Hombre claro, con los libros que tú dices en plan receta, no aprendes nada, porque no te vas a aprender dónde hay que poner enable o no; es lo que tú dices, si te gusta el tema, lo suyo es saber por qué hay que poner enable, por qué hay unos timings de las memorias que son mejores que otros, qué es la latencia, por qué hay memorias más rápidas que otras y sin embargo las conectas y van más lento...
No sé, yo la cogí porque me gusta el tema, y aprendí muchísimo. Claro que también fue un poco obligado, porque los dichosos libros hubo que aprendérselos al dedillo

Pero vaya, que es una satisfacción por ejemplo entender perfectamente por qué los pentium 4 eran más lentos que los athlon, y para igualar prestaciones tenían que ir a velocidades de reloj mucho mayores (es por la longitud del cauce de segmentación, por si tienes curiosidad. Era el fallo más gordo de la arquitectura Netburst, y tomaron buena nota en Intel cuando decidieron seguir por otro camino con los centrino, y mira, actualmente tienen un dominio en prestaciones/precio indiscutible).
O yo qué se, por ejemplo cosas como saber por qué no puedes bajar todo el voltaje que quieras cuando buscas que un micro genere menos calor, porque es necesario una tensión de puerta mínima para que los transistores conduzcan. O por qué es tan importante cuando intel o amd cambian de proceso de fabricación, por ejemplo de .18 micras a .15 micras, y cómo afecta a las corrientes de fuga.
Y como eso, mil cosas más

El saber no ocupa lugar, y si eres aficionado, mola