La Justicia debe ser imparcial para todos

Encuesta
¿Debe ser imparcial la Justicia?
53%
40
 0%
0
 0%
0
7%
5
3%
2
37%
28
Hay 75 votos.
Hola

En España hay una división de poderes que impide al poder Ejecutivo (el Gobierno) inmiscuirse en la Justicia.

La Fiscalía tiene que cumplir con el principio de jerarquía, según el cual los Fiscales siguen las directrices de sus superiores, empezando por el Fiscal General del Estado.

Pero en ningún caso el Gobierno puede "reprochar" las resoluciones judiciales.

El Ministro de Justicia ha criticado una decisión judicial, según han recogido los medios dijo:

    (...) el "Gobierno respeta las soluciones de los jueces", Bermejo aseguró que la liberación del agresor "no le gustó mucho". "Hubiera preferido que el juez hubiera seguido la opinión del fiscal", que pidió enviarlo a la cárcel, insistió el ministro tras la clausura de la Conferencia Europea de Ministros de Justicia en Teguise (Lanzarote)

Cita de aquí

La Constitución dice:

    Artículo 117-1º y 3º

    1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.

    (...)

    3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.


Veamos lo que dice la Ley Orgánica del Poder Judicial:

    Artículo 2-1:

    "El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinados en las Leyes y en los Tratados Internacionales".

    Artículo 13:

    Todos están obligados a respetar la independencia de los jueces y magistrados.


-------------------------------------

Estamos ante un miembro del Gobierno, además Ministro de Justicia, que expresa públicamente su disconformidad con una decisión judicial y no sólo eso, sino que se pone de parte de la acusación.

Supongo que el abogado del imputado ya habrá protestado en sede judicial por esta injerencia.

Tenemos derecho a una Justicia imparcial y no se puede tolerar que un miembro del Gobierno que encima es el Ministro de Justicia, se ponga a hacer valoraciones de una decisión judicial. Una valoración que, en este caso, perjudica claramente a una parte.

Porque los ciudadanos, al ver que el propio Ministro se pone de parte de la acusación, evidentemente pensarán que el juez actuó mal, sin duda debe ser que a este juez no le importan los inmigrantes o que le dan igual los delitos de agresión ¿no? [esto es ironía, lo digo por si no se nota]

Este Ministro debería ser cesado. Esta es mi opinión y no tiene que ver con el Gobierno que hay o con el partido que gobierna sino con el hecho concreto que estoy criticando.

Pero aún hay más. Según esta noticia también "opinó" la Vicepresidenta del Gobierno:

"En términos similares se expresó la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega" [looco]

Esto sí que ya no lo comento. Lo siento pero que una señora que ha sido Magistrada haga esto, ya me deja sin argumentos [carcajad]

/FINDELTOCHO.

Saludos
solbadguy0308 está baneado del subforo por "No especificado"
Ya,pero la justicia es como inexistente en España.
En mi opinion, el ministro, la vicepresidenta, y cualquiera puede opinar sobre las decisones de los jueces (cosa esta, la de opinar sobre decisiones judiciales que han hecho todos los politicos de todos los partidos).

Y en mi opinion tambien, los jueces tienen todo el derecho y la capacidad para pasarse esas opiniones por el forro de los cojones y dictar las sentencias que les salga de las teclas de sus ordenadores. Y si no estas de acuerdo, pues inicias los tramites que te apetezcan para recurrir las sentencias en las formas en que la propia ley te permite. Fijate que cosas, yo dicto sentencia, tu opinas lo que te de la gana y aqui nadie necesita echarse a la calle a iniciar una revolucion ni a cortar cabezas

Asi que como esta votacion me parece una memez, que lo decida la rubia.

Saludos
¿Que preferis; moriros de hambre o que la justicia sea perfecta?

Lo que diga la rubia
Si empiezan a follarse cosas tan...básicas de la separación de poderes como el no inmiscuirse el Gobierno en asuntos así, acabaremos retrocediendo al siglo XVII.
Alberto_404 escribió:¿Que preferis; moriros de hambre o que la justicia sea perfecta?

Lo que diga la rubia


+1!! [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
La justicia debería ser justa.
Y ahí iría incluida la imparcialidad.
Pero ya sabemos que no es ni justa ni imparcial, y por lo tanto en mi opinión, tampoco es justicia.
erdosh escribió:En mi opinion, el ministro, la vicepresidenta, y cualquiera puede opinar sobre las decisones de los jueces (cosa esta, la de opinar sobre decisiones judiciales que han hecho todos los politicos de todos los partidos).

