› Foros › Off-Topic › Miscelánea
salva_el12 escribió:lo quieren para gastarlo, como lo kieres tu, la codicia es el problema
QAS escribió:¿Para gastarlo en qué?
QAS escribió:Viendo ahora un reportaje en la tele sobre los pagos de cantantes de fiestas de pueblos y tal a la SGAE, me ha surgido una duda...
¿Para qué quiere el dinero la SGAE?
Y lo digo en serio, porque no tengo ni idea. Yo supongo que para ayudar a los músicos, pero claro, de eso se ocupan las productoras, no?
POR FAVOR, no quiero respuestas estilo "para robar", "porque son unos cabrones", etc.... tan solo quiero saber para qué quieren ellos tanto dinero.
QAS escribió:Dudo mucho que esa gente este plagiando, copiando o versionando a otros músicos, pero decian que tenian que pagar. ¿Por qué?
QAS escribió:Por otro lado, ¿como deciden los músicos que están activos o no? ¿en función de si acaban de lanzar un disco al mercado? Hay discos que tienen un ciclo de vida superior a otros. Los hay que tienen un single y a los 3 meses están obsoletos, y los hay que tienen 4 y están más tiempo vendiendo.
chinche2002 escribió:a mi en realidad lo q hagan con la pasta m la suda.
lo q jode es q recauden de todo el mundo xq sí y sino te tachen de pirata y delincuente, y ademas t intenten hacer desparecer.
pero vamos, por mi parte, si kieren poner mas canones intentare pasarmelos por el forro.
lo q podrian hacer es poner........su lengua en mi ojete
Esta pregunta está mal formulada, pero intentaré contestar a la cuestión subyacente. La SGAE quiere el dinero para repartirlo entre sus asociados o, al menos, entre algunos privilegiados escogidos entre sus asociados.¿Para qué quiere el dinero la SGAE?
Bueno, es que en realidad lo que sale no es todo. En las típicas verbenas de pueblo hay actuaciones de aficionados que salen cantando por Raphael, o por la Pantoja, o por lo que se te ocurra. Y también hay que pagar por la música ambiental. O por poner música para bailes de salón. Toda la música que suene, desde las sevillanas de los cantores de Híspalis hasta una copla, pasando por pasodobles, marchas... tiene o puede tener derechos de autor susceptibles de ser cobrados.QAS escribió:decían que quizás muchas fiestas del pueblo desaparecerian por tener que pagar a la SGAE, y salian unas tias con trajes típicos de su tierra tocando unos tambores. Dudo mucho que esa gente este plagiando, copiando o versionando a otros músicos, pero decian que tenian que pagar. ¿Por qué?
Error, grave error. No se puede emplear la palabra piratería en este discurso ni en ningún razonamiento que tenga que ver con el canon. Se compensa al autor (no al músico, el tío que pasa por allí y lo contratan por tocar las castañuelas no va a ver un duro) por las supuestas copias que se dejan de vender cuando una persona ejerce su derecho a la copia privada. Es legal, y no piratería, copiar un CD. Para hablar de piratería tendríamos que hablar del Top Manta, es decir, compraventa de material copiado o no autorizado.QAS escribió:Por cierto jorcoval, para compensar a un músico por las perdidas que tiene por la piratería...
Según tengo entendido, el reparto del canon se hace de una forma similar a lo que comentas: las ventas son la base por la que se rigen a la hora de determinar qué es lo que más se copia.QAS escribió: ¿Como lo hacen? ¿Hacen estudios de mercado de todos y cada uno de los músicos? Es que sino no sé como por ejemplo Bisbal tendría que cobrar por ejemplo 1000000 y Manolo Escobar 100, ¿en proporción a sus ventas?
Es que no se estudian a todos, de hecho el porcentaje que cobra es mínimo.QAS escribió:Hay cientos de cosas a tener en cuenta, y si tienen que hacer estudios de toooodos los músicos registrados, eso supondrá un gasto "importante".
Pocos lo saben porque la SGAE no hace públicas sus cuentas.QAS escribió:Yo creo que todo el mundo critica a la SGAE pero que a la hora de la verdad pocos saben realmente a qué se dedica esta gente. Y ojo, no digo que no sean unos ladrones.