Cosa extreñisima con P5n-t deluxe, core 2 duo e6750 y PIV...

Os explico la pelicula, por que es extraño del carajo.
Resulta que monto la nueva placa, asus p5n-t deluxe, con un e6750, todo funciona perfectamente, hasta que me da por cambiar el disipador.
A partir de ahi, nada, no funciona, y resulta que es por que doblo una patilla en el zocalo. Me cambian la placa, y lo monto de nuevo, y nada, con placa nueva, no va.
Pongo el PIV en vez del C2D, por si el micro ha petado, pero nada, no va tampoco, ni en placa nueva.
Pruebo el PIV en mi antigua placa, y va perfecto, es una GB p31 ds3l, con las mismas memorias, mismos HD, misma grafica, etc....pero encambio, monto el C2D en la Gigabyte, y nada, no va.....
Estoy desconcertado, ya que la placa Asus es nueva, y no me va ni con el PIV que en la GB me va perfectamente.....
Como es posible?.
A ver si a alguien le ocurruio algo parecido, por que me estoy cabreando en exceso, gastarme mas de 400 euros en algo que no me va me jode....
Prueba con el PIV, pero limpia la CMOS antes. Y arranca sólo con un módulo de memoria, luego comprueba si la bios que trae la placa soporta ese micro.
Puede que al doblar una patilla de socket, tambien te hayas cargado una patilla del micro, aparte como pusiste el disipador Oooh

Salu2
Zhanger escribió:Puede que al doblar una patilla de socket, tambien te hayas cargado una patilla del micro, aparte como pusiste el disipador Oooh

Salu2


El el formato LGA775 de Intel, el micro ya no lleva patillas, las lleva el socket, de forma que cuando bajas la palaca que desbloquea el marco dónde se inserta el microprocesador, las patillas suben hasta los contactos. Asique aun estando todas las patillas del socket cascadas, podrías poner el disipador sin problemas.

Tiene como ventaja evitar los problemas de patillas dobladas, y como desventaja que si doblas una patilla del socket te quedas sin placa. (Curioso...)
GhOsHe escribió:
El el formato LGA775 de Intel, el micro ya no lleva patillas, las lleva el socket, de forma que cuando bajas la palaca que desbloquea el marco dónde se inserta el microprocesador, las patillas suben hasta los contactos. Asique aun estando todas las patillas del socket cascadas, podrías poner el disipador sin problemas.

Tiene como ventaja evitar los problemas de patillas dobladas, y como desventaja que si doblas una patilla del socket te quedas sin placa. (Curioso...)


pos eso no lo sabia, gracias jeje

Salu2
GhOsHe escribió:Prueba con el PIV, pero limpia la CMOS antes. Y arranca sólo con un módulo de memoria, luego comprueba si la bios que trae la placa soporta ese micro.


Hola.
Eso mosmo hice, y nada, algo increible, no me va una placa nueva, y segun donde la pille, me digeron que la probaron antes...
He probado, como he dicho, mil combinaciones, memorias de un tipo, de otros, quitando la pila del cmos para reiniciar, limpiando el micro con alcohol, etc... y nada.
He dejado ayer la placa y el micro, aun en garantia, donde lo he pillado, para que me lo prueben.
Por cierto, me comento el pavo que posiblemente fuera un fallo por que algo hace cortocircuito, pero....lo probe encima de la caja de carton donde viene, y salvo que sea la fuente de alimentacion (cosa que no creo, ya que ahoramismo lo tengo probando desde donde os escribo), no se que puede ser...me tiene loco el asunto.
Gracias por tus consejos, y a ver lo que pasa, os mantendre informado, por si acaso.
Por cierto, como veo que es una placa muy muy nueva, es posible que sea algun tipo de incompatibilidad con memorias, micros, etc??....
Si enciendes el cacharro con un speaker conectado y sin memoria, ¿Pita?

Sólo se me ocurre que se te haya jodido la BIOS en en traslado a tu casa. (A mi me pasó con una ASUS A7A266 :P)
6 respuestas