Duda WSD o Client Bridged

Buenas, a ver si alguien me puede solucionar una duda...

Ahora mismo en casa teno un SpeedTouch de orange que me da señal wifi a todo el piso...

En el salón tengo un Linksys WRT54GL con una Open DD-WRT en modo Client Bridged con la xbox conectada... porque Client Bridged? porque ahí tengo tambien la PS2 y la GC, aunque esas no las tengo conectadas al router, pero por si algun dia lo quiero hacer, no ir cambiando cables...

La idea es que no se si poniendo el Linksys en modo WSD con el speedtouch conseguiria el mismo o mejor resultado ya que la xbox a veces no consigue "logearse" en la red (supongo por la demora de darle IP o algo asi) con lo que pierdo la gracia... el streaming por XBMC..

Alguien me sabria decir si Client Bridged es el modo adecuado para lo que tengo montado, si WSD me lo mejoraria o si mejor dejar en modo Cliente y solo un aparato??

Tened en cuenta que la gracia es poder acceder a las carpetas comportidas mediante samba y hacer streaming multimedia...

Enga, gracias!
Si el speedtouch lo soporta, pues WDS indiscutiblemente PERO hay veces que si dos dispositivos no son iguales no soportan WDS
En principio el speedtouch puede conectarse a otras redes actuando como AP, lo que presupongo que este puede actuar como fuente para que otros cojan la señal... pero no estoy seguro que el WSD sea eso... una forma de extender una red fuera del los bridge o client bridge, que me corrijan si estoy equivocado...

En el caso de usar WSD deberia tener el Linksys en modo AP?
No te serviria y si el modem/router que usas no soporta WDS no podras usarlo con el DD-WRT, y por si esto no es suficiente WDS se refiere solo a la red inalambrica, el XBOX o la consola que decidas usar conectada por el cable ethernet no le servira para nada.


Conclusion: Modo Brigge Client-AP
Nota: Me parece que hay un hilo similar en el foro de DD-WRT que supongo tambien abriste tu.

WDS Son las igklas en Ingles de Servicio de Distribucion Inalambrico, es decir, seria similar al Bridge Client AP, pero para los dispositivos WiFi que usaran el WRT54GL como un punto de acceso que expande el servicio del que esta actuando como AP -punto de acceso-
TRASTARO, si dos dispositivos estan en WDS,estan conectados por wifi y "reparten" internet por wifi evidentemente Y POR CABLE tambien
De hecho ahi esta la "gracia" del WDS, que se puedan conectar entre ellos, actuen como AP´s y ademas sirvan a los dispositivos por cable tambien

En client-bridge solo es para unir dos dispositivos entre ellos PERO a costa de perder el modo AP para otros dispositivos wifi, por lo consiguiente solo tendran internet los que se conecten a ellos por cable

Cuando dices "WDS Son las igklas en Ingles de Servicio de Distribucion Inalambrico, es decir, seria similar al Bridge Client AP, pero para los dispositivos WiFi que usaran el WRT54GL como un punto de acceso que expande el servicio del que esta actuando como AP -punto de acceso-"
Esto seria si el WRT54GL estuvieran en repeater mode, vamos MODO REPETIDOR, (como habras visto en el ultimo dd-wrt 2.4 que probastes el otro dia, que coño ya era hora de que lo implementasen :) )

Ejemplo:

Dispositivo X y dispositivo Y, los dos en WDS
X e Y actuan como AP´s (reparten internet por wifi) y tambien por cable



Y efectivamente para configurarlos en WDS tienen que estar en modo AP
Es mi conexion o es el servidor de EOL, noto la navegacion muy lenta.

