Pedir excedencia en el trabajo

He conseguido algo mejor desde un punto de vista laboral, y quiero pedir excedencia al menos por un año (dudo que regrese si todo va bien).

Me han dicho que tengo que rellenar un formulario (he encontrado uno en Internet y es el que estoy usando como plantilla), y puedo pedir excendencia si tengo más de 1 año de antigüedad, cosa que tengo.

Tengo varias dudas, ¿me puede denegar la excedencia la empresa (para finales de mes tengo que haberme ido)?, ¿pasado un año, estaría obligado a tener que reingresar?, ¿debería directamente darme de baja de la empresa, que diferencia habría?.

Gracias
Hola, te informo lo que yo se por experiencia personal.

LA excedencia se dan de un minimo de 2 años a un maximo de 5 años.
Al menos en la comunidad valenciana.
Se pueden negar a dartela, por ejemplo, si te vas a trabajar a una empresa de la competencia ;)
Si no te llevas bien con la empresa, tmb pondrán alguna escusa. Cuando yo me fuí, a mi me la dieron, pero me tocaba tragar mierda y aguantar las tonterias del jefe en los dias previos a que me la dieran:
-"donde vas a estar mejor que aqui"(en cualquier sitio cabron)
-"tu eres como un hijo para mi"(si como un hijo de puta , lo se)
-ETC...
Se de compañeros que se fueron de mala leche, y por supuesto la excedencia no se la dieron.

A mi se me vence este Junio, y no pienso volver. Ellos no te avisan, tu tienes que avisarles si vas a volver o no.
De todas formas, cuando vuelvas, no te esperes que te guarden el mismo puesto de trabajo, te darán cualquiero cosa que tengan por ahí suelta. Son unos cabrones.

De todas formas, yo no tuve que gestionar ni rellenar nada, el sindicato lo hizo todo por mi.

Venga suerte [oki]
mira tu convenio,debe de aparecer ese apartado .
las excedencias son de minimo 2 años maximo 5, deben ser avisadas con antelacion (tambien para volver). a no ser que el convenio especifique lo contrario no existe reserva del puesto.

si no avisas para volver, se entiende que no estas interesado en ello.

Si te vas a un puesto similar en otra empresa, se puede interpretar como competencia desleal.

al abandonar la empresa, se te finiquita, de manera similar a un despido (parte proporcional de las pagas extra, vacaciones, etc). Lo que no tienes son los "dias de sueldo por año trabajado" que se compensan con el despido.

saludos.
Las excedencias van según convenio, así que tendrás que mirar el tuyo.

Las hay de dos tipos, forzosas (en este caso la empresa tiene la obligación de guardarte el puesto) y voluntarias (que es tu caso, y en el cual la empresa solo tiene obligación de volver a admitirte si hay una plaza libre de tu categoría en el momento que se acabe la excedencia, mucho ojo con esto, si cuando quieras volver no hay ningún puesto vacío en la empresa, en tu cualificación, te quedas en la puta calle y, por supuesto, sin ningún tipo de indemnización. Además, a tu pregunta, SÍ, la empresa se puede negar a dártela).

A tu segunda pregunta ya te han contestado, probablemente será un mínimo de dos años y eres tú quien, pasado ese o más tiempo, debes avisarles con antelación de tu deseo de reincorporarte, pero es totalmente voluntario por tu parte volver o pirarte para siempre.

Y a la última pregunta, sí, puedes darte de baja directamente, les avisas con quince días y punto. ¿Diferencias con la excedencia? Que no te guardan el puesto, te "despides" tú y listo. En el caso de la excedencia, sigues figurando en la plantilla de la empresa y tienes tu puesto guardado por si quieres volver... aunque ya te he dicho que esto es relativo. ¿Qué opción es mejor? Sin duda la excedencia, es una especie de seguro por si el otro curro te sale rana. Un consejo, no digas en tu empresa que quieres la excedencia para pirarte a otro curro, invéntate que vas a estudiar cualquier chorrada, o que te has echado novia en donde Judas perdió el mechero y quieres irte a vivir con ella un par de años... cualquier chorrada. A las empresas no les gusta que se les piren los currelas o otros sitios mientras les guardan el puesto y, puesto que te pueden denegar la excedencia, es mejor torearlos un poco.
Oído al parche, el trabajo que desempeñaría no tiene nada que ver con lo que hago.

Con lo que me habeis dicho mañana voy a ir a hablar con los del comité, pero vamos, que lo tengo claro, si me van a putear con la excedencia de alguna forma, carretera y manta... aunque nunca he tenido ningún problema con mi empresa en más de 5 años, siempre me han tratado bien y siendo sincero me da hasta pena dejarles, pero la otra oferta es una oportunidad de esas que sólo pasan una vez en la vida...

Gracias por las respuesta y saludos.
Me stoy planteando coger otro curro, q si tiene algo q ver con lo q hago y supongo q si se enterasen no les haría gracia q me fuese... quería saber si les cuento una bola de esas rollo me voy a vivir a valencia una temporada xq a mi marido le han trasladado, si ellos podrían enterarse o investigar si me han contratado en otra empresa de mi misma ciudad, y en ese caso si me podrían rescindir el contrato una vez yo ya he empezado mi excedencia.
Alguien me sabe responder?
Gracias
belladona escribió:Me stoy planteando coger otro curro, q si tiene algo q ver con lo q hago y supongo q si se enterasen no les haría gracia q me fuese... quería saber si les cuento una bola de esas rollo me voy a vivir a valencia una temporada xq a mi marido le han trasladado, si ellos podrían enterarse o investigar si me han contratado en otra empresa de mi misma ciudad, y en ese caso si me podrían rescindir el contrato una vez yo ya he empezado mi excedencia.
Alguien me sabe responder?
Gracias



di la verdad,la excedencia esta recogida en los convenios y es un derecho del trabajador,no tienes q inventarte nada,además q el trabajo no esta para q vayan investigando si quieres trabajar con ellos o no,si ganas más dinero o tienes otras expectativas,estas en tu perfecto derecho.
Pero el chico de arriba decía q te pueden denegar la excedencia, es verdad? o están obligados a dártela?
Otra cosa, se rumorea q mi empresa actual se va a ir de mi ciudad y x lo tanto nos rescindirán el contrato e indemnizarán. Si yo stoy en excedencia me tocaría también esa indeminzación?
Gracias
un minimo de dos años?? Mi jefa estuvo de baja por maternidad, y una vez acabado el plazo de la baja, pidio una excedencia de 3 meses mas....
Mercucho, es que si es para el cuidado de un hijo o familiar de hasta primer grado, es diferente, no hay mínimo de tiempo creo. Aunque supongo q todo es llegar a un acuerdo con la empresa.
Si alguien sabe responderme a lo de arriba, lo agradecería.
se podría pedir excedencia, trabajar 2-3 meses y después pedir el paro? hasta que se cumpla el plazo mínimo de excedencia
11 respuestas