Alguien ha estudiado aleman?

Yo empece en octubre pero no muy en serio (Instituto de Idiomas sucks) y es jodido para hablar, pero no me lo parece tanto de leer (al contrario que me sucede con el italiano, por ejemplo)

Alguna experiencia?
Para hablarlo mejor, haz ver que estás cabreado.

No sé, jeje. A mi la verdad, me gustaría aprender el idioma, lo encuentro muy interesante, así como su cultura.

Un saludo [666]
De momento me conformo con aprender poco a poco.

Por otro lado, desde luego que la cultura es interesante, no ha habido una cultura tan importante en el mundo desde los tiempos de la grecia Clasica.
Yo había pensado en hacerlo en la escuela oficial de idiomas, que no sé si equivale al Instituto de Idiomas. Pero me han dicho que ahí está bien, pero depende de las plazas, así que ya veremos, y de momento hasta el año que vien no tngo pensado aventurarme en el alemán.

Un saludo.
Yo estudie cinco años de alemán, y bueno, al principio es chungo, pero luego le coges carrerilla al leer y al escribir. Eso si, la grámatica es un infierno, yo cometí el gran error de aprenderme las palabras sin artículos, y luego al llegar a los casos :(
Yo estuve varios meses en la escuela de idiomas. Os puedo decir que a mí me pareció mucho más difícil que el inglés por la sencilla razón de que tiene declinaciones, como el latín y el español. En inglés se habla diciendo "Yo comer pan", que simplifica terriblemente la gramática, pero en alemán se dice como en español "yo como pan", lo que obliga a saber declinar el verbo en todas sus formas.

El hablarlo al principio parece difícil, pero en varios días se le empieza a cojer el tranquillo.

Suerte [tomaaa]
MaxVB escribió:Yo estuve varios meses en la escuela de idiomas. Os puedo decir que a mí me pareció mucho más difícil que el inglés por la sencilla razón de que tiene declinaciones, como el latín y el español. En inglés se habla diciendo "Yo comer pan", que simplifica terriblemente la gramática, pero en alemán se dice como en español "yo como pan", lo que obliga a saber declinar el verbo en todas sus formas.

El hablarlo al principio parece difícil, pero en varios días se le empieza a cojer el tranquillo.

Suerte [tomaaa]


El tema de que el inglés es más fácil es por cuestiones gramaticales, pero de resto es uno de los idiomas más difíciles que hay (no es coña).

Al contrario que con el francés y el alemán, el inglés a medida que aumenta el nivel, aumenta su dificultad. Es cierto que la gramática es una mierda comparada con los otros dos idiomas, pero su dificultad recae en la fonética y en lo flexible que llega a ser. Por el contrario el aleman, es jodidísimo al principio, peor una vez se le coge el "truco" es siempre lo mismo, aparte que siendo más estricto gramaticalmente, te ahorras los problemas del inglés.

Odio cuando la gente dice "jo, es que el inglés es chupadísimo" cuando lo único de lo que hablan es de las chorradas que han estudiado (presente contiunio, pasado simple...)
Yo un año entré a primero de alemán en la EOI de mi ciudad. La cosa pintaba bien, pero... me agobié pronto porque la profesora no hacía más que hablar en alemán desde el principio casi, y yo me quedaba a dos velas, me preguntaba algo y a veces me tenáinq ue traducir para entender...

Aguanté dos meses y me pareció mucho, porque un par de exámenes que hice me fueron de pena, además que me estaba dejando la garganta para pronunciar determinadas palabras, yo creo que lo único que aprendí era a preguntar "¿como te llamas?".

También me desesperaba decir los números en alemán, que si no equivoco recuerdo se hacía al revés que en castellano, era un infierno... intenté aguantarlo, pero no pude...

