Instalar un segundo disco duro (fajas)

Buenas.

Pues resulta que no sé si tengo que utilizar una faja para cada disco duro o colocar cada hd en un extremo; creo recordar que al estar los dos en la misma faja se ralentizaban, pero no estoy nada seguro, igual estoy diciendo una burrada... [angelito]

Saludos.
Mejor los dos en la misma faja. Así la transferencia de uno a otro debería ser más rápida, ¿no?
Mejor cada uno en un cable IDE, si puedes

Salu2
Si tienes en la placa conectores SATA, planteate desde ya olvidarte de los discos IDE.

Menos problemas, mayor velocidad...
Yoshi's escribió:Mejor los dos en la misma faja. Así la transferencia de uno a otro debería ser más rápida, ¿no?


Para llegar al primer disco:

Placa>Disco>Placa

Para llegar al segundo disco:

Placa>Disco>Disco>Disco>Placa

Mejor en canales diferentes, ambos como maestros.

Un saludo.
No creo que tengas grandes problemas si conectas los 2 en un mismo canal, si es ata133 difícilmente usaras todo el ancho de banda (a no ser que sean discos bastante rápidos y estes leyendo/escribiendo en los 2 a la vez

Para copiar archivos entre ellos, la verdad es que ahora mismo no se como funciona, si se copia directamente de un disco a otro, o si se almacena en memoria y luego se escribo (alguien podria aclararlo?)

Yo no me preocuparía teniendo los 2 HD en el mismo canal
Lo ideal es estudiar que unidades van a funcionar simultaneamente y colocarlas en canales IDE diferentes.

Suena raro, lo se, ahora lo explico: Cuando todavía tenía grabadora y lector de CD por separado y se hacían copias al vuelo (bendito cloneCD...), lo habitual era conectar las dos unidades en diferentes canales para mejorar la transferencia de datos.
Pues uno es para el S.O. y el otro para descargar ahí, así que estarían funcionando simultáneamente, ¿mejor por separado en ese caso?
Nepth escribió:Pues uno es para el S.O. y el otro para descargar ahí, así que estarían funcionando simultáneamente, ¿mejor por separado en ese caso?

Sí, y la grabadora en el mismo canal que el HDD de SO, ya que las copias (de hacerlas) las harás desde el de descargas.
Ok, muchas gracias a todos :-)
chris_pontius escribió:
Para llegar al primer disco:

Placa>Disco>Placa

Para llegar al segundo disco:

Placa>Disco>Disco>Disco>Placa

Mejor en canales diferentes, ambos como maestros.

Un saludo.


Sí, pero en algún lugar tendrás que poner las unidades ópticas y aunque pongas los discos duros en canales separados y en Master, las unidades ópticas siempre te "estorbarán", ya que estarán en Slave haciendo compañía a los discos duros.

Yo tengo la costumbre de poner los discos duros juntos (así en principio al copiar de uno a otro irá más rápido) y como el bus es de 133 MB/s eso ni de lejos lo alcanzan los discos duros PATA. Y hombre, aunque se acceda a los dos a la vez no pasa nada porque el ancho de banda (los 133 MB/s) se lo reparten.
Yoshi's escribió:
Sí, pero en algún lugar tendrás que poner las unidades ópticas y aunque pongas los discos duros en canales separados y en Master, las unidades ópticas siempre te "estorbarán", ya que estarán en Slave haciendo compañía a los discos duros.

Yo tengo la costumbre de poner los discos duros juntos (así en principio al copiar de uno a otro irá más rápido) y como el bus es de 133 MB/s eso ni de lejos lo alcanzan los discos duros PATA. Y hombre, aunque se acceda a los dos a la vez no pasa nada porque el ancho de banda (los 133 MB/s) se lo reparten.


