Caso Boadas (cocteleria de barcelona)

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070626/51366600073.html

El Ayuntamiento pide a una coctelería que no prohiba la entrada a hombres en bermudas

La cruzada de la coctelería Boadas contra la vestimenta inadecuada se trunca. El emblemático bar tuvo que retirar el cartel que prohibía a los clientes masculinos el acceso en camiseta y pantalón corto a instancias del Ayuntamiento de Barcelona, en concreto de la oficina de no discriminación dependiente de la concejalía de Mujer y Derechos Civiles. Una carta de dicha oficina sorprendió en diciembre pasado a los propietarios del famoso local de la calle Tallers, que en verano del 2005 había recibido felicitaciones, incluso desde al ámbito municipal, por una iniciativa que buscaba mantener cierto nivel de decoro entre la clientela. Dicha comunicación constataba que los responsables del local habían restringido el derecho de admisión y "nos pedía que retirásemos el cartel porque no se adaptaba a la normativa vigente", según Josep Luis Maruenda, copropietario de la coctelería con Dolors Boadas, su esposa. La carta añadía que para legalizar la situación habían de dirigirse a la dirección general de Jocs i Espectacles.

La comunicación oficial no hacía referencia a ninguna denuncia contra la coctelería. Sin embargo, dueños, barmans y clientes habituales de Boadas creen que ese aviso y petición de retirar el cartel surgieron de una denuncia o al menos una queja de un hombre que poco antes había protagonizado una discusión en el local. Hace unos meses ese hombre se personó en el establecimiento en camiseta sin mangas y calzón corto y se negó a salir del local aunque los camareros se lo pidieron educadamente. "Como se puso violento e insultante, algunos clientes nos ofrecimos a los camareros para ayudarles a expulsarlo, aunque finalmente se marchó sin que el incidente tuviese mayor importancia", recuerdan algunos testigos. Ese hombre "vino con la intención de crearnos problemas después de que la iniciativa de vetar los pantalones cortos y las camisetas sin mangas tuviese mucha resonancia positiva en Barcelona y nos solicitasen carteles desde muchos puntos de Catalunya y de España", recuerda Josep Luis Maruenda. De hecho, en estos últimos meses, los camareros han seguido sin dejar entrar a turistas medio desnudos "aunque corramos el riesgo de que algún colectivo minoritario nos denuncie, porque, digan lo que digan, el sentido común indica que no es igual un hombre sucio, con pantalón corto y camiseta sin mangas, que una mujer elegante con minifalda y escote".

"Lo acepto", se resigna Josep, sorprendido de que la notificación le llegara de una oficina de "no discriminación". Reconoce que el cartel (una silueta de un hombre en camiseta sin margas y pantalón corto, por encima de las rodillas) se refería explícitamente a la vestimenta masculina. "por sentido común", pero que no tenía nada de discriminatorio. "Hay restaurantes - recuerda- que no aceptan niños, y lo entiendo". En todo caso, retiró el cartel y estos días prepara lo que en la citada dirección general ya le han explicado que es un simple trámite, explicando qué quiere hacer con su derecho de admisión y , sin vulnerar ningún derecho fundamental, que le pongan el sello del visto bueno. Ello no quita que le siga sorprendiendo lo que a su juicio son trabas burocráticas al ejercicio de un derecho.

La web de la concejalía de Mujer y Derechos Civiles recoge la norma por la que "las condiciones de acceso a un local se han de encontrar necesariamente en los accesos del local, visibles desde el exterior, mediante un rótulo que habrá de haber sido comunicado a la correspondiente delegación territorial del Govern de la Generalitat de Catalunya.

La principal norma sobre el derecho de admisión es el decreto 200/ 1999, que lo regula en los establecimientos públicos donde se realizan espectáculos y actividades recreativas y que se publicó en el DOGC 2942. Aunque en Boadas no se realizan espectáculos públicos, dicho decreto establece que no se puede vetar el acceso ni discriminar a nadie "por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Sea como sea, Boadas prohibió la entrada a personas mal vestidas "a petición de los clientes de toda la vida que se sentían molestos por la presencia de gente que, además de ir mal vestida, desprendía olor a sudor e incluso mostraba sus partes íntimas cuando se sentaba en los taburetes", cuenta el dueño. "Me siento indefenso en mi casa ante los incívicos - añade- y ahora ante las autoridades que me obligan a retirar un cartel cuando nunca hemos tenido ni un problema durante los 75 años de existencia de la coctelería que fundó mi suegro".

