Dudas micrófono-tarjeta de sonido jack-minijack

He comprado un Sennheiser 835, que tiene salida jack de 6,3mm. El problema es que mi tarjeta de sonido solo tiene entradas para mini-jack de 3,5mm.
¿Cómo puedo conectar el micrófono al PC?, ¿con una tarjeta de sonido externa con capacidad de entrarle un o varios jack de 6,3mm?, ¿o con un adaptador de jack hembra a minijack macho (¿eso existe?)?

Salu2 y gracias (vaya cagada por mi parte...)!
Hola

Ese micrófono es de tipo dinámico.

El tipo de micrófono apropiado para una tarjeta de sonido normal es el micrófono electret (de condensador), es decir, el micrófono de ordenador.

Porque la tarjeta de sonido alimenta al micrófono con una pequeña tensión eléctrica, así que si usando un adaptador conectas ese micrófono dinámico, le estarás metiendo una corriente eléctrica que no necesita, y no obtendrás la calidad del micro.

Si quieres usar ese micro para grabar con la tarjeta de sonido, te recomiendo conectar el micrófono a un mezclador (si puede ser a través de una entrada balanceada, XLR y no mediante un jack, ya que la conexión balanceada da mucha más calidad y mejor relación s/r) y luego sacas un cable 2RCA----->1 minijack y conectas el minijack a la entrada auxiliar de línea de la tarjeta de sonido.

O si no, compra un buen micrófono de ordenador, que dan buenos resultados con una tarjeta de sonido normal.

Saludos
Gracias por la explicación, mañana me voy para la tienda a ver que precios tienen los mezcladores que me dices.

Salu2!
Hola

Si explicas para qué vas a usar el micrófono a lo mejor te podría ayudar. Porque un mezclador no es barato, aunque te compres el más sencillo (de dos pistas, o de cuatro) ya hay que gastarse un dinero.

Saludos
Pues lo quiero para hacer varias cosas...
Soy estudiante de piano en el conservatorio y tengo un grupito de música, así que lo usaremos para grabar canciones (piano, violín, guitarra eléctrica, bajo, etc...).
Además, ahora estoy trabajando en un corto y tengo que hacer el doblaje.
El E835 me ha gustado (lo he provado con un ampli) y creo que da la calidad que necesito, aunque el de la tienda me dijo que no habría problemas para devolverlo...
El presupuesto es de unos 200€, tú dirás.

Salu2!
Hola

Pues efectivamente necesitas un mezclador, porque te propones grabar varias señales diferentes (piano, violín, guitarra eléctrica, bajo, etc).

Si quieres grabar todo en directo, la mejor solución es comprar un mezclador.

Lo mejor en tu caso es comprar un mezclador pequeño, portátil, que tenga suficientes entradas para trabajar. Hace años le regalé uno a mi hermano para que se grabase sus maquetas, y fue un modelo de la casa alemana Behringer, que son aparatos profesionales asequibles.

La página es ésta

El que te iba a proponer es el EURORACK MX802A, pero consultando la página de Behringer, parece que este modelo dejaron de fabricarlo.

Te puede servir el EURORACK MX602A, aunque es un modelo básico. Aquí tienes su ficha.

Este pequeño mezclador te permite meter dos micrófonos por entrada balanceada (profesional), y el resto de señales por conector tipo jack estándar.

Te permite "panear" cada señal mono (colocarla hacia la izquierda o derecha) a tu elección, y realizar ajustes básicos de ecualización.

La ventaja que tiene este aparato es que es portátil, no ocupa mucho y te puede llegar para hacer grabaciones en directo. La desventaja es que si quieres complicar un poco la grabación se te hará corto y necesitarás más pistas y mandos, pero por algo se empieza...

Conectarías todo al mezclador y del mezclador sacarías un cable 2RCA------1 minijack estéreo, que conectarías a la entrada de línea de la tarjeta de sonido.

Esto que te he comentado es una forma de grabar sin complicarse mucho la vida, pero puede dar buenos resultados, sobre todo si usas profundidad de 32 bits cuando grabes.

No he visto el precio de este aparato, es posible que ya no lo vendan (aunque en la página no indica que lo hayan dejado de producir) pero cualquier mezclador superior a éste te vale. Éste sería lo mínimo necesario.

