Letra del Himno de España, realidad y ficción - Un trabajo de FRay Fanatic para el Foro Miscelánea de EOL:
La Marcha Granadera (o Marcha Real) que hoy denominamos Himno de España ha tenido solamente una letra reconocida oficialmente. Fue en tiempos de Alfonso XIII y compuesta por Eduardo Marquina y decía así:
Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu Pendón.
Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón.
Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.
Púrpura y oro: querer y lograr;
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.
Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu Pendón.
Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.
Lamentablemente, Alfonso XIII fue un monarca manifiestamente mejorable y -a juicio de muchos- responsable directo de los sucesos de 1936-39 por lo que la letra de Marquina fue relegada al olvido tanto por el Régimen de Franco como por los perdedores de la Guerra Civil, quienes nunca perdonaron a Marquina el haber aceptado convertirse en "hombre de Franco" (murió en 1946 como embajador en Nueva York).
El caso es que como muestra de rechazo a todo lo que significó el reinado de Alfonso XIII, surgió durante el Régimen de Franco (y hay quien dikce que por encargo personal del Caudillo) una letra extraoficial compuesta por el gran José María Pemán.
Sorprendentemente, es una letra muy apolítica y no-belicista:
¡Viva España! Alzad los brazos, hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol.
¡Triunfa, España! Los yunques y las ruedas cantan al compás del himno de la fé.
Juntos con ellos cantemos en pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
Esta letra nunca fue utilizada oficialmente por el Régimen de Franco, pero la verdad es que caló bastante hondo entre la gente.
Aunque parezca mentira, fue visto por muchos incluso como un símbolo de reconciliación por poner juntos y al mismo nivel el yunque (símbolo tradicional del PSOE junto con la pluma) y la rueda (símbolo asociado al sindicalismo español anarquista y también al falangismo). Los críticos coinciden en que Pemán quiso hacer un himno de consenso y quizá fuera por esto por lo que Franco jamás llegó a oficializar la letra que compuso.
Un saludo
F.F.