"Por si fuese poco, algunos clientes de toda la vida nos han dicho que han dejado de venir tan a menudo desde que hay tantos turistas que rompen la calma y la intimidad del local", confiesa un barman. La clientela de Boadas acostumbra a estar formada por barceloneses de edad madura a mediodía y por jóvenes durante la noche, y en su álbum de firmas y de fotografías ilustres hay políticos de todos los partidos, escritores, artistas e incluso la reina Sofía.

El caso abre el debate sobre las facilidades que en este caso el Ayuntamiento puede dar, o las trabas burocráticas que puede aducir, aún legales. La coctelería Boadas decidió poner el famoso cartel en julio del año 2005, antes de que se aprobase la famosa normativa del civismo. Su iniciativa tuvo un amplio y favorable eco, incluso fuera de Barcelona, en una época en que se alzaban voces contra la conversión de la Rambla en poco menos que una prolongación de la playa.

Aquella medida fue apoyada públicamente en su día "por el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, por el presidente del gremio de hoteles Jordi Clos y por Joan Gaspart, presidente de Turisme de Barcelona, así como por la totalidad de mis clientes habituales", según Luis. Tan es así, que el aún alcalde Joan Clos y el entonces teniente de alcalde Jordi Portabella inauguraron la placa que concede el Ayuntamiento a los establecimientos históricos y emblemáticos de Barcelona cuando en la puerta aún había el cartel prohibiendo bermudas y camisetas.

Y de hecho no era tanta la novedad. Hay entidades como el Círculo Ecuestre (corbata obligatoria), discotecas que no aceptan calzado deportivo o restaurantes que exigen un nivel de decoro. Salvando las distancias, la catedral de Barcelona y otros templos no aceptan vestimentas que no cubran los hombros.
Precisamente en la seo barcelonesa se ha fijado Josep Luis Maruenda, que, por si le hace falta en su solicitud, ha fotografiado los cuatro carteles de la catedral de Barcelona que indican cómo se puede entrar y cómo no se puede entrar vestido en el recinto religioso.



Que opinais?
Personalmente, ya en su dia cuando discutia sobre este tema en distintas sobremesas siempre he sido partidario de la cocteleria y de los negocios parecidos.
AlterElt está baneado por "troll"
pienso que el incivico es este tio. Decencia sí, pero a este se le ve a la legua.

"Por si fuese poco, algunos clientes de toda la vida nos han dicho que han dejado de venir tan a menudo desde que hay tantos turistas que rompen la calma y la intimidad del local"


A eso yo lo llamo racismo. ¿Que quieren un bareto lleno de arios o qué?
Bobón escribió:http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070626/51366600073.html

El Ayuntamiento pide a una coctelería que no prohiba la entrada a hombres en bermudas

La cruzada de la coctelería Boadas contra la vestimenta inadecuada se trunca. El emblemático bar tuvo que retirar el cartel que prohibía a los clientes masculinos el acceso en camiseta y pantalón corto a instancias del Ayuntamiento de Barcelona, en concreto de la oficina de no discriminación dependiente de la concejalía de Mujer y Derechos Civiles. Una carta de dicha oficina sorprendió en diciembre pasado a los propietarios del famoso local de la calle Tallers, que en verano del 2005 había recibido felicitaciones, incluso desde al ámbito municipal, por una iniciativa que buscaba mantener cierto nivel de decoro entre la clientela. Dicha comunicación constataba que los responsables del local habían restringido el derecho de admisión y "nos pedía que retirásemos el cartel porque no se adaptaba a la normativa vigente", según Josep Luis Maruenda, copropietario de la coctelería con Dolors Boadas, su esposa. La carta añadía que para legalizar la situación habían de dirigirse a la dirección general de Jocs i Espectacles.