Saludos
He estado en la tienda y me han comentado la posibilidad de hacerme con una "interface de audio portátil", en concreto me he fijado en dos modelos de M-AUDIO, uno por FIREWIRE (M-AUDIO FIREWIRE SOLO) que me sale a 226€ y otro que va por USB (M-AUDIO USB MOBILE PRE) por 165€...
Sé que el firewire da más calidad, pero veo más útil tenerlo por USB, ya que todos los ordenadores traen algun que otro puerto de esa clase, además, el precio acompaña...
¿Qué te parece?, piensa que no quiero hacer nada profesional (tampoco una basura), y que los instrumentos los tenia pensados para grabar en voces diferentes con el Sound Forge y montarlo todo con el Adobe Audition o el Cubase (o el Steinberg Nuendo). Sí que es verdad que mola más (porque es más divertido) tocar todos juntos, pero la calidad de las gravaciones suele salir peor y se pierden muchos matices musicales...

Salu2!

EDITO: Con 16 bits de profundidad conseguiré una calidad media, verdad?
Hola

Con 16 bits tendrás una calidad justita.

Esto se puede arreglar con un pequeño truco, pero lo ideal es grabar ya a 24 bits o 32 bits.

Una cosa: si eres buen músico y tienes buen directo y tus amigos también, yo creo que te merece la pena comprar un mezclador pequeño y grabar en directo.

Siempre podrás regrabar alguna pista por separado usando el Adobe Audition por ejemplo (que tiene multipista).

Pero si por ejemplo te apetece hacer una "jam session" con tus amigos, en tu casa o en un local, ¿Por qué no vas a poder grabarlo?

Un mezclador pequeño permite grabar bastante bien, porque en la práctica lo relevante va a ser la calidad de los micrófonos, la calidad de las conexiones, y que los instrumentos estén bien nivelados en la salida estéreo (dos pistas) que se está grabando. En la práctica el ecualizador no lo usarás y el control de paneado sí que te será útil.

Por ejemplo:

Necesitarás micrófonos y soportes de micrófono. Eso va a ser más importante que el sistema de grabación.

Lo más importante es la calidad artística, el saber tocar o no. Además es interesante que te acostumbres por ejemplo a grabar los ensayos o parte de ellos, para ayudarte a evolucionar tus composiciones.

Si grabas a 24 o 32 bits de profundidad, a una frecuencia de 44.1 Khz, eso es una calidad bastante buena y sabiéndola aprovechar y tocando bien, no veo por qué no te saldrían buenas grabaciones.

Es más: a mí por ejemplo me resulta mucho más interesante una grabación hecha en un café, o en un local, en directo, que una grabación hecha en estudio con mejores medios.

Ante la duda, simplifica. No tendrás efectos (se los puedes meter a posteriori en el ordenador, pero a la hora de grabar no tendrás), tampoco podrás usar compresión, pero sabiendo colocar bien los micros, eso no es mucho problema.

Piensa que necesitarás soportes de micrófono, varios micrófonos y cables de cierta longitud para conectarlo todo.

Si vas a grabar una guitarra eléctrica o un bajo eléctrico, lo ideal sería microfonear el amplificador de bajo bien ajustado, para eso ya te hace falta un micrófono bueno y un soporte de micro.

Lo que te puedo aconsejar es que no te líes, con el tiempo ya verás lo que te interesa hacer, de momento simplifica lo que puedas, y no te compliques.

Saludos
Mi primo también tiene un grupillo (él es el stickista/bajista/coros), voy a ver si puedo gorronear un poco y tienen algo que les sobre y esté obsoleto (para ellos), que hacen directos y esas cosas... Así para salir del paso de momento puede estar bien... De momento toca ahorrar, la suerte es que el profesor de informática musical del conservatorio donde estudio música se lleva muy bien conmigo y sabe tanto como tú del tema hardware (y compañía), lo que pasa es que ahora está de vacaciones, a ver si lo pillo a la vuelta...

Gracias por compartir tu sabiduría e invertir tu tiempo! Me alegro de que haya gente como tú en EOL!

Salu2!
8 respuestas