Hacer copia de seguridad remota de servidor

Quisiera saber si existe alguna manera de que mi PC haga automáticamente una copia de seguridad de las bases de datos de la página web que está en un servidor.

En realidad la copia la haría otra persona en su pc, ya que esa persona es uno de los dueños del negocio, pero eso es otra historia.

Es que tienen problemas constantes de caídas, pérdidas de las copias de seguridad, etc, que les traen por la calle de la amargura.

Gracias anticipadas.
En primer lugar, si estas ante un servidor muy crítico, lo que deberías hacer en crear un volumen tolerante a fallos, ello te permitirá tener automáticamente el sistema ok en el caso que falle un disco. Puedes hacerlo configurando un raid1 o raid5. Cuentanos un poco como está configurado el equipo.

Respecto a la copia de seguridad de las bases de datos, indícanos de qué base de datos se trata. Si estas ante SQL por ejemplo, resulta muy sencillo programar copias de seguridad, en caliente para no parar la producción.

Si no usas sql, o el motor de bases de datos no te deja hacer copias de seguridad, siempre puedes recurrir a la herramienta de copias de seguridad de windows server, el conocido como ntbackup, para programar copias en caliente a una carpeta compartida.

Cuentanos algo más sobre el sistema.
Hola!

Respondo yo misma, que soy la interesada, aunqeu Max, amablemente ha iniciado el tema por mi.

Se trata de dos servidores dedicados, con mysql, en realidad no es que el servidor sea critico y, teoricamente, la empresa que nos alquila los servidores nos hace la administracion de los mismos, cosa por lo que pagamos, entre esas labores está hacer copias de seguridad de todo, pero, a dia de hoy, resulta que hemos perdido una base de datos importante y dice que no puede recuperar los datos, vamos, para mi, una milonga que, si quereis os transcribo porque igual os echais unas risas.

Quiza esté equivocada, pero me parece que no tenia copia de seguridad, que ha cascado el disco y que esta tratando de recuperar los datos del disco cascado, nosotros hemos conseguido recuperar prácticamente todo, porque teniamos copia en otras bases de datos (por suerte), pero a costo de muchos cambios, muchas historias y muchos quebraderos de cabeza, cuando si esa base de datos se hubiera tenido, seria solamente soltarla en su lugar y punto pelota.

La cuestion es, que al margen de que cambiemos de empresa, que lo vamos a hacer porque esto es una tomadura de pelo, queremos tener, si es posible, cierta "seguridad" teniendo "fisicamente" copias locales de los contenidos y bases de datos, el tema es ¿como se puede hacer eso?, tanto bases de datos como archivos, y ¿se puede automatizar? porque, claro, igual hay 5 personas trabajando, haciendo cosas en los servidores cada dia y modificaciones, entonces, me pregunto si seria posible programar de algun modo el pc periodicamente para que se conectase él solito al ftp y descargara e hiciera copias de seguridad de las bases de datos.

Igual pido la luna, la verdad es que no lo sé ¿hay alguna opcion?

Millón de gracias a MaxvB por preocuparse de poner este post y a LOLOMAKA por la respuesta (y gracias tambien a todos los que respondais). Saludos.
Hola Chitara.

Bueno, vamos mejorando, sabemos que usamos MySQL ... pero me surge una gran duda importante. ¿Qué sistema operativo tienen vuestros servidores? Resulta importante para lo que detallaré más adelante.

Por motivos obvios, te contaré mi experiencia en Windows con MySQL.
Utilizando la herramienta MySQL Administrator que deberás instalar en el servidor, podrás programar y hacer copias de seguridad en caliente de tus bases de datos, programando como destino de las copias de seguridad, entre otros, un servidor ftp que puedes instalarte en cualquier equipo de tu oficina, los hay gratuitos y sólo necesitarás hacer un pequeño NAT en tu conexión a internet hacia el pc que haga de "Servidor FTP"
A partir de ahí, la imaginación y la experiencia del administrador son fundamentales. Debes evaluar el caudal de las líneas de comunicaciones que tenéis y el tamaño de las bases de datos.
Yo recomiendo de forma habitual, hacer una copia de seguridad "total" un sábado de madrugada, y de domingo a viernes copias diferenciales de las bases de datos. Si tienes caudal suficiente para hacer copias totales todos los días, o cada x horas, mejor que mejor.
También existe la posibilidad de mantener dos servidores de MySQL sincronizados, de forma que ante un fallo grave del primero, el segundo tenga una copia en el mismo momento del error, pero yo en concreto nunca lo he hecho con MySQL, con SQL2000 sin embargo sí, y una vez me gané varios puntos por hacer esta configuración.