La comunicación oficial no hacía referencia a ninguna denuncia contra la coctelería. Sin embargo, dueños, barmans y clientes habituales de Boadas creen que ese aviso y petición de retirar el cartel surgieron de una denuncia o al menos una queja de un hombre que poco antes había protagonizado una discusión en el local. Hace unos meses ese hombre se personó en el establecimiento en camiseta sin mangas y calzón corto y se negó a salir del local aunque los camareros se lo pidieron educadamente. "Como se puso violento e insultante, algunos clientes nos ofrecimos a los camareros para ayudarles a expulsarlo, aunque finalmente se marchó sin que el incidente tuviese mayor importancia", recuerdan algunos testigos. Ese hombre "vino con la intención de crearnos problemas después de que la iniciativa de vetar los pantalones cortos y las camisetas sin mangas tuviese mucha resonancia positiva en Barcelona y nos solicitasen carteles desde muchos puntos de Catalunya y de España", recuerda Josep Luis Maruenda. De hecho, en estos últimos meses, los camareros han seguido sin dejar entrar a turistas medio desnudos "aunque corramos el riesgo de que algún colectivo minoritario nos denuncie, porque, digan lo que digan, el sentido común indica que no es igual un hombre sucio, con pantalón corto y camiseta sin mangas, que una mujer elegante con minifalda y escote".

"Lo acepto", se resigna Josep, sorprendido de que la notificación le llegara de una oficina de "no discriminación". Reconoce que el cartel (una silueta de un hombre en camiseta sin margas y pantalón corto, por encima de las rodillas) se refería explícitamente a la vestimenta masculina. "por sentido común", pero que no tenía nada de discriminatorio. "Hay restaurantes - recuerda- que no aceptan niños, y lo entiendo". En todo caso, retiró el cartel y estos días prepara lo que en la citada dirección general ya le han explicado que es un simple trámite, explicando qué quiere hacer con su derecho de admisión y , sin vulnerar ningún derecho fundamental, que le pongan el sello del visto bueno. Ello no quita que le siga sorprendiendo lo que a su juicio son trabas burocráticas al ejercicio de un derecho.

La web de la concejalía de Mujer y Derechos Civiles recoge la norma por la que "las condiciones de acceso a un local se han de encontrar necesariamente en los accesos del local, visibles desde el exterior, mediante un rótulo que habrá de haber sido comunicado a la correspondiente delegación territorial del Govern de la Generalitat de Catalunya.

La principal norma sobre el derecho de admisión es el decreto 200/ 1999, que lo regula en los establecimientos públicos donde se realizan espectáculos y actividades recreativas y que se publicó en el DOGC 2942. Aunque en Boadas no se realizan espectáculos públicos, dicho decreto establece que no se puede vetar el acceso ni discriminar a nadie "por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Sea como sea, Boadas prohibió la entrada a personas mal vestidas "a petición de los clientes de toda la vida que se sentían molestos por la presencia de gente que, además de ir mal vestida, desprendía olor a sudor e incluso mostraba sus partes íntimas cuando se sentaba en los taburetes", cuenta el dueño. "Me siento indefenso en mi casa ante los incívicos - añade- y ahora ante las autoridades que me obligan a retirar un cartel cuando nunca hemos tenido ni un problema durante los 75 años de existencia de la coctelería que fundó mi suegro".

"Por si fuese poco, algunos clientes de toda la vida nos han dicho que han dejado de venir tan a menudo desde que hay tantos turistas que rompen la calma y la intimidad del local", confiesa un barman. La clientela de Boadas acostumbra a estar formada por barceloneses de edad madura a mediodía y por jóvenes durante la noche, y en su álbum de firmas y de fotografías ilustres hay políticos de todos los partidos, escritores, artistas e incluso la reina Sofía.

El caso abre el debate sobre las facilidades que en este caso el Ayuntamiento puede dar, o las trabas burocráticas que puede aducir, aún legales. La coctelería Boadas decidió poner el famoso cartel en julio del año 2005, antes de que se aprobase la famosa normativa del civismo. Su iniciativa tuvo un amplio y favorable eco, incluso fuera de Barcelona, en una época en que se alzaban voces contra la conversión de la Rambla en poco menos que una prolongación de la playa.

