SGAE ¿Qué hacen con el dinero?

Viendo ahora un reportaje en la tele sobre los pagos de cantantes de fiestas de pueblos y tal a la SGAE, me ha surgido una duda...

¿Para qué quiere el dinero la SGAE?
Y lo digo en serio, porque no tengo ni idea. Yo supongo que para ayudar a los músicos, pero claro, de eso se ocupan las productoras, no?

POR FAVOR, no quiero respuestas estilo "para robar", "porque son unos cabrones", etc.... tan solo quiero saber para qué quieren ellos tanto dinero.
lo quieren para gastarlo, como lo kieres tu, la codicia es el problema
salva_el12 escribió:lo quieren para gastarlo, como lo kieres tu, la codicia es el problema

¿Para gastarlo en qué?
¿Ellos recaudan dinero para qué? ¿para existir?
¿Oficialmente ese es su único fin?
recaudan dinero para gastarlo en cosas, como todo el mundo, enriquecerse y tener un nivel de vida mas alto
QAS escribió:¿Para gastarlo en qué?


¿Te refieres a para qué lo quieren, o para qué dicen que lo quieren?
En teoría, para compensar a los músicos las "pérdidas" por piratería.

Pero contando con que los músicos se llevan un porcentaje bajísimo de cada disco vendido, y que las ganancias las sacan en los conciertos, pues a saber.

Imagino que también "compensarán" a las discográficas.
QAS escribió:Viendo ahora un reportaje en la tele sobre los pagos de cantantes de fiestas de pueblos y tal a la SGAE, me ha surgido una duda...

¿Para qué quiere el dinero la SGAE?
Y lo digo en serio, porque no tengo ni idea. Yo supongo que para ayudar a los músicos, pero claro, de eso se ocupan las productoras, no?

POR FAVOR, no quiero respuestas estilo "para robar", "porque son unos cabrones", etc.... tan solo quiero saber para qué quieren ellos tanto dinero.


En teoria (y sino me equivoco) si tu creas una cancion y otro la toca, este otro te debe pagar una cantidad a ti por ser tu el creador (tipo pantentes), la sgae hace de recaudador por todos estos "artistas" y (siempre en teoria, ya sabemos que a la practica no es asi) le entrega a cada "creador" su parte.

A grandes rasgos eso es lo que deberia de hacer los ladrones de la SGAE

P.D. -> quien dice musicos tambien dice obras de teatroo cualquier cosa relacionada con la "cultura"
como todo, un negocio, una estafa, cuya unica finalidad es enrikecerse ya que vendiendo sus obras y sus discos como que no se sakarian ni 2 duros... que tipo de degenerado estaría dispuesto a comprar el disco de teddy Bautista, el presidente de la SGAE???

http://www.youtube.com/watch?v=9BHc-bcBZXs

En ese video lo dicen muy claro...

SGAE = $iempre Ganando A costa de €llos
el sr teddy tendra bien de pasta,eso no lo dudes xd

staria bien saberlo de primera mano,no hay algun vecinete suyo por aki? [sati]
Gracias jorcoval y wallflow.

Pero hay una cosa que no entiendo. En el reportaje que estaba viendo (este mediodia en Tele5), decían que quizás muchas fiestas del pueblo desaparecerian por tener que pagar a la SGAE, y salian unas tias con trajes típicos de su tierra tocando unos tambores. Dudo mucho que esa gente este plagiando, copiando o versionando a otros músicos, pero decian que tenian que pagar. ¿Por qué?

Por cierto jorcoval, para compensar a un músico por las perdidas que tiene por la piratería... ¿Como lo hacen? ¿Hacen estudios de mercado de todos y cada uno de los músicos? Es que sino no sé como por ejemplo Bisbal tendría que cobrar por ejemplo 1000000 y Manolo Escobar 100, ¿en proporción a sus ventas?. Bisbal por el tipo de público que tiene ("jovenes"), es potencialmente más pirateable que Manolo Escobar ("gente mayor"). ¿Todo esto se tiene en cuenta?