Volviendo al tema, tienes razon, el comentario anterior lo dije por lo leido en otros foros donde se hablaba de hacer que el modem/router se encargara del servicio DHCP y solo el, sin que el Router inalambrico -con DD-WRT- interfiriera, asi el router que sirve de AP y que esta conectado directamente al modem/router solo se encargaria de unir a la red local los demas dispositivos que se conectarian al otro router que sirve de cliente AP -en modo Bridge- para que solo sea el "puente", pero solo serviria para los dispositivos que se conecten al swich y no para los que quieran hacerlo inalambricamente como el PSP p.e. Y que en el modo WDS seria lo contrario pues serviria mas como un expansor.

Ya revisando mas a fondo el WiKi de DD-WRT veo que no es cierto esa imagen que pintaron y que va mas alla, y que como bien dices podrias expander el area de tu red inalambrica pues todos los aparatos que funcionen en WDS seran puntos de acceso. Esto abre mas posibilidades para las redes publicas, asi podrias ser una especie de repetidor/expansor.

WiKipedia escribió:Technical

WDS can be used to provide two modes of wireless AP-to-AP connectivity:

* Wireless Bridging in which WDS APs communicate only with each other and don't allow wireless clients or Stations (STA) to access them
* Wireless Repeating in which APs communicate with each other and with wireless STAs

Two disadvantages to using WDS are:

* Wireless throughput is cut approximately in half for each WDS repeating "hop", i.e. an AP that data flows through before hitting the wired network. This is because all transmissions use the same channel and radio and must be retransmitted to reach the wired LAN.
* Dynamically assigned and rotated encryption keys are usually not supported in a WDS connection. This means that dynamic Wi-Fi Protected Access (WPA) and other dynamic key assignment technology in most cases can not be used, though WPA using pre-shared keys is possible. This is due to the lack of regulation in this field, which will hopefully be resolved with the upcoming 802.11s standard. As a result only static WEP or WPA keys may be used in a WDS connection, including any STAs that associate to a WDS repeating AP.

Most third party firmwares for the WRT54G(S)/GL support AES encryption using WPA2-PSK Mixed Mode security, and TKIP encryption using WPA-PSK, while operating in WDS mode. However, this mode may not be compatible with other units running stock or alternate firmwares.


Bueno, en si la conclusion seria:

Si ambos soportan WDS usalo, si no usa Client Bridge
;)

Yo he llegado a montar 5 buffalos en WDS (con dd-wrt)
Uno en cada piso en una finca de 8 pisos, todos en WDS y en 3 de ellos el pc se conectaba a su buffalo con cable,en los otros 2 tenian portatiles con wifi
Todo perfecto
Una cosa que no se dice pero que existe realmente en la configuracion WDS es que cuando conectas 2 dispositivos entre si, la velocidad de INTRANET se reduce a un 50% y asi sucesivamente cuando conectas mas,a mucha gente no le influye pero si por ejemplo en ese montaje que hice,hubiera sido una empresa que necesitase pasar gran cantidad de datos entre los equipos hubiera optado por otro sistema

Despues del toston, creo que al autor del hilo le habremos resuelto la duda, no crees compi? ;)
Con esto y un bizcocho ...me voy a la cama
Pues en mi pais a las mujeres hermosas les llammos afectuosamente BIZCOCHO :o

Asi que en cualquiera de los 2 casos: Una pieza de pan o una Hermosa Mujer:

¡¡¡ P R O V E C H O !!! [angelito]

Supongo con esto ultimo ya sabra que opcion elegir y mas con esa disminucion proporcional de velocidad en WDS.
De momento he dejado el linksys en client bridged (aunque en la sección de WDS le he configurado el router), cuando tenga tiempo haré pruebas con otro linksys para ver cual me da mejores resultados, por el momento parece que tal y cómo lo he dejdao ahora (que toquetee algunas opciones) funciona bastante mejor...

Bueno, gracias por todo, aunque seguramente dejare el client bridged ya que el wifi me llega sin problemas a toda la casa, no veo necesario usar el linksys como AP para otros aparatos wifi

Enga, un saludo!

PD: No fui yo el que abrio el hilo en foros de dd-wrt, aunque iré a hecharle un vistazo por si acaso ;)
8 respuestas