Solucionado el problema en parte de la base de datos, no olvides que tendrás una aplicación que explote esa base de datos. Deberías hacer copias de seguridad del sistema y la aplicación, pero ahí ya dependemos mucho de la aplicación en concreto y del sistema operativo que utilicéis. En línux tengo poca experiencia, pero si usas Windows Server quizás pueda echarte un cable, ya que puedo explicarte varias formas de hacerlo.

Si os parece que hablemos el tema más en concreto por mensajes privados (si no queréis dar demasiada información de vuestra empresa estoy a vuestra disposición)

Por cierto, cambiar de empresa de Housing es lógico, pero una demanda tampoco estaría mal, no es que hayan metido la pata, es que "piratas" es lo mínimo que yo les llamaría.
Buenas, la verdad que a mí también me interesaría la manera de automatizar la conexion a una db remota en mysql y su copia de seguridad en local... si das alguna pistilla o algun enlace a un tutorial o algo estaría muy agradecido

Saludos!
Gracias de nuevo por tu amabilidad.

El SO es FreeBSD ¿puede ser?, yo no entiendo nada de servidores y estas historias pero al menos esa es la informacion que tengo anotada.

El tema es que nosotros alquilamos los servidores (dedicados) a una empresa y, con ellos, la administracion de los mismos ¿la razón? que anteriormente teniamos un "administrador de sistemas" (entrecomillo porque eso decia él, pero la realidad resultó ser otra) en plantilla y la experiencia fue devastadora (si, somos un cúmulo de desgracias.

El problema principal de todo esto es que, si no sabes, tienes que confiar, como nosotros confiamos en esta empresa, en su supuesta administracion y en que nos iba a dar lo que estamos pagando (muy religiosa y puntualmente, por cierto), y luego te encuentras con estas cosas, a ver, que yo no digo que no sea posible que pasara todo lo que dice que ha pasado, en resumen, que el disco duro falló justo en el momento en que se hacia la copia de seguridad que, a su vez, falló por este motivo y como las copias se sobreescriben, no se acumulan, no pueden recuperar los datos.

Personalmente, no creo nada de esto y creo que la copia no existe, que le ha cascado el HD y que esta "intentando" recuperar datos pero, eso si, a nosotros nos cobra por una administracion de sistemas que, entre otras cosas, incluye respaldo de seguridad de todos nuestros datos, tanto bases de datos como archivos.

Seguramente si te pasteara la maravillosa explicación técnica de todo este quilombo te ibas a echar a reir, yo, la veo, noto que nos toma el pelo, y solo puedo llorar por el trabajo perdido, el tiempo perdido y rezar para poder recuperar todo por nosotros mismos. Pero esto es muy dificil, porque si no sabes nada de esto, tienes que contratar a alguien que te haga el trabajo y confiar, y si te sale rana, te jodes, hemos probado con empleados nuestros y mal, si el que nos alquila los servidores tambien mal (que supuestamente es quien mejor deberia llevar la administracion de los mismos) ¿que carallo podemos hacer?, la unica conclusion a la que llego es que no hay nadie formal en este mundillo.

Bueno, y perdona el tocho, supongo que es una pataleta, aun no me he acostado y estoy hasta la mismisima punta del pie de clientes (que se nos quejan, como es lógico), de proveedores, de servidores, de bases de datos y de programadores que si, hacen lo que pueden y solucionan cosas, pero no lo hacen perfecto a la primera y yo paso las noches en blanco como un inspector de policia buscando donde estan los errores y el posible motivo y con el látigo en la mano por el dia arengándolos para que solucionen cosas y asi desde el dia 3 a las 5 am, momento en el que empezó esta odisea.

Hale, ya está, no me sirve de nada, pero por lo menos me he desahogado.
Chitara escribió:Gracias de nuevo por tu amabilidad.