Y en mi opinion tambien, los jueces tienen todo el derecho y la capacidad para pasarse esas opiniones por el forro de los cojones y dictar las sentencias que les salga de las teclas de sus ordenadores. Y si no estas de acuerdo, pues inicias los tramites que te apetezcan para recurrir las sentencias en las formas en que la propia ley te permite. Fijate que cosas, yo dicto sentencia, tu opinas lo que te de la gana y aqui nadie necesita echarse a la calle a iniciar una revolucion ni a cortar cabezas

Asi que como esta votacion me parece una memez, que lo decida la rubia.

Saludos


Hola

Pues yo no estoy de acuerdo.

Creo que una cosa es que opinemos tú y yo, y otra muy diferente es que salga el Ministro de Justicia criticando un auto judicial, por los medios de comunicación.

Y que la propia Vicepresidenta del Gobierno se meta también a criticar ya es el colmo.

Si yo critico a un juez nadie me hará caso como es lógico pero que salga el Ministro de Justicia como comprenderás, tiene unas repercusiones enormes. La credibilidad de ese juez queda afectada, aunque ese juez ignore las críticas.

Por culpa de esas críticas muchos cuidadanos van a pensar que ese juez no actúa conforme a la Ley o incluso que trata de favorecer al imputado, cuando lo que está haciendo es tratar de cumplir con su trabajo.

Qué fácil es ser juez ¿verdad? por eso puse esas opciones tan interesantes en la encuesta [sati]

Saludos
La Justicia siempre ha sido y será imparcial, algo que jamás conseguirán la Ley y quienes la aplican.
Briareo está baneado por "Tu ya lo sabes mi amol"
La separación de poderes interfiere en la consecución del plan maestro de los socialistas. Pocos saben de qué se trata, pero será algo maravilloso. Así que los jueces deben dictar sentencia según los deseos del partido que manda en el país; sobre todo si vienen de la ministra Chacón o de la antigua ministra de Sanidad (que no recuerdo cómo se llama), por ser personas de mente especialmente preclara. Eso sí: si las opiniones son contradictorias, la última palabra la tendrá Zapatero, y aquí no hay discusión.
La Justicia y el Ejecutivo son independientes (lo mismo que el Legislativo). Que opine lo que quiera quien quiera; pero los que ostentan las magistraturas de justicia son los únicos capacitados y autorizados a ejercer.
A partir de ahí, y con arreglo a la libertad de expresión; cualquier persona puede opinar si la decisión le parece buena o mala; igual que opinamos cuando un entrenador sienta a un jugador en el banquillo y opinamos si ha obrado bien o no en base a nuestra empatía; el típico "si yo fuera él hubiera hecho lo otro en vez de lo que hizo". El hecho de que la persona que opine sea pública, no significa nada.
Pero la Justicia debe permanecer siempre independiente, pues esta independencia es nuestro garante de que cualquier persona, sin tener en cuenta su ideología, raza, religión y afinidades diversas, disfrutarán de imparcialidad; que es dónde se supone que hay justicia, en la objetividad e imparcialidad.




Salu2!!
Falkiño escribió:La Justicia y el Ejecutivo son independientes (lo mismo que el Legislativo). Que opine lo que quiera quien quiera; pero los que ostentan las magistraturas de justicia son los únicos capacitados y autorizados a ejercer.
A partir de ahí, y con arreglo a la libertad de expresión; cualquier persona puede opinar si la decisión le parece buena o mala; igual que opinamos cuando un entrenador sienta a un jugador en el banquillo y opinamos si ha obrado bien o no en base a nuestra empatía; el típico "si yo fuera él hubiera hecho lo otro en vez de lo que hizo". El hecho de que la persona que opine sea pública, no significa nada.
Pero la Justicia debe permanecer siempre independiente, pues esta independencia es nuestro garante de que cualquier persona, sin tener en cuenta su ideología, raza, religión y afinidades diversas, disfrutarán de imparcialidad; que es dónde se supone que hay justicia, en la objetividad e imparcialidad.


