Una persona francesa quiere trabajar en españa

pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
¡Hola!

Pues un conocido mío que suele venir donde vivo todos los veranos, al pasar mucho tiempo pues le gustaría saber si puede trabajar aquí (cuando me refiero a trabajar, es trabajar de forma legal que en dinero negro ya se sabe todo) de forma normal.

La persona tiene 17 años (allí en Francia es 17 años pero con mucho papeleo y lo normal es a los 18 años la edad mínima de trabajar, al menos lo que me ha dicho) y poco más os puedo decir, supongo que en estudios pues tendrá los básicos ya que no sé como está el sistema educativo en Francia pero no es una persona que haya suspendido nunca y es mas, me acuerdo que dijo que estaba haciendo como aquí el equivalente un módulo de FP, así que pienso que si haces un módulo de FP "equivalente" es porque por lo menos tendrás lo básico.

Pues eso, ¿qué tipo de documentación debería aportar?. Ya sé que podría mirarlo yo por mi cuenta (al final es lo que haré) pero prefiero por aquí ya que están las experiencias personales y tener algo de base.

Gracias.
Yo creo que Francia, al formar parte del espacio Schengen de libre tránsito, puede aportar trabajadores a España sin que éstos tengan que mostrar más que su DNI (el equivalente, vaya) para poder trabajar.

Que alguien me corrija si me equivoco [360º]
Abel está baneado por "Clon de Pechelin"
Det_W.Somerset escribió:Yo creo que Francia, al formar parte del espacio Schengen de libre tránsito, puede aportar trabajadores a España sin que éstos tengan que mostrar más que su DNI (el equivalente, vaya) para poder trabajar.

Que alguien me corrija si me equivoco [360º]



Cito textualmente de un libro que tengo yo.

El convenio Schengen es un acuerdo al margen de la Ue que facilita la cooperación policial y judicial y la libre circulación de personas entre los estados adheridos. Abarca todos los paises de la UE más Islandia y Noruega, el Reino Unido e Irlanda son los únicos países de la UE que siguen fuera de este convenio.

Se han suprimido los controles de identidad para el paso de la frontera entre los países firmantes del convenio Schengen. Los súbditos del resto de los países de la UE y los súbditos de terceros países son sometidos en las fronteras interiores a un simple control visual.

Éstos países tienen una política común de visados para toda la zona; no obstante se siguen manteniendo las fronteras exteriones de la zona Schengen, pero se han establecido ventanillas de aduana y de policía <> a los ciudadadnos de la UE para acelerar los controles.

Los controles en las fronteras interiores pueden llevaser a cabo por un tiempo limitado si el orden público o la seguridad nacional lo hacen necesario.

Ésto referente al convenio, y sobre la ciudadanía, sí, libre circulación y residencia (si vives más de 3 meses en un país, permiso de residencia renovable cada 5 años), defensor del pueblo... pero nada sobre trabajo.
En principio, lo mismo que cualquier otro español, si bien la edad mínima no se si se tendría en cuenta la española o la francesa
con la mierda de sueldos q hay aqui no le sale rentable [looco]
ElChabaldelPc escribió:con la mierda de sueldos q hay aqui no le sale rentable [looco]


Eso digo yo...en Francia el sueldo medio no rondaba los 1.900€ o una cosa así???
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Malu escribió:
Eso digo yo...en Francia el sueldo medio no rondaba los 1.900€ o una cosa así???


Ya... era 1000 euros el smi (igual que en USA) pero es por aprovechar el tiempo aquí en las vacaciones ya que me ha dicho que en Francia está todo lleno el campo (se referirá a la vendimia y al espárrago).
Lo que debería mirar es si le "convalidan" los estudios que ha hecho allí. No se cómo está el tema ahora, pero mi madre (francesa), por ejemplo, vino aquí con una carrera hecha, y al final tuvo que hacer OTRA aquí. Creo que ahora el tema está más "europeizado", menos mal, pero hay que informarse del tema.

Saludos
7 respuestas