No he buscado mucho (no hay ganas xD) pero mira lo que pone en uno de los primeros resultados en Google:

Master/Slave Channel Sharing: By its very nature, each IDE/ATA channel can only deal with one request, to one device, at a time. You cannot even begin a second request, even to a different drive, until the first request is completed. This means that if you put two devices on the same channel, they must share it. In practical terms, this means that any time one device is in use, the other must remain silent. In contrast, two disks on two different IDE/ATA channels can process requests simultaneously on most motherboards. The bottom line is that the best way to configure multiple devices is to make each of them a single drive on its own channel, if this is possible. (This restriction is one major disadvantage of IDE compared to SCSI). An add-in controller like the Promise "Ultra" series is a cheap way of adding extra IDE/ATA channels to a modern PC.

Si se quiere "rendimiento" para ambos discos lo ideal es ambos en Master.

Un saludo.
Ahí dice que lo ideal es que vayan solos, no que haya que ponerlos en Master.

Y en cualquier caso ahí no dice que si están en el mismo canal no se pueda copiar de uno a otro, lo que dice que si uno está activo (pues está siendo accedido) el otro está durmiendo, lo cual implica que ningún programa pueda acceder a los dos a la vez, por decirlo así. Pero no dice que no se permita copiar (o mover) de uno a otro sin pasar por la placa base. Cosa que si están en diferentes canales seguro que hay que pasar por la placa. Este sería el punto a investigar.
Yoshi's escribió:Ahí dice que lo ideal es que vayan solos, no que haya que ponerlos en Master.

No puedes poner dos unidades en Master en el mismo canal, por lo que lo ideal es que estén solos, es decir, por defecto, en Master.

Yoshi's escribió:Y en cualquier caso ahí no dice que si están en el mismo canal no se pueda copiar de uno a otro, lo que dice que si uno está activo (pues está siendo accedido) el otro está durmiendo, lo cual implica que ningún programa pueda acceder a los dos a la vez, por decirlo así. Pero no dice que no se permita copiar (o mover) de uno a otro sin pasar por la placa base. Cosa que si están en diferentes canales seguro que hay que pasar por la placa. Este sería el punto a investigar.

La transferencias de datos siempre pasan por la placa base. El anterior párrafo lo explica perfectamente: En un mismo canal no se pueden realizar dos peticiones simultaneas, punto.
makute escribió:No puedes poner dos unidades en Master en el mismo canal, por lo que lo ideal es que estén solos, es decir, por defecto, en Master.


No, también pueden estar solos en Slave. Además, si los pones en Master dejas abierto a que haya otro dispositivo en Slave. Ahí pone que hay que dejarlos solos (para mayor rendimiento), no que haya que ponerlos en Master, repito.


makute escribió:La transferencias de datos siempre pasan por la placa base. El anterior párrafo lo explica perfectamente: En un mismo canal no se pueden realizar dos peticiones simultaneas, punto.


Eso no es cierto, la petición siempre pasa por la placa base. Pero la transferencia de datos no siempre, ni mucho menos. Por ejemplo, para mover de un disco duro a ese mismo disco duro se efectúa una petición a la placa base (porque es una petición que tú has efectuado al sistema operativo), pero luego los datos no se mueven físicamente en el disco, sino que simplemente se recolocan las tablas dentro del mismo disco duro.

Si tú haces una petición de mover de un disco duro a otro dentro del mismo canal (uno está como maestro y otro como esclavo) lógicamente la petición se hace a la placa base, pero los datos no tienen por qué pasar por la placa base ni mucho menos, de hecho, ¿dónde se almacenarían los datos?, ¿en la RAM?, ¿y luego irías de nuevo por la faja por la que han venido? Si esto es así PATA sería una aberración de diseño.

Entiendo perfectamente que con una faja física en común (bus) no se puedean acceder a los dos dispositivos a la vez, cosa que en un PC es complemente normal y que pasa con TODOS los dispositivos: el micro solo puede hacer una tarea a la vez, la tarjeta de red solo puede enviar un paquete a la vez, lo bueno es que como se hace en cosa de nano/milisegundos, da la sensación de que hace todo a la vez. Ahora, no puedo admitir (exclusivamente con el párrafo que han puesto) que PATA sea incapaz de hacer movimiento físico de datos de un disco duro a otro sin pasar por la placa base.

