7500 Viviendas en suelo forestal en Avila

No se si alguien está viendo Caiga quien Caiga, pero me está entrando una mala ostia impresionante.

Basicamente, en medio de un secarral de Avila hay un núcleo forestan muy importante ya que entre otras cosas viven Águilas Imperiales y sirve como filtrado para la masa de agua.

Única superficie forestal.

A ver si alguien puede ampliar más, porque es impresionante, malditos hijos de puta


Edito para ampliar:

http://www.20minutos.es/noticia/1640.../urbanizacion/

Ecologistas han denunciado la tala de más de 10.000 pinos en Villanueva de Gómez. (Jonathan Martín Domínguez / Efe) Advierte a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que la Comunidad "no es una reserva". La CHD dice que no apoyará ningún proyecto que no garantice el "suministro y depuración de las aguas". El proyecto prevé la construcción de 7.500 viviendas y tres campos de golf en una aldea de 143 habitantes. IU denuncia "supuestas presiones" a un miembro de las comisiones que aprueban los proyectos. La Junta de Castilla y León mostró el jueves su apoyo a la urbanización prevista en Villanueva de Gómez (Ávila), llamada 'La Favera', que incluye la construcción de 7.500 viviendas y tres campos de golf .

Del mismo modo, advirtió a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que se opone al proyecto, que la Comunidad también tiene "derecho a crecer y desarrollarse y a no a ser una reserva por mucho que se empeñen".

Así lo expresó la vicepresidenta primera y portavoz de la Junta, María Jesús Ruiz, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que criticó la falta de respaldo de la CHD al proyecto cuando lo que tiene que hacer es "aplicar la normativa y si existen necesidades -de agua- en la zona darles respuesta".

No vemos cuál es el problema
Ruiz sostuvo que el organismo de cuenca tendrá que explicar por qué las confederaciones hidrográficas andaluzas, con más problemas hídricos, pueden atender a más de 150 campos de golf y Castilla y León, con mejores recursos no puede emplear el agua para ese tipo de usos.

"No vemos cuál es el problema para limitar la capacidad de desarrollo y crecimiento de una población que cumple con la legalidad y los requisitos" en una provincia y una Comunidad con problemas de despoblación y dispersión, arguyó la vicepresidenta de la Junta.

Para Ruiz, "decir no" a esas nuevas opciones es "decirle a los vecinos de Ávila u otros municipios de la Comunidad que no van a tener agua para seguir".

Otras 24.000 viviendas

La portavoz del Ejecutivo autonómico mostró sus dudas respecto a que la CHD se oponga al proyecto de Villanueva de Gómez y luego haya otras actuaciones, como la que plantea el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE), para construir 24.000 viviendas, para lo que ya ha pedido una ampliación del abastecimiento a la Junta.

No sé si la CHD tiene previsto ampliar las inversiones en Segovia para dar respuesta a esa población
"No sé si la CHD tiene previsto ampliar las inversiones en Segovia para dar respuesta a esa población", se preguntó Ruiz.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) afirmó hoy que no apoyará ningún proyecto urbanístico que no garantice el "suministro y depuración de las aguas", premisa que le llevó ayer a votar en contra de la urbanización prevista en Villanueva de Gómez (Ávila), que consumiría 2,5 millones de metros cúbicos al año.

Con agua embotellada desde 2005

El municipio, según recordó la Confederación, se abastece desde el 2005 mediante agua embotellada, con dos litros por habitante y día; y el acuífero del que pretende obtener el suministro, el de los Arenales, tiene problemas de disminución de niveles y mala calidad por presencia de nitratos y arsénico.


Al respecto, Ruiz recordó que la CHD no está haciendo ninguna inversión para corregir esos problemas de abastecimiento, y el Ministerio de Medio Ambiente tiene "pendiente" una petición expresa para el acuífero de Los Arenales en Ávila, Segovia y Valladolid, y garantizar el agua potable a la población.

Recientemente surgió otra polémica por una operación urbanística en las Navas del Marqués.

Ya van 4.000 árboles talados

Por su parte, el coordinador provincial de Izquierda Unida en Ávila, Pedro Tomé, pidió a la Junta de Castilla y León que modifique "urgentemente" la legislación en materia de medio ambiente, para "impedir acuerdos legales", que a su juicio afectan al medio natural de la provincia.

