q tipo de aglomerado van a echar??rugopave,macadam,s-12???
lo lógico es fresar previamente y después echar el MBC (mezcla bituminosa en caliente),el mallazo es (sobretodo) para asfaltar puentes....
la normativa depende de la ley del suelo de tu ayuntamiento o comunidad,toma unas ordenanzas
http://www.sevilla.org/urbanismo/documentos/pdf/normativa/ORDENANZA-AFECCION-VIA-PUBLICA.pdf
toma tb el manual de prevencion sobre riegos asfalticos:
http://members.fortunecity.es/100pies/seguridad/asfaltado.htm
este es un ejemplo de lo q se pide en la licitación de las obras:
El proyecto consiste en la rehabilitación estructural del firme de ambas calzadas y enlaces en el tramo de 24,8 km de la Autovía de las Rías Baixas A-52 comprendido entre el p.k. 112,2 y 137 de la provincia de Ourense. Se procede a la eliminación y retirada por medios mecánicos (fresado) de los materiales del firme hasta la profundidad necesaria (5, 7, 10, 13 y 22 cm) y su posterior reposición con sendas capas de espesor variable tipo S-20, la primera de las cuales se realizará con mezcla bituminosa reciclada por consideraciones medioambientales. Se completa el refuerzo con la extensión en carriles y arcenes, y en toda la longitud del tramo, de 3 cm de mezcla bituminosa discontinua tipo M-10.
Se empleará betún asfáltico B60/70 y modificado B55/70. Para evitar sobrecargas, las zonas que discurran sobre viaductos se fresarán 10 cm en todo el ancho reponiéndose con 7 cm de S-20 en capa intermedia y la rodadura discontinua de 3 cm tipo M-10. Se prevé la realización de un tramo experimental constituido por 6 subtramos de 500 m representativos por estar en las zonas con mayores esfuerzos tangenciales por cambios de carril y proximidades de enlaces. En ellos se emplea betún de baja temperatura de fabricación y extendido (BBTFE) en las mezclas S-20, S-12 y M-10 utilizadas por la mejora que supone en las mismas y en el medio ambiente al reducir considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. En los enlaces se empleará como capa de rodadura M.B.C. tipo S-12 bien con betún B60/70 o con BBTFE. Se contemplan mejoras puntuales de la red de drenaje mediante la limpieza y reperfilado de 3.000 m de cunetas triangulares sin revestir y 800 m de nuevas cunetas tipo VER revestidas con hormigón. Se repondrán en las estructuras del tramo, 920 m de juntas de dilatación. Se repondrá la señalización horizontal con pintura termoplástica en caliente pulverizada o por extrusión y con pintura blanca convencional. Se adecuarán las defensas mediante la recolocación de 12 000 m de barrera de seguridad previamente desmontada y acopiada.