Noticias 3D escribió:Según leemos en una complicada noticia de techPowerUp!, hay ciertas discrepancias entre el rendimiento teórico del núcleo de una GeForce 9600 GT y la lectura de velocidad durante la ejecución de videojuegos.
Parece que los programas leen la información de velocidad del núcleo del driver de NVIDIA y por ejemplo con overclock ven la cifra de 725Mhz de núcleo. Pero Rivatuner también es capaz de leer la velocidad a través del generador de reloj y han visto como durante la ejecución de algún juego esta velocidad aumentaba hasta los 783Mhz. Esto sólo ocurre con el núcleo de la VGA y es en base al generador de reloj PLL que utiliza un cristal que oscila entre 25 y 27Mhz.
Tras probar 3 tarjetas 9600 GT los chicos de techPowerUp! preguntaron a NVIDIA a que se debían estas discrepancias en las lecturas. La respuesta de NVIDIA fue clara: "El cristal oscila a 25Mhz así que la velocidad de núcleo es de 650Mhz". No recibieron más respuestas.
Tras esta respuesta miraron por la tarjeta en cuestión y encontraron un único generador o cristal que marca claramente 27Mhz, así que se preguntaron de donde salía la cifra de 25. Bien, pensando un poco recordaron que el bus PCI Express funciona a 100Mhz y lo que debe hacer NVIDIA es dividir esta velocidad entre 4. Esto significa que si aumentamos la velocidad del bus PCI Express aumenta de forma automática la velocidad del núcleo de la GeFoce 9600 GT. De ahí estas discrepancias entre velocidades teóricas y reales.
Parece que este aumento de velocidad es exclusivo de las 9600 GT, pues en el resto de VGAs esto no ocurre, el overclock del bus PCI Express sólo permite que pasen más datos entre dicho bus y la tarjeta gráfica, pero no aumenta la velocidad del núcleo de la misma, hacen las pruebas de fillrate con una 8800 GT y una 9600 GT con distintas velocidades de PCI Express y se ve como aumenta el fillrate con la 9600 GT y no con una 8800 GT.
Antes de estas pruebas se pensó que Rivatuner hacía las lecturas mal y que buscaba dicho generador de 27Mhz en vez de utilizar el bus PCI Express. Los chicos de Rivatuner respondieron que no iban a actualizar su programa pues leían los datos correctamente de 25Mhz igual que los drivers. Así que siguieron investigando.
Recordaron que hay varios chipsets de NVIDIA con la tecnología "LinkBoost" presente en el chipset NVIDIA 590i y superiores del fabricante. Con muchas placas si dejamos esta opción activada en auto, el bus PCI Express puede subir hasta un 25% de forma automática y transparente al usuario y a muchos programas de monitorización. Esto significaría que una 9600 GT de referencia a 650Mhz podría subir automáticamente a 812,5 MHz.
Esto significa distintas cosas:
* Algunas 9600GT pueden no aguantar dicho overclock durante juegos e incluso no arrancar el equipo.
* Practicar overclock manual al núcleo de la 9600 GT con una placa que modifica dinámicamente el bus PCI Express puede ser un caos y provocar problemas incomprensibles.
* Algunos análisis de 9600GT con chipsets de NVIDIA pueden mostrar resultados inexactos de rendimiento.
* Con aplicaciones como Ntune podremos practicar overclock manual de forma relativamente sencilla.
* Este overclock puede ser transparente al usuario y al hacerse desde BIOS puede funcionar en otros S.O. como Linux donde no hay aplicaciones para realizarlo de forma manual.
TechPowerUp! se queja de que NVIDIA no ha informado correctamente de este punto ni cuando se les ha preguntado expresamente y por lo tanto no han sido nada transparentes, dudan si los fallos en los drivers en mostrar dicha velocidad es culpa del desconocimiento de esta función por parte del equipo de programación o es un fallo intencionado. Finalmente concluyen que cualquier mejora es bienvenida pero siempre con suficiente transparencia que pueda evitar confusiones, problemas o análisis incorrectos sin que los analistas lo sepan.
Fuente