[I+D] Pantalla portátil en sobremesa

Bueno, el caso es que mucha gente tiene un portátil estropeado, pero que la pantalla aún funciona. He estado buscando por internet y al parecer está muy confuso el tema de si se puede o no adaptar el panel LCD de los portátiles como monitor de sobremesa.

Voy a aportar mi granito de arena. La pantalla de la que yo dispongo estaba conectada a una gráfica ATI IGP 9000. Según especificaciones del fabricante, la gráfica saca DVI, ó DFP ó VESA.
Dado que es moderno el portátil (p4 a 3 Ghz) supongo que el panel estará conectado por DVI ó DFP .

Tirando de wikipedia he averiguado que se trata de la misma interface, pero con conectores diferentes, pues usan el mismo sistema para enviar el vídeo digital.

Mi idea era: dado que el protocolo de trasmisión de video digital es el mismo, enchufo el monitor por DVI al ordenador de sobremesa, y lo alimento externamente de forma adecuada, para así hacerlo funcionar.

Pero cuando desmonto el portátil me encuentro con un conector a la placa base que poco tiene que ver con DVI ó DFP. Son simplemente cables enchufados directamente a la placa base.

Ahora me gustaría saber la correspondencia entre esos cables enchufados directamente a la placa y los pines del DVI al ordenador.

Alguien sabe algo de éste tema?

Gracias, un saludo
hola


he leido muy mucho, lo menos he leido 100 hilos de google, eol y demas paginas


mira, por lo que parece ser, hace falta saber el datasheet de tu pantalla, es decir, que cable es cada uno,

luego tienes que alimentar externamente la pantalla, con un adaptador de corriente,

tambien tienes que mirar el modelo de inverter que tiene la placa

es complicado, pero me parece que se puede hacer,

lo dificil es encontrar el datasheet especifico de la pantalla que tengamos

saludos
En el 99,999999% de los portátiles el controlador de la pantalla está en la placa base. De la placa a la pantalla ya van solo los impulsos para generar la imagen y poco mas pero el procesado de la info en rgb a esos impulsos no se hace casi nunca en nada integrado directamente a la pantalla sino en la placa base, por eso el conector nos es ningún estándar ya que la info que se pasa a la pantalla no tiene nada que ver con la info que se emite por un dvi o derivados. Por tanto esas pantallas sin la placa base funcionando no valen absolutamente para nada a no ser como recambio para otros portátiles parecidos.
Solo he visto un portátil en mi vida que la placa controladora estuviera con la pantalla y no en la placa base y aún así el conector que pasaba desde la placa base a la pantalla no era estándar(aunque emitia en rgb de toda la vida)


PD: Por si no queda claro el controlador de la pantalla es la pieza a la que le llega la señal en dvi,vga o lo que sea y la procesa en los impulsos necesarios para que esta se represente en la pantalla y la reescala a la resolución necesaria para el panel que controla. Sin esta controladora el panel lcd es totalmente inútil y como ya digo casi siempre va integrada en la placa base
pues si, despues de 2 dias leyendo cosas, he llegado a esa conclusion tambien, una lastima,
AIXI escribió:En el 99,999999% de los portátiles el controlador de la pantalla está en la placa base. De la placa a la pantalla ya van solo los impulsos para generar la imagen y poco mas pero el procesado de la info en rgb a esos impulsos no se hace casi nunca en nada integrado directamente a la pantalla sino en la placa base, por eso el conector nos es ningún estándar ya que la info que se pasa a la pantalla no tiene nada que ver con la info que se emite por un dvi o derivados. Por tanto esas pantallas sin la placa base funcionando no valen absolutamente para nada a no ser como recambio para otros portátiles parecidos.
Solo he visto un portátil en mi vida que la placa controladora estuviera con la pantalla y no en la placa base y aún así el conector que pasaba desde la placa base a la pantalla no era estándar(aunque emitia en rgb de toda la vida)


Exacto, a eso mismo he llegado despues de desmontar dos portátiles, la controladora del panel está en la PB.

Lo máximo que he llegado hacer es encender la retroiluminación con unas pilas xDD

Saludos!
la duda que tengo, y es la unica que me queda ya

es, si conectando los CN1 y CN2 a un conector VESA obtienen imagen,

quizas con alguna tarjeta grafica, se le pueda soldar en diversos puntos de la placa y sacar asi video de mas calidad,

saludos
5 respuestas