El SO es FreeBSD ¿puede ser?, yo no entiendo nada de servidores y estas historias pero al menos esa es la informacion que tengo anotada.

El tema es que nosotros alquilamos los servidores (dedicados) a una empresa y, con ellos, la administracion de los mismos ¿la razón? que anteriormente teniamos un "administrador de sistemas" (entrecomillo porque eso decia él, pero la realidad resultó ser otra) en plantilla y la experiencia fue devastadora (si, somos un cúmulo de desgracias.

El problema principal de todo esto es que, si no sabes, tienes que confiar, como nosotros confiamos en esta empresa, en su supuesta administracion y en que nos iba a dar lo que estamos pagando (muy religiosa y puntualmente, por cierto), y luego te encuentras con estas cosas, a ver, que yo no digo que no sea posible que pasara todo lo que dice que ha pasado, en resumen, que el disco duro falló justo en el momento en que se hacia la copia de seguridad que, a su vez, falló por este motivo y como las copias se sobreescriben, no se acumulan, no pueden recuperar los datos.

Personalmente, no creo nada de esto y creo que la copia no existe, que le ha cascado el HD y que esta "intentando" recuperar datos pero, eso si, a nosotros nos cobra por una administracion de sistemas que, entre otras cosas, incluye respaldo de seguridad de todos nuestros datos, tanto bases de datos como archivos.

Seguramente si te pasteara la maravillosa explicación técnica de todo este quilombo te ibas a echar a reir, yo, la veo, noto que nos toma el pelo, y solo puedo llorar por el trabajo perdido, el tiempo perdido y rezar para poder recuperar todo por nosotros mismos. Pero esto es muy dificil, porque si no sabes nada de esto, tienes que contratar a alguien que te haga el trabajo y confiar, y si te sale rana, te jodes, hemos probado con empleados nuestros y mal, si el que nos alquila los servidores tambien mal (que supuestamente es quien mejor deberia llevar la administracion de los mismos) ¿que carallo podemos hacer?, la unica conclusion a la que llego es que no hay nadie formal en este mundillo.

Bueno, y perdona el tocho, supongo que es una pataleta, aun no me he acostado y estoy hasta la mismisima punta del pie de clientes (que se nos quejan, como es lógico), de proveedores, de servidores, de bases de datos y de programadores que si, hacen lo que pueden y solucionan cosas, pero no lo hacen perfecto a la primera y yo paso las noches en blanco como un inspector de policia buscando donde estan los errores y el posible motivo y con el látigo en la mano por el dia arengándolos para que solucionen cosas y asi desde el dia 3 a las 5 am, momento en el que empezó esta odisea.

Hale, ya está, no me sirve de nada, pero por lo menos me he desahogado.


Vamos a centrarnos por partes:

1. Servidor elegido... Sistema operativo FreeBSD, (ahora es cuando me van a llover por todos los lados) mala elección. Puedes tener servidores Linux muy fiables, pero yo nunca pondría la fiabilidad de mi empresa en un FreeBSD, ello confirma mi sospecha de la empresa de Housing, "unos piratillas". Si cambiáis de empresa, buscad alguien que os ofrezca una solución más profesional, como puede ser Fedora (si quieres Linux) Mi consejo, migrad a un proveedor que os ofrezca Windows Server, no por ser mejor ni peor, sino porque símplemente, la mayoría de los administradores lo controlamos mejor. En un momento dado, si contratais a alguien, aunque sea por horas, os saldrá más económico.

2. Fallo en el momento oportuno... Bueno, como excusa es malímisa, toca la moral, es INACEPTABLE, que una empresa que te cobra por unos servicios únicamente conserve la copia de seguridad del día anterior. En el próximo contrato, asegurate que la empresa os ofrezca un sistema de copias que ASEGURE al menos 7 dias de copias de seguridad disponibles, si es en cinta, mejor que mejor. Pero que eso quede muy claro, no vale hacer una copia dia a dia a un disco, ¿Y si se jode el disco en el momento de copia? ¿Y si se corrompe la base de datos y machacas la copia? Lo dicho, inaceptables.

3. Ya os lo he dicho antes. DENUNCIAD, es la unica manera que estas empresas desaparezcan. Y podéis, y debéis denunciarles ante la justicia ordinaria, y si me apuras, ante la agencia de protección de datos. Al menos, que os indemnicen.

