejecutar una ventana de terminal y esconderla en la parte superior de la pantalla, para luego bajarla con una combinación de teclas, la misma combinación para hacerla subir de nuevo. Exacto, al igual que pasaba con la consola del quake, del half life etc...

Hay que recordar que no es mas que una ventana de terminal con esa peculiaridad. No esperemos escribir exit y hacer la combinacion de teclas porque una vez cerrado ya no funciona ni se abre otra, habría que ejecutar de nuevo la aplicacion ya sea con un lanzador o a traves del terminal (que cosas, ejecutar un terminal con un terminal), cosa obvia.

Por lo tanto, tenemos una consola a nuestra disposicion siempre que queramos de un plumazo, ademas de poder esconderla por la patilla. Nos ahorramos el hecho de buscar el icono del terminal y cerrarlo o abrirlo cada vez (si usamos compiz tb funciona, pero lo que ahorramos es buscar el ejecutable, porque con la cantidad de chorradas para las ventanas casi que nos apetece tener muchas abiertas, juas.



===========
Como instalarlo.

De dos maneras.
-1º De la manera preferida por los linuxeros habituales, como no, por el terminal. Escribimos [sudo apt-get install yeahconsole] (si hace falta previamente un [sudo apt-get update] por siaca). Ya está, por eso me gustan los terminales, jejeje.

-2º De la manera preferidas por los seres humanos, con un gestor de paquetes, en este caso Synaptic. Le damos a buscar por la palabra yeah, de los tres que salen, pues yeahconsole, lo marcamos, le damos a instalar los seleccionados y ya está, no tiene ciencia.

===========
Como ejecutarlo

Pues se puede hacer de muchas maneras, voy a explicarlo te todas las maneras para que luego vosotros seleccioneis la que os de mas pereza.

1- Nos vamos al escritorio y hacemos boton derecho->crear un lanzador. Una vez con esa ventanita tan colleja donde pone nombre ponemos lo que queramos, o consola escondible. Donde pone comando escribimos yeahconsole así tal cual, y aceptamos. Violá, ya tenemos un ejecutador de la terminal chuletica. Le hacemos doble click y....nada? vaya...hum....prueba esta combinacion de teclas Ctrol+Alt+Y, sorpresa, aparece un terminal en la parte superior, para esconderlo haz la misma combinacion.

2- Ejecutamos un terminal y escribimos yeahconsole. esto ejecutará el programa.....nada? vaya...hum....prueba esta combinación de teclas Ctrol+Alt+Y, sorpresa, aparece un terminal en la parte superior, para esconderlo haz la misma combinación.

3- Ya se que es una mierda ejecutarlo para usarlo porque no ahorramos nada. Yo lo quiero siempre activado, incluso cuando acabo de encender el pc. Pues simplemente en Sistema->preferencias->sesiones, en programas de inicio le damos a añadir y en la ventana que aparece escribimos en nombre lo que queramos y en comando escribimos yeahconsole. la próxima vez que ejecutemos nuestra sesion de X se cargara el programa.......nada? vaya...hum....prueba esta combinación de teclas Ctrol+Alt+Y, sorpresa, aparece un terminal en la parte superior, para esconderlo haz la misma combinación.

Ya no se me ocurren mas formas de hacerlo para que sean cómodas. Recordad que SIEMPRE es la misma sesión de terminal. por lo que si escondemos el terminal no se perderá lo que estábamos haciendo. en el caso de que se bloquee accidentalmente (no ejecuteis yeahconsole en un terminal de yeahconsole) pues hay que matar el proceso. Se puede hacer scroll con el raton. Nada mas hacer la combinacion se peude escribir en el terminal. si pinchamos fuera ya no escribiremos en él hasta que el raton esté dentro de la ventana, si por alguna razon meneamos el raton afuera de la ventana ya no escribe, tengamoslo en cuenta. La aparicion del terminal no esta animada, pero la de ocultar si lo está.