Por otro lado, ¿como deciden los músicos que están activos o no? ¿en función de si acaban de lanzar un disco al mercado? Hay discos que tienen un ciclo de vida superior a otros. Los hay que tienen un single y a los 3 meses están obsoletos, y los hay que tienen 4 y están más tiempo vendiendo.

Hay cientos de cosas a tener en cuenta, y si tienen que hacer estudios de toooodos los músicos registrados, eso supondrá un gasto "importante".

Yo creo que todo el mundo critica a la SGAE pero que a la hora de la verdad pocos saben realmente a qué se dedica esta gente. Y ojo, no digo que no sean unos ladrones.
QAS escribió:Dudo mucho que esa gente este plagiando, copiando o versionando a otros músicos, pero decian que tenian que pagar. ¿Por qué?


La respuesta es "Por si acaso"

Puedes leer por un montón de foros los problemas ke tienen los grupos ke empiezan a tocar...

Te pongo por ejemplo el grupo de mi hermano. Tienen su propio repertorio, creado por ellos, no son socios de la $GA€ y aún así parte del "caché" ke cobran por los conciertos va para los ke Siempre Ganan Algunos Euros...
Se lo dan al del piso de unos temas mas arriba xD
QAS escribió:Por otro lado, ¿como deciden los músicos que están activos o no? ¿en función de si acaban de lanzar un disco al mercado? Hay discos que tienen un ciclo de vida superior a otros. Los hay que tienen un single y a los 3 meses están obsoletos, y los hay que tienen 4 y están más tiempo vendiendo.


No es propiamente los musicos que estan activos, hay unas pautas/normas/puntos (dilo como quieras) a seguir, en el caso de estados unidos creo que los derechos de autor estan en 90 años (y en europa 50) y aunque el musico este activo o no, este vivo o no, cobran a los que tocan sus canciones (no se si me explico), hace poco tiempo se lio la gorda pq terminavan los derechos de autor en europa de las primeras canciones de Elvis y por lo tanto cualquier podria tocar sus primeros temas si pagar nada (en europa), ignoro si llegaron a cambiar esto.
a mi en realidad lo q hagan con la pasta m la suda.
lo q jode es q recauden de todo el mundo xq sí y sino te tachen de pirata y delincuente, y ademas t intenten hacer desparecer.
pero vamos, por mi parte, si kieren poner mas canones intentare pasarmelos por el forro.
lo q podrian hacer es poner........su lengua en mi ojete
chinche2002 escribió:a mi en realidad lo q hagan con la pasta m la suda.
lo q jode es q recauden de todo el mundo xq sí y sino te tachen de pirata y delincuente, y ademas t intenten hacer desparecer.
pero vamos, por mi parte, si kieren poner mas canones intentare pasarmelos por el forro.
lo q podrian hacer es poner........su lengua en mi ojete

Pues creo que haces mal. Criticas de que tienes que pagar un canon sin saber exactamente por qué pagas. No creo que recauden porque sí, y deberías informarte un poco antes de hacer todos esos comentarios.

Es como si por ejemplo (un ejemplo muy tonto) dijeras que no quieres pagar el viaje en autobus porque crees que el conductor vive muy bien y en tu opinión te está robando, pero ni te molestas en saber si eso es verdad. Simplemente intentas no pagar.

Alguien que no sepa para qué quieren ese dinero debería pensar que quizás la SGAE tenga razón, que quizás sí sea justo darles todo ese dinero, y no porque toda la gente diga que son unos ladrones tengan que serlo. Es que creo que está demasiado de moda lo de SGAE = ladrones, sin tener ni idea de lo que hacen, y la gente tan solo lo dice porque otros lo dicen.

Y ojo! repito que no estoy diciendo que no sean unos ladrones. Pero tampoco lo afirmo, porque antes me quiero informar un poquito.