4. Frustación... es comprensible, cuando te pasa algo así. Pero hay empresas que pueden hacerte ese trabajo muy bien, y a un precio interesante. Vuestro problema está claro que ha sido un poco la inexperiencia. Antes de dar un paso de estos, es bueno cotejar varias empresas, leer muy bien los contratos, preguntad quienes son sus clientes, y si me apuras, hablar con esos clientes sobre el servicio prestado, buscar en internet qué se dice de ellos. Si no encuentras esta información, o es mala, pasa del proveedor.

5. Nos desviamos del problema ... A lo que estamos, FreeBSD con MySQL, más difícil imposible me lo pones, porque yo soy especialista (o eso dicen) en Microsoft, y mi recomendación es clara. Si vas a cambiar de empresa, coméntales que tienes FreeBSD con MySQL y que quieres migrar a Windows Server con MySQL, seguro que te dan facilidades para la migración. Una vez en Windows Server, sí que te puedo citar herramientas muy buenas para la gestión de copias. En todo caso, y como os veo algo fastidiados, voy a ver si este fin de semana saco un ratito y os miro el asunto bajo FreeBSD, debe ser muy sencillo.

6. Chitara, estaría bien que dieses el nombre de quien os ha hecho la faena, para que otros no caigan en el error de contratar nada con ellos.

7. Un poco de acción ... bueno, vamos a empezar a currarnos vuestro Backup. Como tenéis la empresa de Housing en no se sabe donde, está claro que vamos a pasar la copia de seguridad de la base de datos desde el servidor remoto a un PC Local.
Chitara ¿Os veis capacitados para montar un programa que haga de servidor FTP en vuestra red? Básicamente es instalar un programita y hacer un pequeño ajuste en el router de vuestro ADSL. ¿Cómo lo véis, no tenéis a nadie de sistemas? ¿Un usuario avanzadillo? Lo podemos hablar si os parece, pero instalar el FTP en vuestra red es lo primero que deberíamos hacer para poder traernos los backups.

Ánimo!
Je... no, si la copia dice que la hacia en cinta, pero no es que tenga copia de hace una semana, que eso aun, mira, nos habria podido servir, es que cada copia nueva sobreescribia directamente la anterior, lo que pasa es que nosotros teniamos casi todo duplicado, ya que estamos cambiando la programacion y optimizando bases de datos y, por suerte, teniamos copia de casi todo, otros datos los hemos regenerado y otros, tenemos buena memoria, asi que aun lo que perderemos con esto, tiempo, dinero y clientes, pero creo qeu podremos salir adelante, porque podria haber sido realmente catastrofico.

Sobre el punto 1, te digo la verdad, optamos por lo que nos aconsejó, se supone que él sabia (je).


Sobre el resto de temas, pues asi en general, tampoco es que seamos tan novatos llevamos varios años en internet, pero el tema de administracion de servidores es algo que nos deja ko por la simple razon de que no damos con una solucion, estamos viendo opciones de empresas, preferentemente españolas y al final todo se hace sumamente complicado, en estas cosas, hablas con alguien, siempre te dicen que saben y cuando surge el problema, no saben.

Y bueno, sobre el tema que me comentas del ftp creo que yo misma podria hacerlo.
Venga, empecemos por el FTP!

Necesitamos un PC equipado con Windows XP por ejemplo, o Windows 2000 y un servidor FTP, por ejemplo Cerberus FTP Server. Bájalo de si web oficial http://www.cerberusftp.com/

Para hacer las cosas bien, no elegiremos el puerto 21 como puerto del ftp por defecto, seleccionaremos otro puerto, como el 4344. Es una medida de seguridad, dejar un puerto 21 por defecto y publicarlo en internet es como decir. "¡Senores, tengo un FTP, a ver quien entra!" No procede.

Recuerda que debes hacer un NAT al puerto TCP que elijas, el 4344 es un ejemplo, a la dirección IP de tu PC local.
Más adelante, en el FreeBDS pondremos que las copias vuelen a vuestro FTP.

¿Cuanto ocupa vuestra base de datos?