Pero no es lo mismo que opine Manolo el panadero que lo haga el que ostenta el ministerio. Precisamente porque pueden darse interpretaciones de todo tipo. No debe (y no se si puede) opinar mientras ejerce un cargo y menos todavía cuando este es representativo.

La opinión es algo personal y por lo tanto si se ostenta un cargo público que se abstenga. Es incompatible.
La justicia nunca fué igual para todos, así que no va a cambiar.
Faithless escribió:Pero no es lo mismo que opine Manolo el panadero que lo haga el que ostenta el ministerio. Precisamente porque pueden darse interpretaciones de todo tipo. No debe (y no se si puede) opinar mientras ejerce un cargo y menos todavía cuando este es representativo.

La opinión es algo personal y por lo tanto si se ostenta un cargo público que se abstenga. Es incompatible.


Es una persona pública, pero un ciudadano más; no es especial ni nada por el estilo, luego puede opinar. Y digo más, ni siquiera tiene que opinar lo mismo que el resto de sus compañeros de partido.
Lo que no se puede hacer es tomar una opinión como una declaración oficial; en plan "pues si tal ministro dijo esto, significa que todo el PP/PSOE/CiU etc piensa eso"; no deja de ser una valoración personal; no un documento oficial firmado por todos, habla en su nombre nada más. Lo que no puede hacer es convertir su opinión en norma, pero puede expresarla libremente; ejercer una magistratura no es sinónimo de callarte la boca sobre lo que piensas; lo personal es una cosa, el trabajo es otra.




Salu2!!
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
yo pienso que si deberia poder opinar el Ministro pero solo si es desde el respeto mas absoluto, nada de reproche.

La justicia en España es un puto cachondeo para mi.
Falkiño escribió:La Justicia y el Ejecutivo son independientes (lo mismo que el Legislativo).


Eso no te lo crees ni borracho. ¿Es que no estás viendo el circo estos días en el constitucional? El PSOE quita a un juez porque no le gusta, pues entonces va el PP y quita a dos. Saben de antemano qué va a votar cada uno, y lo saben porque los han puesto ellos ahí (son estos partidos quienes designan a los componentes de los altos tribunales: supremo, audiencia nacional y constitucional).
Lo que hay ahí metido no son jueces, son títeres de los políticos, cado uno rehén de quien los ha colocado en ese cargo. Si realmente hubiera separación de poderes e imparcialidad, no andarían PP y PSOE metidos en esa guerra de quitarse peones uno al otro, porque un juez imparcial dictaminará lo mismo sea cual sea su ideología y favorezca a quien favorezca, es decir, se limitará a aplicar la ley y punto. Y si eso fuese así, a los partidos políticos debería importarles una mierda quién esté o deje de estar sentado en el tribunal.
En cambio, cuando la justicia no existe, sino únicamente una cadena de favores, de trapicheos y de utilización política de la justicia utilizando a los peleles que anteriormente se han colocado en puestos clave, lo que tenemos no son tribunales, sino un circo de tres pistas lleno de leones hambrientos.
En mi opinion, nadie tendria que meterse con las decisiones judiciales y mas si son politicos.

Ya que no es lo mismo la cobertura que tiene las declaraciones de un MINISTRO que por ejemplo YO.

Ademas que justo en este caso es demagogia, todos los días habrá casos de agresión, donde el agresor, muchas veces le impondrán una multa o se librara de la cárcel, etc...

Lo que pasa que tendran que decir, que malo es el chaval, vamos demonizarlo y al resto que se libre.
Separacion de poderes? aqui? para que? somos tan listos que nosotros no necesitamos de eso.La justicia es genial en este pais, mira si es buena, que no existe corrupcion judicial, en USA u otros paises de europa de tanto en cuanto cae un juez corrupto y tal, pero aqui no, porque somos mejores.Nuestros jueces son inmunes a la corrupcion.
Hay quien dice que eso pasa porque se cubren las espaldas unos a otros y tal.. pero se ve la mala fe en esos comentarios.

Que feliz soy de tener el mejor sistema judicial occidental. [360º]
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La separación de poderes en este país es un puto chiste desde que un tal Felipe Gonzalez cambió los medios de elección de los jueces en el tribunal constitucional, y después un tal Jose María Aznar no lo cambió (como debería de haber hecho) y ahora estamos como estamos.

Mientras los partidos políticos puedan postular jueces para cargos, la justicia "imparcial" no existirá en este país.
18 respuestas