Por cierto, muy interesantes los comentarios que habéis puesto.
Te contesto lo que yo tengo entendido, sin ser una especialista en el tema pero sí alguien que se interesa por él.

¿Para qué quiere el dinero la SGAE?
Esta pregunta está mal formulada, pero intentaré contestar a la cuestión subyacente. La SGAE quiere el dinero para repartirlo entre sus asociados o, al menos, entre algunos privilegiados escogidos entre sus asociados.

QAS escribió:decían que quizás muchas fiestas del pueblo desaparecerian por tener que pagar a la SGAE, y salian unas tias con trajes típicos de su tierra tocando unos tambores. Dudo mucho que esa gente este plagiando, copiando o versionando a otros músicos, pero decian que tenian que pagar. ¿Por qué?
Bueno, es que en realidad lo que sale no es todo. En las típicas verbenas de pueblo hay actuaciones de aficionados que salen cantando por Raphael, o por la Pantoja, o por lo que se te ocurra. Y también hay que pagar por la música ambiental. O por poner música para bailes de salón. Toda la música que suene, desde las sevillanas de los cantores de Híspalis hasta una copla, pasando por pasodobles, marchas... tiene o puede tener derechos de autor susceptibles de ser cobrados.

A eso se aferran los cobradores de la SGAE: ellos cobran primero y preguntan después.

Incluso pueden cobrar (o intentarlo) por artistas no afiliados, o en un concierto de un grupo que sólo va a interpretar su propio repertorio.

También cobran por adelantado cuando una discográfica saca un disco: cobran a los autores sus propios derechos, para devolvérselos después... previo descuento de la comisión de administración. La excusa para esto es que si alguien graba un disco, y resulta que mete una canción que no es suya, el autor verdadero cobrará gracias a que el músico que ha grabado ha pagado por adelantado estos derechos.

QAS escribió:Por cierto jorcoval, para compensar a un músico por las perdidas que tiene por la piratería...
Error, grave error. No se puede emplear la palabra piratería en este discurso ni en ningún razonamiento que tenga que ver con el canon. Se compensa al autor (no al músico, el tío que pasa por allí y lo contratan por tocar las castañuelas no va a ver un duro) por las supuestas copias que se dejan de vender cuando una persona ejerce su derecho a la copia privada. Es legal, y no piratería, copiar un CD. Para hablar de piratería tendríamos que hablar del Top Manta, es decir, compraventa de material copiado o no autorizado.

QAS escribió: ¿Como lo hacen? ¿Hacen estudios de mercado de todos y cada uno de los músicos? Es que sino no sé como por ejemplo Bisbal tendría que cobrar por ejemplo 1000000 y Manolo Escobar 100, ¿en proporción a sus ventas?
Según tengo entendido, el reparto del canon se hace de una forma similar a lo que comentas: las ventas son la base por la que se rigen a la hora de determinar qué es lo que más se copia.

Pero por lo visto hay formas de falsear estas ventas, y las discográficas pueden hacer una supertirada de ejemplares que, aunque no se vendan, se contabilizan y entran en las listas de superventas.

Es algo así como pasa con los periódicos, que dicen la tirada que lleva cada impresión: puede que no todos sean ejemplares vendidos, pero lo importante es cuántos ejemplares se imprimen a la hora de establecer las tarifas de publicidad.

QAS escribió:Hay cientos de cosas a tener en cuenta, y si tienen que hacer estudios de toooodos los músicos registrados, eso supondrá un gasto "importante".
Es que no se estudian a todos, de hecho el porcentaje que cobra es mínimo.

QAS escribió:Yo creo que todo el mundo critica a la SGAE pero que a la hora de la verdad pocos saben realmente a qué se dedica esta gente. Y ojo, no digo que no sean unos ladrones.
Pocos lo saben porque la SGAE no hace públicas sus cuentas.
15 respuestas