Precisamente en otros dispositivos similares como SCSI (que tiene una faja con 7 dispositivos) los datos de uno a otro se transfieren simplemente por el bus que tienen en común, no siendo necesario acceder a la placa base ni a la controladora como paso intermedio. Evidentemente SCSI no es lo mismo, y tiene la ventaja de que la faja de SCSI sí permite acceder simultáneamente a todos los dispositivos, pero eso no implica ni muchjo menos que PATA no sea capaz de hacer una transferencia de datos de un disco a otro.
Yoshi's escribió:No, también pueden estar solos en Slave.

Cierto, pero he supuesto que nadie va a conectar unidades "únicas" en un IDE en modo Esclavo (salvo por error).

Yoshi's escribió:Eso no es cierto, la petición siempre pasa por la placa base. Pero la transferencia de datos no siempre... ...para mover de un disco duro a ese mismo disco duro se efectúa una petición a la placa base... ...pero luego los datos no se mueven físicamente en el disco, sino que simplemente se recolocan las tablas dentro del mismo disco duro.

También es cierto, pero...

Yoshi's escribió:Si tú haces una petición de mover de un disco duro a otro dentro del mismo canal (uno está como maestro y otro como esclavo) lógicamente la petición se hace a la placa base, pero los datos no tienen por qué pasar por la placa base ni mucho menos, de hecho, ¿dónde se almacenarían los datos?, ¿en la RAM?, ¿y luego irías de nuevo por la faja por la que han venido? Si esto es así PATA sería una aberración de diseño.

De la Wikipedia:

"Congestion on the host bus to which the ATA adapter is attached may also limit the maximum burst transfer rate. For example, the maximum data transfer rate for conventional PCI bus is 133 MB/s, and this is shared among all active devices on the bus."

"Therefore, transfer speed limits above 66 MB/s really affect performance only when the hard drive can satisfy all I/O requests by reading from its internal cache — a very unusual situation, especially considering that such data is usually already buffered by the operating system."


Es decir: la velocidad de transferencia está limitada por el ancho de anda del bus de la placa (de ahí las diferentes denominaciones DMA, Ultra-DMA, etc.), los datos son almacenados en caché previamente por el SO, y efectivamente, el ATA es una aberración de diseño... ¡Pero bien que ha funcionado hasta ahora! :)
No es que ATA sea una aberración de diseño, lo que pasa es que es un subconjunto del bus ISA, usado en los IBM-PC como bus del sistema (memoria, expansión...).
SCSI fue diseñado para dispositivos de almacenamiento por lo que si que puedes hacer cosas como transmitir de un disco a otro, en cambio, ATA estaba diseñado para ser barato la verdad es que no estoy seguro, pero diria que si un disco duro esta usando el bus, el otro no lo puede utilizar. EN realidad, esto puede ser bastante transparente si en el controlador metemos algun tipo de buffer, cd manera que los datos vaya HD1 -> buffer(controlador) ->HD2 de esta manera no pasaria nada por memoria, y el efecto seria como si va directamente de uno a otro HD

En SATA a la fuerza ha de hacerse asi, porque es punto a punto y cada disco se conecta directamente al controlador

En la realidad el rendimiento tampoco se va a ver muy afectado por el bus porque pocos discos duros para uso domestico llegan a los 66MB/s en los que se queda el bus si lo compartimos entre 2 dispositivos (aunque sean 60 tampoco se notaria demasiado

En conclusión, si has de poner otra faja mas en la caja para ponerlos a parte, creo que no merece la pena, si tienes que recolocar algun otro dispositivo, piensatelo, pero yo no me complicaria la vida en absoluto
16 respuestas