El tiempo es relativo según como se mire

En teoría de la relatividad una partícula puntual queda representada por un par (\gamma, m)\;, donde \gamma\; es una curva diferenciable, llamada línea de universo de la partícula, y m es un escalar que representa la masa en reposo. El vector tangente a esta curva es un vector temporal llamado cuadrivelocidad, el producto de este vector por la masa en reposo de la partícula es precisamente el cuadrimomento. Este cuadrimomento es un vector de cuatro componentes, tres de estas componentes se denominan espaciales y representan el análogo relativista del momento lineal de la mecánica clásica, la otra componente denominada componente temporal representa la generalización relativista de la energía cinética. Además dada una curva arbitraria en el espacio-tiempo puede definirse a lo largo de ella el llamado intervalo relativista, que se obtiene a partir del tensor métrico.

Cuando se consideran campos o distribuciones continuas de masa, las anteriores magnitudes no están bien definidas y se necesita algún tipo de generalización para ellas. Así el concepto de cuadrimomento se generaliza mediante el llamado tensor de energía-impulso que representa la distribución en el espacio-tiempo tanto de energía como de momento lineal. A su vez un campo dependiendo de su naturaleza puede representarse por un escalar, un vector o un tensor. Por ejemplo el campo electromagnético se representa por un tensor de segundo orden totalmente antisimétrico o 2-forma. Si se conoce la variación de un campo o una distribución de materia, en el espacio y en el tiempo entonces existen procedimientos para construir su tensor de energía-impulso.

En cuanto a las magnitudes físicas estas son representadas por vectores 4-dimensionales, por ejemplo los mencionados cuadrivelocidad y cuadrimomento o bien por objetos matemáticos que generalizan los vectores como los tensores. Matemáticamente los vectores considerados son elementos del espacio vectorial tangente al espacio-tiempo (y los tensores se definen se construyen a partir del fibrado tangente o cotagente de la variedad que representa el espacio-tiempo).
Joder Kailos...siempre q subas un video a tu cuenta revver nos vas a abrir un hilo para ello??

eso sabes como se llama no?


Imagen

como bien dice eboke hay un hilo propio para los videos donde lo podras postear sin que nadie te diga nada ;)
exitido está baneado del subforo por "No especificado"
Kailos escribió:En teoría de la relatividad una partícula puntual queda representada por un par (\gamma, m)\;, donde \gamma\; es una curva diferenciable, llamada línea de universo de la partícula, y m es un escalar que representa la masa en reposo. El vector tangente a esta curva es un vector temporal llamado cuadrivelocidad, el producto de este vector por la masa en reposo de la partícula es precisamente el cuadrimomento. Este cuadrimomento es un vector de cuatro componentes, tres de estas componentes se denominan espaciales y representan el análogo relativista del momento lineal de la mecánica clásica, la otra componente denominada componente temporal representa la generalización relativista de la energía cinética. Además dada una curva arbitraria en el espacio-tiempo puede definirse a lo largo de ella el llamado intervalo relativista, que se obtiene a partir del tensor métrico.

Cuando se consideran campos o distribuciones continuas de masa, las anteriores magnitudes no están bien definidas y se necesita algún tipo de generalización para ellas. Así el concepto de cuadrimomento se generaliza mediante el llamado tensor de energía-impulso que representa la distribución en el espacio-tiempo tanto de energía como de momento lineal. A su vez un campo dependiendo de su naturaleza puede representarse por un escalar, un vector o un tensor. Por ejemplo el campo electromagnético se representa por un tensor de segundo orden totalmente antisimétrico o 2-forma. Si se conoce la variación de un campo o una distribución de materia, en el espacio y en el tiempo entonces existen procedimientos para construir su tensor de energía-impulso.

En cuanto a las magnitudes físicas estas son representadas por vectores 4-dimensionales, por ejemplo los mencionados cuadrivelocidad y cuadrimomento o bien por objetos matemáticos que generalizan los vectores como los tensores. Matemáticamente los vectores considerados son elementos del espacio vectorial tangente al espacio-tiempo (y los tensores se definen se construyen a partir del fibrado tangente o cotagente de la variedad que representa el espacio-tiempo).


que dices tio?
Recomiendo encarecidamente que no compartais los datos de vuestra cuenta de EOL con nadie. Después os la roban y pasa lo que pasa.
¿Se puede saber de que estais hablando?

Aqui cada uno diciendo una cosa a su bola.


Bueno, alla donde fueres haz lo que vieres:

La peli de los simpson no está mal,pero ya se repiten.

pd:pues eso,cada uno habla de lo que quiere en este hilo
Pos vale.

Fdo- An0n1m0
6 respuestas