Aquella medida fue apoyada públicamente en su día "por el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, por el presidente del gremio de hoteles Jordi Clos y por Joan Gaspart, presidente de Turisme de Barcelona, así como por la totalidad de mis clientes habituales", según Luis. Tan es así, que el aún alcalde Joan Clos y el entonces teniente de alcalde Jordi Portabella inauguraron la placa que concede el Ayuntamiento a los establecimientos históricos y emblemáticos de Barcelona cuando en la puerta aún había el cartel prohibiendo bermudas y camisetas.

Y de hecho no era tanta la novedad. Hay entidades como el Círculo Ecuestre (corbata obligatoria), discotecas que no aceptan calzado deportivo o restaurantes que exigen un nivel de decoro. Salvando las distancias, la catedral de Barcelona y otros templos no aceptan vestimentas que no cubran los hombros.
Precisamente en la seo barcelonesa se ha fijado Josep Luis Maruenda, que, por si le hace falta en su solicitud, ha fotografiado los cuatro carteles de la catedral de Barcelona que indican cómo se puede entrar y cómo no se puede entrar vestido en el recinto religioso.



Que opinais?
Personalmente, ya en su dia cuando discutia sobre este tema en distintas sobremesas siempre he sido partidario de la cocteleria y de los negocios parecidos.


Hombre, ahí no dice que tenga nada contra ellos... Entiendo lo que dice pero no lo comparto para nada, si tienes un negocio por muy buenos clientes que tengas (que hay que cuidarlos) has de atender el negocio. Lo de el tema ropa me parece una chorrada....

En fin, hay gente para todo!
pues me parece perfecto que el tipo este no quiera que en su local entre gente en pantalones cortos y camiseta imperio.

A fin de cuentas, el sabra si le combiene mas la pela del guiri en bermudas, o la pela del forrao elitista de toda la vida. Y me da que la segunda es mas rendible.

Ahora, si hay unos tramites a seguir para ello, debe seguirlos.
AlterElt escribió:A eso yo lo llamo racismo. ¿Que quieren un bareto lleno de arios o qué?


De verdad que me rio por no llorar... La cita dice "desde que hay tantos turistas que rompen la calma y la intimidad del local", donde ves tu ahi que hablen de razas, de arios o de pollas en vinagre???

Es mas, comentan que son gente que molestan, lo mismo te vuelvo a decir, donde hablan de razas, colores, alturas, gorduras o lo que sea...

Esto me recuerda a la tipica pelicula donde sale el negro al que nadie dice nada pero esta todo el rato diciendo "me ha dicho negro? Que me ha llamado negro?".
Pues me parece una idea genial. Aún cuando seguramente yo no iria XD.

A eso yo lo llamo racismo. ¿Que quieren un bareto lleno de arios o qué?


Tu no sabes ni lo que significa la palabra racismo, asi que no la uses a la ligera. Este tio lo que quiere es mantener un cierto nivel en su negocio. Pero con nivel me refiero a ir arreglado y no de cualquier manera. Y da igual que seas de donde seas. ¿o has visto que diga en algun momento que no quiere negros, chinos o extranjeros en general? No, sólo piden que vayan mínimamente arreglados y no con camiseta de tirantes, bermudas y gorrito "gran hermano". Que es una cocteleria, joder, no un chiringuito.

si tienes un negocio por muy buenos clientes que tengas (que hay que cuidarlos) has de atender el negocio. Lo de el tema ropa me parece una chorrada....


Bueno, pero es que un negocio (sea cual sea) es para uno, no para los demás. A lo mejor el hombre este estima más oportuno tener una clientela fija todo el año a una clientela esporádica unos meses.

Y a lo mejor, directamente, no le hace falta para vivir y lo tiene casi por tenerlo. En cualquier caso, yo no veo mal que pidan un "mínimo" para poder entrar y así darle cierta homogeneidad a su clientela.

Y a los que no le dais importancia al hecho de ir vestido de una forma u otra ¿vais a las celebraciones (bodas, bautizos, comuniones, cenas de gala, etc...) en bermudas? ¿os pareceria bien organizar algo de este tipo y que os viniera la gente así?