Sobre que no dais una solución con vuestro problema con la administración de servidores es porque no habláis con empresas que no tienen ni idea. Si queréis yo os puedo recomendar gente muy profesional con quienes colaboro en el día y a día y me mantienen servidores en Housing para servicios que no son de mi producción (como puede ser el correo electrónico).

A ver como nos queda.
Hola Chitara
Acabo de encontrar este hilo...

Me dedico a la administracion de servidores en Windows, Linux, Solaris, AIX, y todos los BSD (OpenBSD, FreeBSD, etc) desde hace muchos años (mas de 10), ademas de ser desarrollador de nivel de systema en esos SSOO. La eleccion de FreeBSD + MySQL no es para nada un error, el problema es la gente que contrataron que son unos incompententes. Si realmente hacian copias de seguridad en solo una cinta, eso no puede llamarse copia de seguridad.


Hacer una copia de seguridad de mysql es muy fácil, tanto de forma remota como local, pero necesitas porder acceder a la base de datos de forma remota (no recomendado por cuestiones de seguridad). Pero si tienes acceso remoto puedes utilizar mysqldump, lo puedes exportar tanto datos como estructura en un archivo sql y replicar esos datos en otra bbdd. Si no tienes acceso remoto, pueden ponerte un script que haga el volcado de los datos a un archivo y lo suba a otro servidor ftp. Supongo que si la aplicacion la programaron ustedes pueden subir codigo, deberias subir el script que llama al mysqldump por ejemplo:


/usr/sbin/mysqldump --opt --user=miuser --password=mipass midb > midb-${fecha}.sql
comprimir_y_subir_ftp user pass midb-${fecha}.sql

Debes agregar este script a las tareas del cron, a una determinada hora.
De todas formas deberias cambiar de empresa por una que realmente te haga copias de seguridad y te envie los informes de las copias a tu email, asi lo hago yo.

Pero si tienen dos servidores, pueden hacer replicacion entre los servidores mysql, esto te permite que si se "rompe" uno de los servidores el otro puede seguir funcionando, no es una configuración muy complicada, se hace habitualmente. Utilizando esta misma configuración pueden aprovechar y hacer un balanceo de carga, significa que ambos servidores responderian a las consultas como si fueran uno solo (esto lo suelo hacer mucho, porque no me gusta "desperdiciar" servidores solo para cuando otros fallen).

En recomendaciones de sistemas operativos, aplicaciones y hardware, alguna gente opina que es cuestion de gustos, o que cada maestro tiene su libro, los que opinan de esa forma no tienen idea., es pura y excusivamente una cuestión técnica, teniendo en cuenta requrimientos y personas, ya que un sistema no es solo hard y soft, también estan las personas que lo utilizan y las que lo administran, si tienes una persona que es muy buena administrando servidores Windows y puede solucionar TODOS los problemas diarios que se presentan tanto del sistema como las limitaciones del propio windows, sin trasladar esas limitaciones al cliente y los usuarios, Windows sería la elección, aunque yo no pondría un windows en internet por que es muy caro de mantener y un buen administrador que pueda con los problemas técnicos y de diseño que tiene no es barato, yo cobro el doble por poner en marcha y administrar servidores Windows, mas alla del coste de la licencias del SO y de las aplicaciones para mantenerlo seguro y del hardware necesario. Y ten cuidado si te dicen "caro?... si cualquiera administra un Windows..." ese es el problema que CUALQUIERA te administre un servidor, sea windows o cualquir otro, el problema que suele pasar que hay mas improvisados en ese entorno.


Tienes que buscarte una empresa seria, y debes confiar en los profesionales, lamentablemente muchas veces en los casos criticos como estos es cuando te das cuenta de su idoneidad.

Ten cuidado con los "maestrillos" y "chapuzas", que pueden ser baratos pero realmente son muy caros, los puedes reconocer cuando te dicen: "eso es una porqueria..." o similar sin dar niguna explicación técnica.
Por cierto con cambiar el puerto del ftp no solucionas nada a nivel de seguridad.

Saludos
Sabia yo...

"Me dedico a la administracion de servidores en Windows, Linux, Solaris, AIX, y todos los BSD (OpenBSD, FreeBSD, etc) desde hace muchos años (mas de 10), ademas de ser desarrollador de nivel de systema en esos SSOO"

Buenas credenciales, faltaba alguien que controlase de FreeBSD en este hilo!!!

