Brasil suspende patente de un medicamento contra el sida.

InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Brasil suspende patente de un medicamento contra el sida de Merck e importará un genérico de India

Efe

Brasil suspendió hoy la patente de un remedio contra el sida fabricado por la multinacional Merck y anunció que importará un genérico fabricado por un laboratorio de India que cobra un precio más de tres veces inferior al original.

El gobierno brasileño alegó que el alto costo del Efavirenz, la medicina cuya licencia fue suspendida, amenaza la viabilidad del programa nacional de combate al sida, elogiado mundialmente y que prevé la distribución gratuita de millones de condones y de los remedios demandados por cerca de 200.000 enfermos.

"Estamos dando un paso importante y la decisión vale para este remedio y para cualquier otro cuando sea necesario. Hoy fue este y mañana será otro. Si no conseguimos los precios justos, tomaremos esa decisión", advirtió el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al firmar el decreto que suspendió la patente.

El mismo decreto establece una "licencia obligatoria", prevista por los acuerdos internacionales y que le permite al país importar o hasta fabricar un genérico del Efavirenz.

El ministro de Salud, José Gomes Temporao, alegó que, tras una larga negociación, el laboratorio Merck aceptó en los últimos días reducir sólo en un 30 por ciento el valor de la medicina, propuesta considerada insatisfactoria por el gobierno, que exigía una disminución mínima del 60 por ciento.

Brasil gasta cerca de 43 millones de dólares anuales para importar el Efavirenz, por el que Merck le cobra 1,59 dólares por unidad, pese a que el mismo laboratorio lo vende en Tailandia a 0,65 dólares la unidad.

Según el Ministerio de Salud, los tres laboratorios que fabrican genéricos del Efavirenz en India consultados por el gobierno y que están certificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrecieron el remedio a apenas 0,45 centavos por unidad.

Temporao precisó que la importación del genérico le permitirá al país ahorrar unos 30 millones de dólares este año y unos 237 millones de dólares hasta 2012, cuando vence la patente.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el Efavirenz es la medicina más utilizada en el tratamiento contra el sida en Brasil y actualmente 38 por ciento de los enfermos la utilizan. La previsión es que a finales del año unas 75.000 personas necesiten del medicamento.

El programa brasileño prevé la distribución gratuita de 17 fármacos, apenas 8 de los cuales son producidos en el país.

La decisión de hoy convirtió a Brasil en la primera nación de América Latina en suspender legalmente la patente de un remedio contra el sida por "interés público", algo apenas hecho hasta ahora por Mozambique, Malasia, Indonesia y Tailandia.

Algunos países desarrollados, como Italia y Canadá, también han concedido "licencias obligatorias" sobre productos farmacéuticos, mecanismo previsto en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados al Comercio (Trips), de la Organización Mundial de Comercio (OMC), recordó en un comunicado el Ministerio de Salud.

Ante las amenazas de que la medida pueda ahuyentar la inversión de laboratorios farmacéuticos en Brasil, Temporao aseguró que la "licencia obligatoria" está prevista en los acuerdos internacionales y que Merck continuará recibiendo la respectiva regalía, que equivale al 1,5 por ciento del valor.

"No creo que esta medida amenace de forma alguna la presencia de las empresas productoras de medicamentos en Brasil", apuntó.

El gobierno justificó la suspensión de la licencia como una medida de "interés público", ante la necesidad de "garantizar la viabilidad del programa de combate al sida".

Aclaró que la "licencia obligatoria" permite la importación de un genérico para "uso no comercial y de forma temporal, con plazo de vigencia determinado, pero que puede ser prorrogado mientras exista interés público".

El Ministerio de Salud destacó que "Brasil ha enfrentado las presiones de la industria farmacéutica multinacional, que, amparada en la legislación internacional sobre patentes, practica precios francamente abusivos para las nuevas drogas".

