Hola,
no iba a interceder en este hilo, puesto que es uno de esos en los que se pierde mucho tiempo con explicaciones bien pensadas, demostrables, prácticas y científicas, y los que más deberían escuchar, porque no tienen ni puta idea de lo que hablan, prefieren creer que saben mucho y que los demás están equivocados (descalibración metacognitiva).
Sin embargo, me gustaría responder a este post:
Zor escribió:Yo pienso que, independientemente de si linux es o no más seguro que windows ante virus, ell principal motivo por el que no hay es por simple interés por parte de los hackers. En linux no iban a conseguir que su creación se extendiense tanto porque hay poco usuario del sistema que realmente sea el tipo de usuario objetivo de los hackers de virus...es decir, el usuario que no tiene mucha idea de informática y que se la pueden "colar" fácilmente...
Otro típico tópico ultramanido desmontado hace tiempo.
Los motivos, bien sencillos:
* Los "hackers" esos que mentas, quieren retos. ¿Qué reto hay en hacer virus para Windows? El reto está en hacer algo que nadie hiciera antes, que sea muy difícil. Pero hoy, lo único que existen son ScriptKiddies que van a lo fácil.
* Las personas que usan Linux, lo usan, sobre todo últimamente, porque alguien de su entorno también lo usa y/o conocen a muchas otras personas que también lo usan, o conocen por internet a otros usuarios de su distro, gente de su mismo barrio, ciudad país, continente o planeta que lo usa... luego, si se hiciera un virus para Linux, Kevin Bacon lo pillaría al minuto.
* La cuestión no está en que se use "poco" Linux o no. Tengo 3 aulas de 30 PCs con Linux, y muchos alumnos traen sus portátiles, y llevan estos portátiles a empresas en los que han montado a su vez otros "Linux"... Creo que el caldo de cultivo es bastante interesante, sólo en mi ambiente, y creo que será "pequeño" en comparación al que pueden llegar a acceder algunos "hackers".
* Servidores y más servidores con Linux, con Kernels a medida o no... mucho Rootkit, mucho exploit de Apache, pero ningún "virus", así que podríamos aplicar la misma regla de tres: Si hay suficientes Apaches para hacer un exploit, y por cada Apache hay (hagamos un supositorio del tamaño de la
torre Agbar de Barcelona) un servidor con Linux... ¿no sería también interesante hacer un virus que se los comiera a todos? Los Rootkits son de k1nc34Ñ3r45.
* La cantidad de adolescentes hiperactivos sin novia ha sido típicamente mayor en Linux, proporcionalmente, que en otros sistemas... aunque ahora está cambiando, sigue habiendo muchos. Y como todo el mundo sabe, es el perfil de programador de Virus. Sólo porque quieren darse a conocer para ver si pillan cacho... y alguno ha conseguido este objetivo, pero en la carcel y justo unos minutos antes de que le pusieran 49 puntos en el recto, que a su vez fué justo después de recoger una pastilla de jabón del suelo de las duchas comunes, la cual poseía un olor afrutado que nunca olvidará.
* Todo el mundo persigue ser el "primero"... salir en Antena 3 entre los rumanos atraca joyerías y el concurso de perritos disfrazados como sus dueños (o al revés)... ¡es lo más 1337!
* Hoy en día, con Ubuntu (¡cuando daño has hecho! ¡Brutus, también tú!) el nivel de los usuarios ha bajado en picado hasta casi rozarle los cuernos a Satanás. Gente que no tiene ni puta idea se ha pasado precisamente para eso: estar tranquila con su ignorancia, sin preocuparse de virus, adware, keygen y cracks ni polladas por el estilo... y me parece perfecto, un motivo como otro cualquiera para pasarse a linux. Es más... muchos de estos, dejan un poco su ignorancia al lado al ver que la informática tiene algo que aportar a sus vidas y a la de los demás, más que ser una mera "utilidad". Sin embargo, el nivel ha bajado.
Después de esto, cualquiera puede pensar que hay motivos de sobras para querer crear virus (¿quien no quiere salir en Antena 3?), sin embargo... no hay, porque de jabér, no hay. Que hay 5 mal contaos en la lista de Symantec... dos ya no funcionan, y tres son rootkits de Apache o SQL... aún así ¿Por qué no hay?
A parte de todo lo que han dicho (permisos, nivel del usuario medio, como está construido, que es software libre y cualquiera puede colborar con el arreglo...), le hemos de añadir la diversidad. En Windows XP está tirado hacer un virus porque funcionará en todos por igual, ya que las plataformas en las que funciona son X86 compatibles y el sistema no se puede modificar a gusto (a nivel que nos interesa aquí, ya que cambiar el fondo del escritorio y el tema de windows, aunque se de un par de personas que se consideran "hackers" por ello, no es "modificar" el sistema), así que todo el mundo tiene "lo mismo" en el mismo momento.
Cada distribución es distinta en
pequeñas cosas: la versión del kernel, el eskritorio utilizado, el interprete de komandos (vease las 'k' utilizadas que lo hacen más hacker), la arquitectura del procesador, el programa de correo, el programa de IM, la versión de SAMBA... aunque muchísima gente use Ubuntu, sólo por el hecho de poder usarlo en PPC, ya rompe bastante la ejecución de muchos virus.
Si un programa ataca a algo del Kernel, será difícil que afecte a todos por igual... porque además, para salvar el momento, cada distribución aplicaría los arreglos que crean, hasta que salga el arreglo final. Cosa que es imposible en el software privativo.
Yo a mis alumnos lo digo continuamente: ok, si creeis que pueden haber virus en linux... apruebo con un 10 (sea cual sea la nota de los exámenes y prácticas) a todo aquel que programe un Linux que se propague por los ejecutables de las máquinas de la sala en la que estamos (que tienen Ubuntu Edgy)... es más, la propagación la haríamos a mano (no hace falta que se curren nada que vaya por tcp/ip ni ná). Tres años esperando

Y será que no hay incentivo...