Otra de dudas laborales (renovación verbal)

Un familiar mío se encuentra trabajando en una empresa desde hace tres meses.

Hoy le finaliza el contrato. Hace unos días le dijeron que iban a hacerle una renovación por nueve meses más.

Pero estos días ha habido ciertos cambios en la empresa y ahora uno de los mandamases ha decidido que "sobra gente en el departamento". Así que la cosa está entre esta persona y su compañera, una de las dos acabará hoy su relación laboral con la empresa. Salen a las seis y a esta hora todavía no saben qué va a pasar.

Las dudas son las siguientes:

- ¿Esa renovación que se hizo de forma verbal es válida?
- ¿Se puede apurar hasta el último día a última hora para decirle que no vuelva mañana o hay alguna obligación de preaviso?
Pues si no existe nada firmado, pues la renovación verbal no vale nada.

Eso si luego esta, la moral de cada persona, de ofrecer algo y luego no poder hacerlo.

Yo estoy en la misma situación y se supone que en ENERO ve hacen un mejor contrato, pero claro todo esto es verbal, que puede llegar ENERO y decirme que sigo igual.
En nuestro país los contratos verbales tienen validez legal. Son completamente vinculantes.

Otra cosa es demostrar que ese contrato verbal se ha llevado a cabo.

Y sobre lo del preaviso, no estoy 100% seguro pero me temo que no hay obligación, ya que la fecha del vencimiento del contrato es conocida de antemano por ambas partes. Si fuese un contrato por obra y servicio de duración indeterminada, entonces sí que se debe avisar con antelación, pero si es un contrato con vencimiento creo que no (remarco lo de creo).
Conozco el caso de 4 excompañeras que estando en recursos humanos esperando para firmar el contrato indefinido se hizo una llamada y había una bajada de producción y fueron a la calle, estas chicas hablaron con el comité de empresa y no pudieron hacer nada, asique aún habiendoles prometido ser fijas y estar a última hora para firmar no las renovaron y no pasó absolutamente nada.

Otra cosa es que no te digan nada, si acabas contrato un viernes y no te dicen absolutamente nada, tu el lunes vas a trabajar y tienen que renovarte por narices, según tengo entendido ( eso si, ya no se cuanto tiempo te renovarian ).
Lo que yo creo (hace tiempo que no toco laboral):

Si no avisan con 15 días de antelación y por escrito, el contrato pasa a ser indefinido, así que sería despido procendente/improcedente, que para el caso sería casi lo mismo, ya que sólo lleva 3 meses en la empresa.

Recalcar siempre, por escrito.
Si no avisan con 15 días de antelación y por escrito, el contrato pasa a ser indefinido, así que sería despido procendente/improcedente, que para el caso sería casi lo mismo, ya que sólo lleva 3 meses en la empresa.



Nop, las cosas han cambiado, te pueden decir que no te renuevan el contrato o directamente que tu contrato a terminado el mismo dia que dejas de trabajar sin poder hacer nada al respecto.

Salu2.
mrneo4 escribió:


Nop, las cosas han cambiado, te pueden decir que no te renuevan el contrato o directamente que tu contrato a terminado el mismo dia que dejas de trabajar sin poder hacer nada al respecto.

Salu2.


¿Y lo de los 15 días? Qué mal están las cosas entonces.
mrneo4 escribió: Nop, las cosas han cambiado, te pueden decir que no te renuevan el contrato o directamente que tu contrato a terminado el mismo dia que dejas de trabajar sin poder hacer nada al respecto.
¿Tenéis enlaces donde esta persona pueda comprobar estas cosas? Los buscaría yo misma, pero no sé cómo hacerlo.
para estas cosas serias estan los sindicatos.


es jodido, pero si quieren mandar a esa persona, lo harán aunque les salga un pelin mas caro por indemnizacion (que creo que si que corresponderia)


lo mejor que pueden hacer es: NO FIRMAR NADA, e ir inmediatamente a un sindicato, que se afilie si hace falta.
LadyStarlight escribió:¿Tenéis enlaces donde esta persona pueda comprobar estas cosas? Los buscaría yo misma, pero no sé cómo hacerlo.


http://www.mtas.es/Publica/estatuto06/estatuto.htm

el apartado 3 y 4

capitulo 3 articulo 47 (ó 49)
A ver, entonces (art. 49):

Los contratos de duración determinada que tengan establecido plazo máximo de duración, incluidos los contratos en prácticas y para la formación, concertados por una duración inferior a la máxima legalmente establecida, se entenderán prorrogados automáticamente hasta dicho plazo cuando no medie denuncia o prórroga expresa y el trabajador continúe prestando servicios.
Esto supongo que se refiere a que si hoy a las seis de la tarde no le dicen nada, mañana se presenta a trabajar y es como si estuviera renovada automáticamente, pero no por nueve meses sino por el máximo establecido legalmente, que entiendo que será indefinidamente.

¿Es así?

Es que no es lo mismo que se le acabe el contrato hoy a que esté renovada aunque la despidan mañana, ya que si la despidieran mañana tendrían que pagarle 15 días más, o por lo menos eso es lo que yo tengo entendido.
LadyStarlight escribió:A ver, entonces (art. 49):

Esto supongo que se refiere a que si hoy a las seis de la tarde no le dicen nada, mañana se presenta a trabajar y es como si estuviera renovada automáticamente, pero no por nueve meses sino por el máximo establecido legalmente, que entiendo que será indefinidamente.

¿Es así?

Es que no es lo mismo que se le acabe el contrato hoy a que esté renovada aunque la despidan mañana, ya que si la despidieran mañana tendrían que pagarle 15 días más, o por lo menos eso es lo que yo tengo entendido.


eso dice el Estatuto de los Trabajadores...yo he oido,x parte de expertos en el tema,q si mucha gente contratada temporalmente denunciara su situación laboral (su contrato de trabajo)pasarían a indefinidos.....

pero ojo,aún así te pueden echar........
solbadguy0308 está baneado del subforo por "No especificado"
LadyStarlight escribió:- ¿Esa renovación que se hizo de forma verbal es válida?
- ¿Se puede apurar hasta el último día a última hora para decirle que no vuelva mañana o hay alguna obligación de preaviso?


1) Las palabras se las llevan el viento,¿cómo demuestras que hay intención de seguir contratándolo? Todo siempre por escrito, aunque sea una declaración jurada.

2) Si lleva 3 meses, estará en un contrato de prueba y le pueden despedir sin indicarle el motivo en cualquier motivo o esperar a la no-renovación del contrato.

Además,si ha habido cambio de directiva,mal asunto.
solbadguy0308 escribió:1) Las palabras se las llevan el viento,¿cómo demuestras que hay intención de seguir contratándolo? Todo siempre por escrito, aunque sea una declaración jurada.

Vamos a suponer que ella denuncia a la empresa, y su jefe mañana se va y está dispuesto a testificar que él mismo le dijo que iban a renovarle el contrato.

solbadguy0308 escribió:2) Si lleva 3 meses, estará en un contrato de prueba y le pueden despedir sin indicarle el motivo en cualquier motivo o esperar a la no-renovación del contrato.
Sí, pero mi pregunta no va por ahí, sino por el hecho de que primero le han dicho una cosa y luego se encuentra con otra.

solbadguy0308 escribió:Además,si ha habido cambio de directiva,mal asunto.
Parece que están intentando llegar a una solución intermedia, se rumorea que en lugar de despedir a una persona van a reducirles la jornada a dos.
13 respuestas