Fervor a la compañía

Hola.

Es posible que este tema se haya debatido ya por estos foros, si es así, agradeceré a alguien que me linke el hilo en cuestión. Y pienso que es posible, porque cuando (entre amigos, por ejemplo) surge un debate acerca de videojuegos, el tema estrella es el de si mi Play 3, Xbox 360 o Wii es la mejor de las tres consolas. Por suerte, aunque este debate se me plantea infantil, ya quedó atrás (en mi infancia) si Mario era mejor que Sonic, etc. Y, aunque son temas ligeramente diferentes, son igual de infantiles. Me cuesta dirimir, cual de los dos conlleva mayor delito.

Siempre he tenido consolas de Nintendo. Y esto ha sido así siempre y exclusivamente porque los juegos que hacía Nintendo, sólo salían para sus consolas, y yo no podía estar sin jugar a un juego de Mario y compañía. Es cierto que hay otros juegos que son exclusivos de una consola y que no los podré jugar con una consola de Nintendo. Pero no por eso pienso que mi consola de Nintendo sea mejor, lo que pienso es que tiene un juego al que quiero jugar y, como no tengo suficiente dinero para gastármelo en comprarme todas las consolas y todos los juegos, tengo que joderme y asumir que habrá otros juegos a los que me quedaré sin poder jugar (como sucede con los juegos de ordenador de ultimísima generación).

Sin embargo, leo las noticias de la portada de eol, y los comentarios de la gente (no todos, por supuesto, pero sí una gran mayoría) siempre son parecidos a los que haría un directivo o, al menos, accionista de sony, microsoft o incluso nintendo. En definitiva, ¿Es que alguna de esas compañías nos da dinero? Puede, si hay alguien que tenga acciones de ellos pero, ¿Por qué a veces la gente parece que piensa más desde el punto de vista de la empresa cuya consola posee que desde el usuario (que de hecho es), cuyos únicos objetivos y beneficios como usuarios que son pueden ser que lleguen a sus manos el mayor número de juegos de calidad, en las consolas que sean, con la mayor originalidad, etc etc?

No sé si me explico. Sucede con las compañías algo similar a lo que sucede con los equipos de fútbol y, en cierto modo, tampoco lo entiendo, porque comprendo que alguien de Murcia sea de su equipo de fútbol (y tampoco del todo), pero no entiendo por qué alguien de Barcelona es del Real Madrid, o no entiendo por qué hay seguidores del Real Madrid (o Barcelona) repartidos por todo el país, ¿Por qué, qué les da el equipo, de dónde sacan el "sentimiento"? Con las compañías está pasando como con los equipos grandes, que se están llenando de seguidores con un sentimiento a favor de su compañía (a veces hasta llegar a estar cegados) que no alcanzo a comprender.

Espero que no os molesten mis humildes (y carentes de sensibilidad) reflexiones.

PD: soy capaz de decir cosas buenas y malas de las tres consolas, porque la verdad es que no son iguales (aunque sony y microsoft se parecen más entre sí por la cantidad de dinero que tienen), y me gustaría que todo el mundo pudiera (y quisiera) hacerlo. Y el que piense que es autocrítica, es que habrá caido en el efecto (al que deberíamos ponerle un nombre si no lo tiene ya) de absorción mental por una compañía de videojuegos.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Pues no lo se, pero en cuanto lo piensas un poco te das cuenta que es absurda esa conducta. Yo creo que a todos nos ha pasado eso poco o mucho, seguro que a ti tambien.
Claro que me pasó, cuando tenía 15 años. En las personas que rondan esa edad, es admsible entender ese comportamiento. También me han pasado otras cosas con 14 o 15 años que a día de hoy me avergonzaría que me sucedieran, para eso uno crece y se da cuenta de las cosas.

Aprovecho para decir que puse este post en otro subforo pero me equivoqué y, como no sé si los moderadores lo cambiaron a otra parte o lo eliminaron (creo que lo eliminaron porque no me llegó ningún e-mail de nueva respuesta) lo he puesto de nuevo esta vez en el lugar que he considerado más oportuno.