"La eleccion de FreeBSD + MySQL no es para nada un error, el problema es la gente que contrataron que son unos incompententes."

No tiene porqué ser un error, evidentemente puede haber gente que haga maravillas con FreeBSD, pero como ha quedado demostrado, no era su caso. El tema es que una empresa, profesional, debería hacer una inversión que esté a la altura de su negocio.

Sobre la administración de las copias, sólo puedo aplaudir. Añadir quizás que pidas acceder usando VNC al servidor remoto y desde luego, animaros a crear un cluster de alta disponbilidad y con balanceo de carga.

"En recomendaciones de sistemas operativos, aplicaciones y hardware, alguna gente opina que es cuestion de gustos, o que cada maestro tiene su libro, los que opinan de esa forma no tienen idea., es pura y excusivamente una cuestión técnica, teniendo en cuenta requrimientos y personas, ya que un sistema no es solo hard y soft, también estan las personas que lo utilizan y las que lo administran"

Me encanta este párrafo, no podría estar más deacuerdo.

"si tienes una persona que es muy buena administrando servidores Windows y puede solucionar TODOS los problemas diarios que se presentan tanto del sistema como las limitaciones del propio windows, sin trasladar esas limitaciones al cliente y los usuarios, Windows sería la elección, aunque yo no pondría un windows en internet por que es muy caro de mantener y un buen administrador que pueda con los problemas técnicos y de diseño que tiene no es barato, yo cobro el doble por poner en marcha y administrar servidores Windows, mas alla del coste de la licencias del SO y de las aplicaciones para mantenerlo seguro y del hardware necesario. Y ten cuidado si te dicen "caro?... si cualquiera administra un Windows..." ese es el problema que CUALQUIERA te administre un servidor, sea windows o cualquir otro, el problema que suele pasar que hay mas improvisados en ese entorno."

Me siento identificado, a veces cuando hablo con antiguos compañeros de carrera siempre me dicen ¿¿¿Que cobras cuanto???, por desgracia, como bien dices, parece que cualquiera puede ser administrador de sistemas. Yo me he expecializado en tecnologías de Microsoft, y ahora estoy empezando con la administración de SAP. Por eso mi recomendación es clara, es un error buscar a alguien que "tenga experiencia en..." las empresas deberían buscar a PROFESIONALES con CERTIFICACIONES, es la mejor forma de garantizar la capacidad del administrador, programador, ect.

"aunque yo no pondría un windows en internet por que es muy caro de mantener y un buen administrador que pueda con los problemas técnicos y de diseño que tiene no es barato, yo cobro el doble por poner en marcha y administrar servidores Windows, mas alla del coste de la licencias del SO y de las aplicaciones para mantenerlo seguro y del hardware necesario"

No puedo estar deacuerdo contigo. Un servidor Windows en Internet puede estar tan seguro como cualquier otro sistema operativo, si alguien pone un servidor Windows Server 2003, y éste es inseguro, símplemente es que no tiene la formación y la experiencia necesaria.

"Por cierto con cambiar el puerto del ftp no solucionas nada a nivel de seguridad."

Debes leer pocos logs de servidores publicados en internet, el 95% de los ataques de gente que no tiene ni idea se realizan a puertos convencionales. Ya que no podemos complicar el asunto creando redes privadas con cifrado, y optamos por usar un FTP "a pelo de momento" la mejor idea iniciar es cambiar el puerto por defecto y colocarlo en un número poco utilizado. Descubrir que el servidor FTP está en ese puerto ya requiere hacer un escaneo específico a su dirección ip pública, y saber interpretar los comandos del FTP. Evidentemente no es la panacea en seguridad, pero es un primer paso a seguir, y seguro que si lo piensas me das la razon.

Bueno Chitara, cuéntanos como van las cosas, a ver si entre sonieta y yo podemos echarte un cable.

sonieta escribió:Hola Chitara
Acabo de encontrar este hilo...

Me dedico a la administracion de servidores en Windows, Linux, Solaris, AIX, y todos los BSD (OpenBSD, FreeBSD, etc) desde hace muchos años (mas de 10), ademas de ser desarrollador de nivel de systema en esos SSOO. La eleccion de FreeBSD + MySQL no es para nada un error, el problema es la gente que contrataron que son unos incompententes. Si realmente hacian copias de seguridad en solo una cinta, eso no puede llamarse copia de seguridad.