Deben haber programas a patadas como este. pero me ha hecho ilusion encontrarlo, instalarlo y ejecutarlo y hacer este tutorial. ea

ahora una foto, pa que no os hagais ilusiones con una cosa tremenda graficamente.
Imagen

pd: ya se, un novato no usa el terminal, asíq eu para que puñetas quiere un tutorial de novato un novato que no usa estas cosas. Pues yo soy novato y me ha gustado el programa sobretodo para usar el FTP a mano, por poner un ejemplo....vaya ya no soy tan novato, jejejeje. Se puede configurar un monton de cosas, cuando sepa como, lo comunico....vaya readme que se ha marcado el creador, madre mia.
pero que ya lo se, es mas, la encontré buscando quake en el synaptic buscando ese efecto porque lo leí hace tiempo. era porque me aburría y estaba estrenando teclado. ademas como se llama yeahconsole me hizo mucha gracia. el tutorial no vale una mierda, la verdad. podría hacer uno de compiz que estan tan de moda o de como grabar canciones de la radio con streamripper.


recirdad, si no es Ctrl+alt+Y no es yeahconsole. XD
Personalmente, para Yakuake uso el BloqDespl, y es un puto tick ya... no seria el primer PC al que voy y le pulso BloqDespl por reflejo esperando ver mi "cortina negra" XD
juas! y yo buscandole uso a esa tecla XDD. gracias :)
Yo uso tilda y utilizo el "F1" ^^

Jan@work eso me pasa a mi de vez en cuando en el curro y me salta la ayudita de turno xDD Tendre que cambiar al "º" (izquierda del 1 xD)
Pues yo sigo usando gnome-terminal XDDD es lo que me viene y me funciona. Siempre tengo un terminal abierto eso si :D y si no, CTRL + ALT + F1.
¿Como se le cambia la tecla predefinida? Quiero ponerle el F1... pero no tengo ni idea de como se le asigna.
sL1pKn07 escribió:yakuake ROLZ! XD


+1... en cuanto he visto lo que decía que hacía el programita.. me ha venido a la cabeza, porque yo uso konsole y yakuake... "endepende" de cuando y para que (segun me de, vamos)



sobre lo de los ticks... me supera llegar a un ordenador con windows y pulsar alt+f2 para ejecutar... a parte de lo de copiar con el boton central del raton y otras cosas que noto y que me hacen ver que necesito linux...
lamento comunicar que yakuake...le da 40 patadas al yeahconsole.


Lo que me extraña es que es de KDE (Konsole se instala con el paquete)

eso es algo que me mosuqea un poco, como es posible que las aplicaciones de KDE funcionen en Gnome (me viene de PM, pero entonces para que sirve el Kubuntu, a no ser que sea simplemente para tener el KDE como gestor de ventanas)
Es que lo de Ubuntu/Kubuntu/Xubuntu/etc sólo pasa en ubuntu, en la gran mayoría de las distribuciones puedes instalar un escritorio (KDE no es un gestor de ventanas) u otro y no cambia el nombre... Puedes tener arch con kde, arch con gnome, arch con kdemod... pero sigue siendo arch.

Por lo general la mayoría de las aplicaciones "para kde" funcionan en gnome, etc, no sé por qué te mosquea :S Pero así generalmente cargas más librerías y si vas escaso de memoria no es lo más aconsejable.

Para gnome había "un yakuake" en proyecto, guake, pero creo que está algo parado. http://guake-terminal.org/
No te ofendas carlosyeah, pero... enhorabuena, has descubierto el nuevo petroleo... [plas]

Las aplicaciones de Gnome tambien funcionan en KDE. Todo son aplicaciones para GNU/Linux, todo funciona en todas partes...
Eso es así de toda la vida. KDE y GNOME se encargan de lo suyo que es administrar el escritorio, pero para dibujar ventanas y todo eso, recurren a librerías gráficas, QT en el caso de KDE y GTK para Gnome. Además, cada uno incluye su juego de librerías, que utiliza el entorno pero no son dependientes. La cosa es que lo normal, es que si la mayor parte de las aplicaciones que utilizas son GTK, te pongas Gnome, pero si trabajas más con QT, uses KDE, para aprovechar las mismas librerías, pero por lo demás son perfectamente compatibles.
Rectifico mi mensaje anterior, guake parece que sigue en desarrollo. La versión 0.1 me iba como el ojete pero acabo de instalar guake-git y parece que va bien, así que me alegro, porque me viene genial :)
Para el ke tenga gnome, puede instalarse el paquete nautilus-open-terminal y siempre tendras la opcion de abrir un terminal con el click derecho de tu raton [rtfm]
Dio_Elaclaire escribió:Para el ke tenga gnome, puede instalarse el paquete nautilus-open-terminal y siempre tendras la opcion de abrir un terminal con el click derecho de tu raton [rtfm]
Y en KDE, con Konqueror puedes abrir un terminal ya situado en la carpeta en la que estas con F4, pero... no es lo mismo que una "Quake console" XD
16 respuestas