HOLAA!!Primero, ante todo presentarme, que este es mi primer post en eol. 
Poniendonos en materia, y tal y como yo lo veo SONY solo invertira recursos y tiempo a intentar desbaratar Pandora (por ahora, ya que tarde o temprano saldra algo similar para slims, todo sistema es hackeable) si el dinero que puede perder al no encontrar solucion es mayor que las molestias y inversiones por parchear un nuevo firmware, canviar el modo operacional de un monton de SATs y vaya uste a saber cuanto stock de maquinas viejas provocando resaca por medio mundo.
Viendo la evolucion de las consolas desde los 8 bits - por no ir mas atras - este tipo de maquinas se han caracterizado por tener un coste muy elevado de desarollo y de fabricacion y las empresas han debido luchar para abaratar costes desde meses antes de la salida, por no hablar que siempre ha habido competencia por segmentos. Por ejemplo, SEGA Mega-Drive salio si no recuerdo mal a casi 70 mil pesetas de nada alla por el año 89...90 y por el 92 entro SNES de mayor calidad pero obligada a vender a precios de su competidora, dando lugar a unas importantes perdidas para nintendo los primeros meses (hablamos de EEUU y europa claro 

 ).
Asi, de siempre las compañias desarrolladoras de maquinaria han tendido a vivir mas del cobro de los royalties derivados de la creacion de juegos por parte de los 3rd parties (EA, Capcom, UBI etc etc) que de la fabricacion y venda de videoconsolas. 
Y asta hace bien poco, aunque algunas maquinas siguen con formato propio (dvds recortados en general) , solo podian fabricar el soporte fisico de un juego la propia casa de la consola, que era la unica que sabia sobre voltages, logicas etc del interior del soporte (EEPROM...eso que era??)... .Vamos, que se veian obligadas a realizar el I+D completo de maquinas y soportes de informacion, generlamente desde cero a cambio del cobro de esos aranceles y ademas eso les aseguraba una cierta "impiratibilidad"(que palabro dios!) que les auguraba casi un 100% de copias legales.  
Asi, llegamos a los dias de hoy, donde la tendencia se ha invertido pero los costes siguen siendo altisimos. Ah bueno si, ha cambiado algo sutil, y es que estoy convencido de que SONY, NINTENDO, Micro$oft buscan adrede cierta conivencia con la pirateria (y no nos estoy llamando piratas 

 ) porque ellos ya no viven como antes de los royalties si no de vender maquinas como churros. 
Asi SONY esta en la siguiente situacion:
Me gasto lo que no esta escrito en blindar una maquina que ya estoy pensando en sustituir (me dejaria cortar el cuello que ya saben como sera la psp2:P) a la cual he debido lavarle la cara por 4 duros (eso es la SLIM) para acabar de hacer redondo el negocio? Cambiar SATs, circuitos de fabricacion de materiales? Nuevos kits de desarrollo para las 3rd? Problemas de compatibilidad entre modelos? uf uf uf! 
O por contra asumo la realidad, algunas perdidas(ese eufemismo para "dejar de ganar" lo que esperaba), no desarollo tecnologia nueva que vale un paston (sobretodo si es hardware)y les cuelo un gol a los consumidores con un 20% menos de peso y salida RGB (que no olvidemos que ya hace tiempo que se vende de manera no oficial y por lo tanto no tengo ni que inventarla, igual denuncio al fabricante y saco tajada). 
No dudo que parchearan, sobre la base del hardware actual (vale bueeeno... 20% mas ligero...), los nuevos firmwares ad-eternum para frenar en cierto modo a los curiosos (por que eso somos) y poder excusarse delante de las desarrolladoras de soft y quedar como unos señores con todo el mundo. Por que, no lo olvideis, alek y los rusos tienen cuernos y rabo y meriendan niños.
En fin, al que haya aguantado mi disertacion le invito a una cerveza!!! Mas no que mi cartera esta fatal... si no esta charla la hubiese soltado en un bar 

 jajaja
Sta ahoraaa,
                 TXAUME