Juro que lo intenté pero no pude... me sigo quedando con el inglés...
yo llevo unas 6 clases de alemán en mi colegio (es un credito variable), i de momento me gusta mucho. He apendido los colores, como presentarse i preguntar, algunas palabras con sus articulos (que es lo mejor porqué los generos son diferentes i es bueno aprenderselo de buen principio), los numeros (que se dicen al reves, pero ya le he cogido el truco), i conjugar algunos verbos.
Mi profesora habla todo lo que puede en alemán i creo que va bien, porqué entre gestos i otras cosas se va pillando lo que dice. Tambien hay a favor que algunas palabras se parecen al ingles i eso va mejor al memorizar... I como todo idioma, tiene sus cosas raras como poner en mayuscula todos los sustantivos, pero bueno cuando se me vaia complicando la cosa os cuento [toctoc]
Ich liebe deutch
Lo que te deja un poco palla es que el verbo siempre va en 2 lugar. Eso si, aunque nosotros flipemos, se pueden colocar adverbios al principio y el sujeto va despues del verbo. Por ejemplo:


Morgens muss ich die zeitung kaufen.

Mas o menos (y perdon por los errores) "Por las mananas debo yo el periodico comprar"
Pues he empezado este año y el idioma parece muy interesante, me gusta más que el inglés.

Eso sí, menudo cisco llevo entre dativos, acusativos y demás...
Yo hice un año de alemán en la carrera de turismo, pero eran pocas horas y no se aprende mucho.
Estuve casi 4 meses en Alemania, en la zona de la selva negra como Au-pair (canguro) en casa de una familia alemana.
Y no estuve para nada con españoles durante toda mi estancia.Así es como se aprende.
Estando allí aprendes a la fuerza. Es una buena experiencia.
Yo en verano del año pasado estudié algo, pero tengo pensarlo retomarlo en breve. Teniendo una buena base de inglés, se simplifica mucho. Especialmente en cuanto a la etimología de las palabras, el inglés guarda muchas similitudes.
Sobre la gramática, es cierto que es muy estricta, pero una vez te acostumbras a pensar "en alemán" todo se simplifica aún más. Me refiero a que según empiezas a escribir piensas: "El verbo en 2º lugar, aquí el artículo es Das" y cosas así.

Un saludo / Grussen!
Asdrubal escribió:y es jodido para hablar, pero no me lo parece tanto de leer (al contrario que me sucede con el italiano, por ejemplo)
Pues yo el italiano lo leo de corrido, y le he echado mucho menos tiempo que al alemán.

A mí el alemán me cuesta horrores, pero bueno, como soy cabezota y no tengo grandes aspiraciones, ya lo voy pillando. De hecho el otro día en una peli salió una miniconversación en alemán (y ejem, bueno, no tenía subtítulos) y entendí de lo que estaban hablando.

La fonética es infinitamente más fácil que la inglesa, pero la gramática es endemoniada si quieres aprenderla bien.

Y luego está el tema de que lo que parece difícil al principio no lo es tanto o al menos no es nuevo: estamos acostumbrados a conjugar verbos, y luego en español también declinamos, aunque no nos damos cuenta, y eso de separar las partículas de los verbos y cambiarles el orden no es más que el equivalente de los phrasal verbs ingleses.
Me recomendáis depurar mi inglés antes de pasar al alemán?

El inglés, a nivel coloquial, lo hablo y entiendo a la perfección, aunque, como bien han dicho, la cosa se va complicando por la ingente cantidad de vocabulario nuevo. Este año me saco el Advanced, garantía para estudiar fuera, y me gustaría empezar alemán. El miedo que tengo es meterme en algo nuevo, me iría bien un tiempo en el extranjero para perfeccionar mi inglés. Influye estudiar varias lenguas a la vez?
SPLiTLooP escribió:Este año me saco el Advanced, garantía para estudiar fuera, y me gustaría empezar alemán.
No necesitas más nivel de inglés. De hecho, con un nivel medio es más que suficiente, porque el inglés te sirve para dos cosas:

- Para lo mismo que cualquier otro idioma: una lengua extranjera te hace darte cuenta de que cada lengua resuelve los problemas de distinta forma y afianza conocimientos de la tuya.

- En el caso concreto del inglés al alemán, te sirve para adivinar o para recordar mejor el significado de muchas palabras. La gramática, desde mi punto de vista, no es ni parecida.

SPLiTLooP escribió:Influye estudiar varias lenguas a la vez?
A mí no me influye, aunque supongo que eso dependerá de cada persona.
15 respuestas