Ya lo ha dicho la gente... pero lo reafirmo.
No hay diferencia entre un HD SATA (150MB/Seg) y un HD SATA-II (300MB/Seg) siempre que estos tengan la misma cache (16MB por ejemplo), roten a la misma velocidad (7200RPM por ejemplo), soporten las mismas tecnologías (NCQ por ejemplo) y utilicen el mismo tipo de escrita (escritura longitudinal por ejemplo).
La razón para esto es que a grosso modo la única diferencia entre SATA y SATA-II es que el canal de datos por el cual los discos envían datos hasta el southbridge del chipset soporta hasta 150MBytes / Seg o 300Mbytes / Seg según sea SATA o SATA-II respectivamente. Pero los HDs actuales consiguen, como un SATA-II 16MB NCQ 7200RPM y escritura perpendicular, en e inicio del HD (zona más rápida) consigue como mucho tasas de unos 80Mbytes/Seg... así que tengas un canal de SATA de 150MBytes, un canal SATA-II de 300MBytes o un futuro canal SATA-III de 600MBytes, el HD seguirá mandando 80Mbytes / Seg al inicio del HD y digamos medias de 60Mbytes / Seg de media en los mejores casos, por limitaciones físicas del propio disco.
SATA-II es básicamente marketing, aunque tiene algunas mejoras como el pleno soporte de NCQ, por lo que HDs SATA-II deben ser nativos (no IDE adaptados a SATA con electrónica integrada en la placa del HD como pasó con los primeros discos SATA) por lo que tienen que soportar NCQ (Native Command Queuing) y aparte SATA-II debe soporta “Hot Plug” (Conexión en caliente) lo que podrá ser útil en el futuro si se van estandarizando los conectores E-SATA (External Serial ATA).
En los discos duros, lo que define su velocidad son factores físicos como el tipo de escritura o la velocidad de giro de los platos del HD, siendo esto último lo más determínate. Es por ello que un HD de 150GB Raptor SATA 16MB 10000RPM rinde bastante más que un HD SATA-II 320GB 16MB 7200RPM de escritura longitudinal y sigue rendimiento más rápido que dicho Raptor SATA de 10000RPM que un HD SATA-II 320GB 16MB 7200RPM de escritura perpendicular.
Un saludo.