Hola amigos,
Quería comentarles sobre un tema que poca gente conoce bien, pero que puede afectarnos directamente, sobre todo a los que somos padres. (Quizás alguno también se sienta identificado por haber vivido eso en su infancia)
Es el llamado Acoso Escolar (en inglés, bullying), que wikipedia define como "
Se entiende por acoso escolar el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo"
Un caso extremo, que atrajo la atención de la opinión pública en España, es el del niño Jokin, quien se suicidó después de haber sido brutalmente acosado y maltratado diariamente por sus compañeros:
http://www.elmundo.es/cronica/2004/468/1096881793.html
Solamente, les pido que lean los testimonios y vivencias de los propios niños y adolescentes en este foro:
http://www.el-refugioesjo.net/foro/viewforum.php?f=29
Generalmente, las personas confunden este fenómeno del acoso escolar con "cosas de muchachos", o "asuntos de niños" o expresiones similares, ya que efectivamente entre los niños pequeños o incluso más grandes las bromas, motes, etc. son normales. Pero el acoso escolar no es eso, sino que es un hostigamiento sistemático, constante, que produce daños emocionales severos (y a veces hasta físico entre sus víctimas). En otras palabras, el acoso escolar tienen unas características peculiares que permiten identificarlo con precisión, y distinguirlo de los "juegos de niños" normales.
Entre las secuelas más graves que pueden producirse por el acoso, están:
1)El trastorno de estrés post-traumático:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000925.htm
2)La Fobia Social o trastorno de ansiedad social (confundida muchas veces con la timidez, cosa que no es):
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000957.htm
3)Depresión, suicidio y alcoholismo
En los casos más leves, el joven puede crecer con un autoestima destruida, que lo puede afectar en su vida adulta si no recibe tratamiento u orientación.
Cada caso es diferente, en algunos las secuelas son más fuertes que en otros. Lo importante, es que como padres o personas interesadas en este asunto, sepamos y conozcamos el fenómeno social del acoso escolar, reconozcamos su existencia y lo sepamos distinguir de las "cosas de niños", ya que nuestra incapacidad e ignorancia en distinguir eso puede tener consecuencias nefastas en nuestros hijos (e incluso, en casos extremos, le puede costar la vida como a Jokin).
Además, la solución ideal de este problema debería ser integral, e involucrar a padres, educadores, profesores, trabajadores sociales, al Estado, etc. Pero todo cambio comienza por reconocer la existencia del problema, y saberlo identificar. Este es el primer paso para intentar algún tipo de medida preventiva o de solución temprana.
Saludos