La producción de genéricos se ha convertido en un arma importante en las negociaciones con la industria farmacéutica para reducir los precios, añadió el comunciado.
Fuente:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=50498
Otra fuente: http://www.20minutos.es/noticia/230577/0/patente/sida/generico/
-------

Me ha sorprendido la noticia, mas cuando se hablo un poco del tema en un hilo reciente, no hay que decir que me parece no solo un precedente sino algo que es necesario para salvar vidas. Bien.. dejemos paso a las opiniones..
Pues es lo que hay, con la vida de la gente no se puede jugar, ni negocios, ni patentes, ni muros, ni nada.
Un 10 para Lula
Puede que tu , inad y yo lo veamos como tu bien dices ernesto.No se puede ni se deberia poner precio a la vida ,confort ,bienestar o salud de las personas. Pero hoy en dia casi todo por no decir todo lo mueve el dinero.
Y ante estas cosas solo nos quedan 2 opciones , o intentar cambiar las cosas (de las cuales solemos slir mal parados ) o quedarnos mirando como ocurren este tipo de cosas , que sinceramente no nos hacen muy distintos de aquellos que le ponen precio a un farmaco que supuestamente ayuda contra de una de las enfermedades que mas problemas esta generando en la sociedad actual.
Nada mas que decir.
Si consigue salvar vidas bienvenido sea
Entiendo y comparto vuestra forma de pensar, pero tambien hay otra cosa que pensar y que mirar, ¿quien se juega su dinero para pagar a 100 investigadores para que busquen una medicina o cura contra una enfermedad?

¿Por que estos gobiernos que hacen estas jugadas electoralistas no se gastan el dinero en pagar a unos cientificos para que busquen tambien ellos una medicina? Pero si se lo gastan en otras gilipolleces, no me gustan las patentes de por vida, las patentes deberian tener una duracion muy determinada y muy corta, no me vale que yo invente algo valido para la humanidad y mi patente o derechos se lo puedan estar comprando entre 10 tios dentro de 500 años, solo hay que mirar lo que pasa con las obras musicales, que son propiedad de alguien, cuando pasan ciertos años deberian ser libres para uso y disfrute de la gente.

Me gusta la iniciativa de Lula, pero hay que mirar otras cosas.

Salu2
también se podría decir que si los gobiernos invirtieran todos los millones que invierten en la industria militar, no necesitarán depender de las farmaceuticas.

Brasil tiene incluso un programa espacial, tiene a medio pais pasando hambre, y los tios invierte millones y millones en mandar cohetes al espacio.

Creo que después del último accidente que hubo finalmente lo suspendieron.
Un 10 para Lula, los medicamentos no deberian ser tan caros, las empresas farmaceuticas quieren hacer el agosto y no se puede permitir, Hereze, te puedo asegurar que si las pusieran un precio muy reducido iban a vender mucho más y ganar mucho dinero comparado con esos precios abusivos, a mi me parece muy bien lo que valgan otros medicamentos como puede ser el viagra que no es un medicamento vital, pero medicamentos contra el sida y otras tantas enfermedades que hay, debe estar regularizado su precio para que las familias puedan soportar esos costos.
Un 10 para Lula, los medicamentos no deberian ser tan caros, las empresas farmaceuticas quieren hacer el agosto y no se puede permitir, Hereze, te puedo asegurar que si las pusieran un precio muy reducido iban a vender mucho más y ganar mucho dinero comparado con esos precios abusivos, a mi me parece muy bien lo que valgan otros medicamentos como puede ser el viagra que no es un medicamento vital, pero medicamentos contra el sida y otras tantas enfermedades que hay, debe estar regularizado su precio para que las familias puedan soportar esos costos.


Tal mente deacuerdo contigo maninblack, ese tipo de medicamentos deben estar al alcance de todos, no solo de unos cuantos que puedan costearselo. La vida es un derecho de todas y cada una de las personas en el mundo.
[plas]
Pos me parece cojonudo, que deberia sentar precedente y que deberia cundir el ejemplo.
Un saludo......
Me parece "bien" la medida tomada por Lula.
Me parece que debería ser la medida lógica y que se debería tomar siempre...