Saludos.
100% está baneado por "Clon de usuario baneado"
tienes que ocupar tu mediocre vida con algo por eso existen los fanatismos...ya sea futbol,consolas etc.
Es lo que tienen los FANBOY lo que pasa que en las consolas raya la estupidez
Fanatismos? A mi me paga Sony para que me meta con xbox y wii en los foros. (juas y solo tengo que leer foros y hacer una piramide... haha)
Dreamcast2004 escribió:Es lo que tienen los FANBOY lo que pasa que en las consolas raya la estupidez


Pues la verdad, lo mismito que con los equipos de fútbol, partidos políticos, religiones... ¿seguimos?

Follad más y discutid menos, veréis lo relajados que vivís.
A parte de fanatismos es una cuestión también práctica. Si tu haces por que la consola que tienes triunfe (es decir, vendiendo maravillas de ella y criticando a las demás) pues eso hará que más gente la tenga y, por tanto, que salgan más juegos para dicha consola. Y eso es bastante lógico, nadie quiere que su consola, que sus buenos euros le ha costado, se vaya a tomar por culo, asi que si puede poner "un poco" de su parte, pues lo pone.

Un saludo!
marcus escribió:
Pues la verdad, lo mismito que con los equipos de fútbol, partidos políticos, religiones... ¿seguimos?

Follad más y discutid menos, veréis lo relajados que vivís.

+1 xDD
argam escribió:A parte de fanatismos es una cuestión también práctica. Si tu haces por que la consola que tienes triunfe (es decir, vendiendo maravillas de ella y criticando a las demás) pues eso hará que más gente la tenga y, por tanto, que salgan más juegos para dicha consola. Y eso es bastante lógico, nadie quiere que su consola, que sus buenos euros le ha costado, se vaya a tomar por culo, asi que si puede poner "un poco" de su parte, pues lo pone.


Pues yo digo que todo lo contrario, el capitalismo es la democracia donde el voto es el euro, si una empresa lo hace mal no hay que apoyarla, hay que hacer que se de cuenta de que no se puede jugar con los usuarios. Y va tanto por microsoft y sus consolas con sistema de autodestrucción como por sony y como trata a los europeos.
Simplemente es fantatismo en la mayoria de los casos, en el tema del futbol comparto tu reflexión, yo tampoco entiendo como uno de Murcia puede ser del Barcelona o del Real Madrid cuando no tiene el más mínimo vinculo con estas ciudades e incluso jamas los ha visitado, pero generalmente se encuentra esa respuesta en muchos casos en cuando uno es un chaval de 8 o 9 años en que todos los del cole es de un equipo, tienes que elegir uno, generalmente se elige el equipo que esta ganando más títulos en ese momento, por ejemplo, en la epoca del dream-team, por eso de que habian ganado la champions y llevaban un buen ritmo de titulos, muchos chavales inocentes se hicieron del Barcelona porque era el equipo de moda, despues sucedio en la epoca de los 3 champions del Madrid hace casi nada, y lo mismo ha ocurrido en estos últimos 3 años con el Barcelona y su champions.
Volviendo al tema de las consolas, pasa algo diferente, generalmente la gente alaba la consola que tiene y critica a las otras, no es porque les paguen o porque esperan que el dia de reyes una de estas empresas les regale algo, es simplemente no sentirse inferior, cuando uno es joven, como se ha comentado, es lo mas normal. Cuando llega a una edad más adulta sucede y pasa lo mismo, el comprador no quiere pensar y ni reconocer que su dinero ha sido malgastado en una mala compra como pasa en el caso de la xbox360 donde hoy por hoy es una malisima compra si uno piensa que la consola debe durarle al menos 5 años, porque no le dura en muchos casos ni un mes. Cuando algo asi pasa hay que criticar y castigar como consumidores que somos cuando uno se siente estafado, jamas hay que criticar a otra compañia cuando no se tiene su producto, eso hay que dejarlo a los perjudicados que pueden y son suficientes como para hablar mal de su compra.
Por último decir, que nadie se corte en contar de sus malas experiencias con determinado producto y dejemos a la gente que decide un producto u otro, el disfrutar de su compra, dejemos el yo la tengo más larga y la tuya no vale, para los chavales de 5 años.
10 respuestas