Saludos
Y no vale con el simple cartelito de "Reservado el derecho de Admision " ??

Respecto al racismo, menuda chorrada, una cosa es que no quieras que entren tios mal vestidos, con camiseta de tirantes, chanclas y bañador, y otra que no quieras que entren otras razas.


-
Vorlander escribió:Y no vale con el simple cartelito de "Reservado el derecho de Admision " ??


Es que lo que aqui la mayoria no sabe que tener el cartelito de derecho de admision en la puerta no sirve absolutamente para nada, ese cartelito debe ir acompañado de una copia sellada por el organismo competente (normalmente el organo de gobierno de las autonomias) conforme a con que cosas NO se deja entrar, si el jefe quiere que no se entre con bambas (deportivas) pide que le sellen el papel y lo pone en la puerta entonces es cuando el gorila de turno puede no dejarte entrar si llevas ese calzado pero eso de llevas bambas no te dejo entrar es ilegal 100%.
Vilcore escribió:
Es que lo que aqui la mayoria no sabe que tener el cartelito de derecho de admision en la puerta no sirve absolutamente para nada, ese cartelito debe ir acompañado de una copia sellada por el organismo competente (normalmente el organo de gobierno de las autonomias) conforme a con que cosas NO se deja entrar, si el jefe quiere que no se entre con bambas (deportivas) pide que le sellen el papel y lo pone en la puerta entonces es cuando el gorila de turno puede no dejarte entrar si llevas ese calzado pero eso de llevas bambas no te dejo entrar es ilegal 100%.


Eso es fiable? Quiero decir que si el local es privado para qué coño necesita el dueño un papel firmado explicando que no puedes entrar de X manera? Para eso el local es privado.
No te referirás a sitios públicos como museos, bibliotecas o cosas así?
Ganondorf escribió:
Eso es fiable? Quiero decir que si el local es privado para qué coño necesita el dueño un papel firmado explicando que no puedes entrar de X manera? Para eso el local es privado.
No te referirás a sitios públicos como museos, bibliotecas o cosas así?

Local público > bar
Local privado > bar del club de caza


EDITO: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/sociedad-y-consumo/2005/05/06/141753.php
La Guía Joven del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales afirma que el derecho de admisión "está reconocido en todos los espectáculos, deportes, juegos, recreos y establecimientos destinados al público, independientemente de que sean de titularidad pública o privada".

Pero la utilización de este derecho debe ir obligatoriamente acompañada de la exposición bien visible de carteles o publicidad en los accesos a los locales, en los cuales aparecerán de forma clara los requisitos necesarios para entrar.

No obstante, ante la utilización indiscriminada del derecho de admisión y de los abusos que pueden producirse en algunos lugares, es interesante tener en cuenta los siguientes consejos:

- Se debe exigir siempre la exposición de carteles donde se haga constancia de los requisitos para entrar y los precios de las entradas.

- Si no existen estos carteles y le han negado la entrada, rellene la hoja de reclamaciones y exponga en ella todo lo que le haya ocurrido, haciendo uso de su DNI.

- Si le niegan la hoja de reclamaciones o carecen de ella, vaya en busca de un agente policial y exija una copia del atestado-denuncia.





Interesante. No lo sabía.
Entonces, el dueño de la coctelería debería poner un cartel o una circular sellada explicando cómo no se debe entrar, no?
Ganondorf escribió:

Interesante. No lo sabía.
Entonces, el dueño de la coctelería debería poner un cartel o una circular sellada explicando cómo no se debe entrar, no?


Exacto, pero esto es extensible a discotecas, pubs, etc etc
Vilcore escribió:
Exacto, pero esto es extensible a discotecas, pubs, etc etc


Sí, sí... por eso decía lo de "interesante"...

y con respecto al hilo... yo fui una vez a esa coctelería y los camareros van trajeados, te tratan de usted... vamos, que hay esfuerzo por ser un sitio muy correcto y elegante, no un simple pub. Así que veo bien que miren la forma de entrar. Es como ir a un restaurante de esos de película, que vas más o menos arreglado.
12 respuestas