Pues una duda que tengo, a la que por más vueltas que le doy no consigo aclararme...
Veo que la mayoría de compañías que liberan software, parece que últimamente prefieren hacerlo bajo licencias "Open Source" (BSD, Apache, MIT...), sin copyleft. Google ha lanzado Android (menos la parte del kernel Linux, claro) bajo Apache 2.0, como casi todos sus desarrollos. Novell, aunque el CLR de Mono es GPL, las librerías tienen licencia MIT. Microsoft liberó su DLR bajo su Permissive License, que es en esencia una BSD. Puedo buscar más, pero, aunque veo que algunas empresas liberan software bajo GPL, parece que la mayoría optan por licencias Open Source, ¿por qué?
A excepción de Sun con Java, veo que pocas empresas liberan software nuevo (que no fuera antes GPL/Copyleft) bajo una licencia con copyleft.
No acabo de entender, ¿qué ganan? Precisamente pensaba que el copyleft les garantizaría que nadie iba a "aprovecharse" de su código, cerrándolo y desarrollándolo por separado, ¿por qué entonces prefieren licencias sin copyleft?
Otra cosa que no entiendo es lo de Android... Está liberado con licencia Apache 2.0 pero la Open Handset Alliance ha firmado un acuerdo para no desarrollarlo de forma cerrada ni hacer forks... Para lo primero, ¿no hubiera sido más fácil directamente una GPL? ¿Por qué he visto en más de un sitio que las empresas lo prefieren porque les da más libertad si al fin y al cabo se supone que eso va a seguir siendo liberado?
Espero haberme explicado... Siempre pensé que las empresas preferirían GPL para "cubrirse" las espaldas y competir en igualdad de condiciones. ¿Por qué el triunfo del Open Source en el mundo empresarial?
¡Un saludo!