Hacer una copia de seguridad de mysql es muy fácil, tanto de forma remota como local, pero necesitas porder acceder a la base de datos de forma remota (no recomendado por cuestiones de seguridad). Pero si tienes acceso remoto puedes utilizar mysqldump, lo puedes exportar tanto datos como estructura en un archivo sql y replicar esos datos en otra bbdd. Si no tienes acceso remoto, pueden ponerte un script que haga el volcado de los datos a un archivo y lo suba a otro servidor ftp. Supongo que si la aplicacion la programaron ustedes pueden subir codigo, deberias subir el script que llama al mysqldump por ejemplo:


/usr/sbin/mysqldump --opt --user=miuser --password=mipass midb > midb-${fecha}.sql
comprimir_y_subir_ftp user pass midb-${fecha}.sql

Debes agregar este script a las tareas del cron, a una determinada hora.
De todas formas deberias cambiar de empresa por una que realmente te haga copias de seguridad y te envie los informes de las copias a tu email, asi lo hago yo.

Pero si tienen dos servidores, pueden hacer replicacion entre los servidores mysql, esto te permite que si se "rompe" uno de los servidores el otro puede seguir funcionando, no es una configuración muy complicada, se hace habitualmente. Utilizando esta misma configuración pueden aprovechar y hacer un balanceo de carga, significa que ambos servidores responderian a las consultas como si fueran uno solo (esto lo suelo hacer mucho, porque no me gusta "desperdiciar" servidores solo para cuando otros fallen).

En recomendaciones de sistemas operativos, aplicaciones y hardware, alguna gente opina que es cuestion de gustos, o que cada maestro tiene su libro, los que opinan de esa forma no tienen idea., es pura y excusivamente una cuestión técnica, teniendo en cuenta requrimientos y personas, ya que un sistema no es solo hard y soft, también estan las personas que lo utilizan y las que lo administran, si tienes una persona que es muy buena administrando servidores Windows y puede solucionar TODOS los problemas diarios que se presentan tanto del sistema como las limitaciones del propio windows, sin trasladar esas limitaciones al cliente y los usuarios, Windows sería la elección, aunque yo no pondría un windows en internet por que es muy caro de mantener y un buen administrador que pueda con los problemas técnicos y de diseño que tiene no es barato, yo cobro el doble por poner en marcha y administrar servidores Windows, mas alla del coste de la licencias del SO y de las aplicaciones para mantenerlo seguro y del hardware necesario. Y ten cuidado si te dicen "caro?... si cualquiera administra un Windows..." ese es el problema que CUALQUIERA te administre un servidor, sea windows o cualquir otro, el problema que suele pasar que hay mas improvisados en ese entorno.


Tienes que buscarte una empresa seria, y debes confiar en los profesionales, lamentablemente muchas veces en los casos criticos como estos es cuando te das cuenta de su idoneidad.

Ten cuidado con los "maestrillos" y "chapuzas", que pueden ser baratos pero realmente son muy caros, los puedes reconocer cuando te dicen: "eso es una porqueria..." o similar sin dar niguna explicación técnica.
Por cierto con cambiar el puerto del ftp no solucionas nada a nivel de seguridad.

Saludos
LOLOMAKA escribió:1. Servidor elegido... Sistema operativo FreeBSD, (ahora es cuando me van a llover por todos los lados) mala elección. Puedes tener servidores Linux muy fiables, pero yo nunca pondría la fiabilidad de mi empresa en un FreeBSD, ello confirma mi sospecha de la empresa de Housing, "unos piratillas". Si cambiáis de empresa, buscad alguien que os ofrezca una solución más profesional, como puede ser Fedora (si quieres Linux)

WTF?

No me he leído todos los tochos que habéis escrito, pero vamos para programar las copias de seguridad en BSD, supongo que podrás hacer como en cualquier linux, con una tarea en cron. El volcado con mysqldump. Y para copiarlo a tu servidor con sftp/ssh.

Veo una tontería migrar a Windows + MySQL, sobre todo si no vais a ser los que administren el sistema.

Un saludo.
11 respuestas