...

desgraciadamente, a la larga creo que será peor. Si las farmaceuticas no sacan sus tajadas millonarias por lo medicamentos, no invertirán tantos miles de millones en investigación (porque es así, queramos o no).

Leí hace poco, a lo mejor puede que en el otro hilo que trataba sobre esto, que de cada 10 investigaciones sobre medicamentos sólo 1 llega a buen puerto. Por ello, con el precio de ese medicamento la farmaceutica necesita cubrir los costes de las 10 investigaciones y sacar beneficio. NO sé si será tan exagerado pero por ahi van los tiros.
Me parece bien y me parece mal. Me parece bien si sirve para salvar vidas. Me parece mal porque si todo el mundo hace esto las farmacéuticas dejarán de destinar fondos a la investigación de nuevos medicamentos. Lo que tienen que hacer los gobiernos es dejar de destinar fondos a los ejércitos y destinarlos a lo que realmente merece la pena.
Bueno, pues que la proxima vez se ponga Lula a currar en el laboratorio para descubrir farmacos...
InaD está baneado por "Por favor, no vuelvas"
Asdrubal escribió:Bueno, pues que la proxima vez se ponga Lula a currar en el laboratorio para descubrir farmacos...


eso diselo a los que se mueren de sida por no poder pagar los altos precios a ver que te contestan, y sus familias.
InaD escribió:
eso diselo a los que se mueren de sida por no poder pagar los altos precios a ver que te contestan, y sus familias.


Entonces igual lo que tendría que hacer Lula despues de echarse el moco de esta manera es destinar buena parte del presupuesto a investigar farmacos que crea que en un futuro va a necesitar Brasil (y despues liberar la patente claro). Por ejemplo podría hacerlo usando parte de sus 11.994 millones de dolares de gasto militar (1.5% de su PIB en 2004).

Estoy de acuerdo de que ha que intentar que estos farmacos lleguen al mayor número de personas posibles, pero saltarse la patente no es la solución. Que un gobierno quiere medicinas baratas, que dedique fondos a conseguirlas (luego si que sería todo un puntazo si la cediera a otros paises, eso si que sería un gesto digno de admiración). Investigar un farmaco suele estar como poco en 500/600 millones de dolares (con las cifras anteriores del gasto militar brasil sólo podría investigar 20 farmacos, de esos 20 saldrían 2 o 3 que funcionaran), lo que es una pasada para una empresa (porque luego puede salir rana). Por eso muchas empresas se dedican a investigar nuevos usos para farmacos ya conocidos, que sale más barato. Por ejemplo un atidepresivo que resulta servir también para tratar trastornos del sueño y cosas por el estilo.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Al final los laboratorios se dedicarán a fabricar genéricos y cosméticos que no sirven para nada, además de EFPs a precios desorbitados (para compensar las pérdidas) que promocionarán en TV como panaceas (con el beneplácito del Ministerio de Sanidad).

Las patentes de fármacos en España duran 20 años, no sé cuánto en Brasil. Pero empiezan a contar a partir del momento en que se registra la molécula. Después pasan unos 12 años antes de comercializarse. Después de años de investigación, ¿8 años le parece a alguien mucho tiempo de exclusividad?
Las farmacéuticas son empresas que fabrican un producto muy difícil de desarrollar, y me parece infantil desear que no puedan obtener beneficios de eso.

a mi me parece muy bien lo que valgan otros medicamentos como puede ser el viagra que no es un medicamento vital


Eso díselo a un tío que tiene una lesión medular.
Sea como sea seguimos con el mismo problema de siempre, la mayor parte de los fondos de la mayoria de los paises estan destinados a gastos militares y armamentisticos. En definitiva se esta invirtiendo mas dinero en matar que en curar, es mi punto de vista , y si a alguien le parece que no es asi que me lo diga, pero realmente creo que esto es asi.
16 respuestas