La urbanización prevista afecta a uno de los pocos pinares de esta comarcaSobre el caso de Villanueva de Gómez, apuntó que la tala de 4.000 árboles "quizá no tendría demasiada incidencia en la selva del Amazonas, pero en La Moraña es preciso adoptar medidas de protección", ya que la urbanización prevista afecta a uno de los pocos pinares de esta comarca.

Tomé aseguró que "desde hace un año" el consejero de Medio Ambiente, Carlos Fernández Carriedo, "sabe de ese proyecto y conoce que se trata de una zona sin agua", cuyo acuífero -Los Arenales- "está seco" y en la que los habitantes "son abastecidos por cisternas".

Además, denunció las "supuestas presiones" a las que habría sido sometido un miembro tanto de la ponencia técnica de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental, como de la Comisión Territorial de Prevención Ambiental, que ayer aprobó la realización en Villanueva de Gómez de tres campos de golf.


Según el coordinador provincial de IU, que no dio nombres, ni se refirió a ningún partido ni institución, uno de los componentes de ambos organismos, modificó su postura y pasó de votar en contra en la ponencia -7 a favor y 6 en contra- a hacerlo a favor en la comisión -16 a favor y 5 en contra-.





Lo dicho, hijos de puta



Más info

http://www.20minutos.es/noticia/1631...ourbanizacion/

Villanueva de Gómez, un pueblo de Ávila de apenas 143 habitantes, puede convertirse en escenario de un nuevo capítulo de ese fenómeno tan generalizado en nuestro país que es el "ladrillazo".

Más de 7.000 nuevas viviendas y tres campos de golf amenazan con multiplicar por 200 la población de esta aldea limítrofe con Madrid -hasta los 23.000 habitantes-.


Agua contaminada

Este pueblo se abastece del agua que proviene del pozo más seco y contaminado -lo está con arsénico- de toda Castilla y Leon, lo que obliga a los vecinos a recurrir a garrafas.


Este pueblo se abastece del agua que proviene de un pozo seco y contaminadoAdemás, y tal y como denuncian lo ecologistas, el proyecto se está aprobando por sectores.

De lo siete previstos, sólo uno cuenta con una declaración favorable de impacto ambiental.

Esto no es extraño, sobre todo si tenemos en cuenta que, por el momento, ya se han talado unos 10.000 pinos en un terreno habitado por águilas imperiales.


Si analizamos la zona, se puede ver perfectamente como hay secarrales vacios justo al lado del pinar, y no deberia haber ningun problema en construir ahi.

Para mi, que en Andalucia (mi tierra) se hayan cometido sobre todo en la costa del sol, las aberraciones que se han cometido, me hierve la sangre, y encima leer cómo lo usan de excusa para decir, tiremos para adelante me deja helado...

Es una lástima que se destruya el medio ambiente simplemente para sacar pasta


Imagen aérea,
http://maps.google.com/maps?f=q&hl=e...&t=h&z=14&om=1

Podemos ver todo el secarral donde sin problema podrian construirse las casas y lo que quisieran, pero claro, es más cool entre pinos.

Hijos de puta
Vaya panda mamonas...

De todas formas, por narices tienen que hacer hueco para construir allí, está todo atestado, asique... que desde luego no es excusa para la mierda que están haciendo.


Algo parecido están haciendo en mi pueblo (De Ávila también). Está dando el ayuntamiento parcelas agrícolas y terrenos forestales para la construcción de una urbanización de chalets, que están llegando a la sierra practicamente. Si algún dia hacen una investigación en mi pueblo, lo de Marbella al lado se queda en un juego de mesa.
Adris escribió:Vaya panda mamonas...

De todas formas, por narices tienen que hacer hueco para construir allí, está todo atestado, asique... que desde luego no es excusa para la mierda que están haciendo.


Algo parecido están haciendo en mi pueblo (De Ávila también). Está dando el ayuntamiento parcelas agrícolas y terrenos forestales para la construcción de una urbanización de chalets, que están llegando a la sierra practicamente. Si algún dia hacen una investigación en mi pueblo, lo de Marbella al lado se queda en un juego de mesa.


Pero lo peor es, has visto el enlace de google earth? Se ve perfectamente cómo hay sitio por todos lados, secarrales, y sin embargo construyen donde esta el bosque de pinos.

De los pocos lugares de anidamiento de águilas imperiales y ademas el filtro para el agua contaminada.
El link de google map me lleva a Coffeyville, en kansas :P

fue muy bestia el documental ese, que morro le echan, es impresionante
Ole los huevos de los constructores y politicos de turno, y viva este pais que no hace nada de nada para evitar todo esto.
A TOPEEEEE
4 respuestas