Real aca... ¿quéee?

¿Alguien recuerda la cantinela que nos daban en clase cuando había que definir una palabra?, "nunca debes usar la misma palabra que tratas de definir para definirla", de cajón vamos. Pues bien, hoy me he encontrado esto en el diccionario de la RAE... [tomaaa]


Ho!
Buena definición, si señor, te saca de dudas completamente. XD XD
Vaya tiron de orejas se merecen XD
En mis años de mozo colegial hice un examen de Lenguaje en el que salía esta pregunta:
-¿Qué es el gerundio de posterioridad?

Y, entre que era a primera hora de la mañana, que no había estudiado una mierda y que tampoco leí la pregunta con demasiada atención contesté:

-Es el gerundio que se utiliza para indicar posterioridad.


Lo mejor del caso es que un colega, que se me estaba copiando el examen me avisó por lo bajini; pero entre la gracia que me hizo el tema y que realmente no tenía ni idea así lo dejé.




Suspendí ese examen, pero no sólo por esa pregunta...
Otra gracia que leí de respuestas de examen fue.

Pregunta:
¿Sabeis en qué año se descubrió América?

Respuesta:
Sí, si lo se.


Saludoss
Siguiendo el offtopic:

P: -¿Qué pasó el 2 de Mayo?

R: - ¿De qué año? XD Ahi, chuleando.

En cuanto al tema del hilo, esta definiendo un sustantivo o adjetivo, no un verbo, que se podria sustituir, por ejemplo, por novio/a o prometido/a o por "persona a la que quiero/estoy enamorado/a". Todas ellas pueden ocupar tranquilamente el puesto de "Mi amado/a ....etc". Es como querido/a cuya definición no tiene nada que ver con querer a una persona. Bueno si, pero no como a un hijo, por ejemplo.

Lo que puede llevar a cierta confusión es que, entre paréntesis ponga que es un participio, lo que mucha gente lo asimila a un verbo puro y duro. Cuando no es así: Participio

Saludos
Hombre, teniendo en cuenta que está definiendo "amado,da" como sustantivo, no está mal utilizar la misma palabra como adjetivo para definirla.
marcus escribió:Hombre, teniendo en cuenta que está definiendo "amado,da" como sustantivo, no está mal utilizar la misma palabra como adjetivo para definirla.
Eso sería como si buscara azul en el diccionario y me saliera solamente "color azul" como definición.

La cosa es que si desconoces el significado del sustantivo seguramente también desconozcas el significado como adjetivo, en ese caso yo creo que deberían haber usado un sinónimo, o haberse extendido un poco más con la definición.


Ho!
Pos creo qe se lo han currado XD Amos, lo correcto hubiera sido buscar un sinonimo al menos, pos no.

para el off topic:
A mi una vez me preguntaron en un examen: ¿X qe "de" es una preposición?
Llamadme inculto, pero alguien sabe la respuesta? (no pude evitar la tentación de poner: pues x qe sí)
TaLLaRiCo está baneado por "Si esto era lo que querías podías haberlo dicho desde el principio"
A mí, desde que aceptaron "cederrón"...
Xd, q bueno, se han calentado mucho el coco, jajaja.
Z_Type escribió:Siguiendo el offtopic:

P: -¿Qué pasó el 2 de Mayo?

R: - ¿De qué año? XD Ahi, chuleando.



Mas offtopic:

P: -¿Como se llaman los habitantes de Huelva?

R: -¿¿¿Todos???

XD
Yo no soy de la real academia, pero como si lo siriese...
clarisimamente claro... o no?
[qmparto]

P: Y los habitantes de Belén?

R: Figuritas....

:Ð
Para que luego digan que los profesores, no echan sus risas y se lo pasan bien

RESPUESTAS REALES A EXAMENES - CONTESTACIONES DE NIÑOS EN LOS EXAMENES.
Esto no tiene desperdicio:


Lo escrito entre paréntesis son notas del profesor

Reproducción sexual: Para que se provoque la fermentación, tienen que estar
el órgano masculino dentro del femenino
(Así seguro que sale un hijo cervecero, de eso no hay duda)

Derivados de la leche?: La vaca.
(Si, la vaca deriva de la leche del toro)

Estimulantes del sistema nervioso: El café, el tabaco y las mujeres.
(Joder chaval, lo has clavao, y es que las mujeres te sacan de tus casillas...)

Explica algo del Greco: Era bizco.
(Así pintaba el muy cabrón, to doblao)

Polígono: Hombre con muchas mujeres.
(Pentágono 5 mujeres, Hexágono 6...y así sucesivamente)

Comentar algo del 2 de mayo: ¿De que año?.
(Ahí, vacilando, que te los sabes todos desde 1576)

Cogito, ergo sum: Le cogí lo suyo.
(¿Y lo tenia grande?)

La sal común: Tiene un curioso sabor salado.
(Ummmm, jamás lo habría imaginado)

Derivados de la leche: El arroz con leche.
(Derivados del arroz, la leche con arroz)

El arte griego: Hacían botijos.
(Siglos de Arte resumidos en una puta frase)

Países que forman el Benelux: Bélgica, Luxemburgo y Neardental.
(Hombre, los Holandeses tienen cara de simios pero no tanto)

Pediatra: Medico de pies.
(Convencido toda la vida que eran pederastas y no pediatras)

Quevedo: Era cojo!, pero de un solo pie.
(Bufff, menos mal que nos lo has aclarado)





Brisa del mar: Es una brisa húmeda y seca.
(A la par que mojada y ausente de humedad)

Un gusano que no sea la lombriz de tierra: La lombriz de mar.
(Si es que se lo han puesto a huevo)

El oído interno: Consta de utriculo y draculo.
(Contra la ignorancia.. imaginación)

Palabra derivada de luz: Bombilla.
(Lo siento, me estoy riendo demasiado y no puedo comentar este... HABLA POR SI SOLO)

¿Conoces algún vegetal sin flores?: Conozco.
(Y como me vuelvas a preguntar algo te parto la cara)

Moluscos: Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
(Y los calamares, que crecen en bocadillos)

Ejemplo de reptil: La serpiente "Putón"
(Si es que las visten como guarras)

Calamar: Se llama así porque cala los mares.
(Elemental querido Watson)

Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, solo está
parado en los cadáveres.
(Joder, cuanta razón tienes)

El sexto mandamiento: No fornicarás a tu padre y a tu madre.
(Jodida iglesia, siempre amargando a la gente)

Un cuadro de Velázquez: Las "mellizas".
(Te equivocaste, se llama "Las Mininas")

Qué es la hipotenusa: Lo que está entre los dos paletos.
(Si, entre el cenutrio y el pardillo)

El cerebelo: Es el fruto del cerebro.
(Como mejor esta es en zumo)

Animales suptores: Son los que chupan, como el elefante.
(Que le digan al elefante como la chupa la elefanta)

Sancho Panza: Era muy aficionado al vino, a las mujeres y a las drogas.
(Era un yonki de cuidado, y el Don Quijote un putero)

Partes del tronco: Ombligo, cintura y tetilla.
(La tetilla es un órgano vital para el ser humano)<
14 respuestas