[ClassicPedia]: TPV...

Imagen

Hola [chiu]

Tras la discusion encarnizada segun algunos medios sensacionalistas xD (de buen royo legionpsm [ok]) llevada a cabo en el hilo "compañia que mas arriesgaba a sacar tecnologia punta" se me ha ocurrido la idea de, en igual manera y haciendo gala de las mismas formas que en dicho hilo linkado, hacer una lista de todos los inventos/novedades/mejoras/optimizaciones/chorraditas xD que han ido a�adiendo los diferentes sistemas a lo largo de las diferentes "generaciones", de este nuestro mundillo de los videojuegos, desde consolas a retro-ordenadores pero olvidandose un poco de los "pc" por lo ya comentado en el hilo antes mencionado.

Primero antes de nada, habra que ordenar cronologicamente los diferentes sistemas y aqui vamos con la lista [ok]
[b]Sistemas de 8 Bits..[/b]
[color=#55ffaa]+NES           - Japon 15 Jul 1983 (Nintendo Entertainment System)[/color]
-NES 2        - Japon 1993 (Famicom Junior, NES con nueva carcasa y pad mas "estilizado")
[color=#55ffaa]+Mark III      - Japon 20 Oct 1985 (SG-1000 Mark III)[/color]
[color=#55ffaa]+SMS           - Japon Nov 1987 (Sega Master System)[/color]
-SMS II       - USA 1990 (SMS mas compacta y con recortes: bus de expansión, slots de tarjetas, A/V y RESET)
-SMS III      - Brasil (SMS II con sonic en ROM y se dice "modificada para soporta cartuchos de 8 Mbits")
[color=#55ffaa]+PCE           - Japon 30 Oct 1987 (PC Engine [CPU 8 Bits pero GPU de 16], carcasa blanca, logo rojo y salida RF)[/color]
-CD-ROM²      - Japon 1988 (Add-on para PCE que añade soporte CD)
-Shuttle      - 1989 (PCE con UFO-Shaped system, sin puerto para expansion CD y con salida AV)
-SuperGrafx   - 1989 (Unico PCE con enhanced HuCard functionality para lo que salieron 5 juegos)
-CoreGrafx    - 1989 (PCE con carcasa gris, logo azul y añadida salida AV)
-CoreGrafx II - 1991 (PCE con logo naranja, led gris y salida AV)
-Super CD-ROM²- Japon 1991 (Add-on para CoreGrafx II que añade soporte CD)
-PCE Duo      - Japon 1991 (Combo de PCE y CD-ROM², gris oscura, cierre unidad cd, puerto ariculares y mas RAM)
-PCE Duo R    - Japon 1993 (Version del PCE Duo mas redondeada, blanca y sin cierre unidad cd ni puerto ariculares)
-PCE Duo RX   - Japon 1994 (Otra version aun mas estilizada, en tono azulado y con pad de 6 botones)
[b]Sistemas de 16 Bits..[/b]
[color=#55ffaa]+Intellivision - Usa 1980 (De Mattle, salio para competir con la Atari 2600)[/color]
[color=#55ffaa]+MD            - Japon 29 Oct 1988 (Sega Mega Drive o Genesis, power en un switch y reset en boton azul)[/color]
-MD II        - Japon 23 Abr 1993 (MD mas compacta con reset y power en dos botones naranjas)
-MD III       - Brasil (MD gordita a lo Jaguar, reset y power negros y sin bus del sistema para MegaCD)
-MegaCD I     - Japon 1989 (Tambien SegaCD I, Add-on para MD que la dotaba de soporte CD y potenciaba esta)
-MegaCD II    - Japon 1989 (Tambien SegaCD II, Add-on para MD II)
-32X          - Japon 3 Dic 1994 (Add-on para MD que la convertia en una consola de 32bits con graficos 3D)
-CDX          - USA 1994 (Combo de Mega Drive, SegaCD y Diskman portatil y con posibilidad de acoplar el 32X)
[color=#55ffaa]+SNES          - Japon 21 Nov 1990 (Super Nintendo Entertainment System)[/color]
-SNES 2       - Japon Oct 1997 (Snes Jr. o Snes Junior, revision estilizada de la SNES)
[color=#55ffaa]+Neo Geo       - Japon 1990 (Formato cartucho de hasta 330 Megas y posibilidad de guardar la partida en memory)[/color]
-Neo Geo CD   - Japon 1994 (Se cambia el formato a CD y se añade mas RAM
-Neo Geo CDZ  - Japon (Revision de la Neo Geo CD con mas memoria cache que limitara los tiempos de carga)
[color=#55ffaa]+CPS Changer   - Japon 1994 (Capcom Power System, conversiones exactas de la arcade CPS-1)[/color]
[color=#55ffaa]+Playdia       - Japon 1994 (De Bandai, con soporte cd, usando el formato VCD y la tecnologia "Full Motion Video")[/color]
[b]Sistemas de 32 Bits..[/b]
[color=#55ffaa]+CDi           - USA 1991 (Philips CDi, soporte cd y se buscaba crear un standar y terminaron creando el VCD)[/color]
[color=#55ffaa]+CD32          - USA Sep 1993 (Amiga CD32, soporte cd, reproduce el formato VCD y es "muy" ampliable)[/color]
[color=#55ffaa]+3DO           - USA 23 Oct 1993 (De Panasonic, soporte cd, reproduce mp3, photocds y VCD, esto ultimo con un add-on)[/color]
[color=#55ffaa]+PSX           - Japon 3 Dic 1994 (PlayStation, soporte cd, dos slots memorys y open, power y reset por separado)[/color]
-PSOne        - Japon 2000 (Revision estetica de la PSX y solo dos botones, reset/power y open)
-Video CD     - Asia 1997 (Incluia la capacidad de reproducir cds en formato VCD)
[color=#55ffaa]+SS            - Japon 22 Nov 1994 (Sega Saturn, soporte cd, slot cartuchos ampliacion RAM o memory y pila para Bios)[/color]
-model 1      - Botones power y reset ovalados inclinados en azul claro y leds de lectura y power
-model 2      - Botones power y reset redondos en gris oscuro y solo led de power
-HiSaturn Navi- Japon Dec 1995 (Saturn "tuneada" con: pantalla LCD, navegador GPS y Karaoke)
[color=#55ffaa]+Virtual Boy   - Japon Jul 21 1995 (Graficos 3D gracias a un efecto estereoscopico, en monocromo)[/color]

Y luego ya seguire para terminar que me quedan ya muy pocas [666]
A ver que os parece de momento; la idea es despues ir mirando uno a uno los sistemas desde el mas "viejo" al mas reciente, extrayendo las novedades que introdujo cada uno, mejoras etc..

Ciao [oki]

PD: PORFAVOR, ALGUIEN QUE CONTROLE DE RETRO-ORDENADORES SI QUIERE APORTAR AL HILO LE ESTARIA MUY AGRADECIDO [ginyo]...seria para crear dos partes en este hilo, lo relacionado con consolas y lo relacionado con retro-ordenadores y despues comparar a ver quien introdujo mas novedades, etc..

PD2: SI ALGUIEN ENCUENTRA ALGUN FALLO O VE QUE FALTA ALGO ETC.. QUE LO COMENT Y GRACIAS DE ANTEMANO
0 respuestas