› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Miles de jóvenes reclaman en las principales ciudades su derecho a una vivienda digna
20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 24.03.2007 - 20:00h
Miles de personas en toda España han salido a la calle para reclamar un derecho constitucional, o al menos a protestar con humor.
# En Madrid habría unas 50.000, según los organizadores.
# La Guardia Urbana cifra en 7.500 los asistentes en Barcelona, pero los organizadores creen que hubo 20.000.
# En otras 56 ciudades estaban convocadas concentraciones similares.
# En el último año ha habido casi 10 manifestaciones por este motivo.
Decenas de concentraciones por una vivienda digna se celebran, en estos momentos, en ciudades de toda España.
Según las primeras informaciones, en Granada y Valladolid son un centenar de jóvenes los concentrados, mientras que en Córdoba o León los concentrados superan los 50.
Madrid | 50.000, según los organizadores
Varios miles de personas, 50.000 según los organizadores, se manifestaron hoy en Madrid por el derecho a "una vivienda digna".
Durante la manifestación, que partió de la Puerta de Alcalá, transcurrió por la calle Alcalá y desembocó en el Banco de España, entonaron algunos cánticos como "Espe,espe,especulación" o "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa!" y se vieron pancartas como "Seguimos en la puta calle por una vivienda", "Vender estos pisos, a estos precios, pues va a ser que no" o "Se alquila tu vida".
Barcelona | 7.500 personas
Unas 7.500 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado hoy por el centro de Barcelona para defender el "derecho a una vivienda" y pedir a las administraciones públicas y a los responsables del sector inmobiliario que "no les tomen el pelo", según recogía la pancarta que abría la marcha.
La manifestación se ha iniciado sobre las 18:00 horas en la plaza de Cataluña, tras una hora de concentración festiva, en la que han coreado eslóganes en contra de la especulación inmobiliaria, como "Toda España es Marbella", "La hipoteca me mata" o "Basta de excusas, vivienda ya".
Valencia | 1.000 personas
Unas 1.000 personas se manifestaron en Valencia demandar que se rehabiliten los pisos vacíos, ya que, según dijeron, "en el barrio de Ciutat Vella hay 20.000 pisos vacíos y en toda España existen tres millones de estas viviendas".
Los lemas: "'No hipoteques tu vida, lucha!", "Si compras te vendes" o "Queremos un pisito como el del principito", los manifestantes recorrieron las calles valencianas.
Sevilla | 500 personas
Unas quinientas personas, según la Policía Local, se manifestaron esta tarde, convocadas por la Asamblea por una Vivienda Digna, por el centro de Sevilla anunciando una "contracampaña" ante las próximas elecciones municipales.
Los manifestantes portaron distintas pancartas, en las que se leían lemas como "Vivienda digna: Un derecho, no un negocio. Stop especulación" o "Contra la especulación y el ladrillazo: Vivienda para todos", y partieron desde la Plaza Nueva de Sevilla para recorrer distintas calles del centro y pararse en lugares que consideraron "simbólicos", como inmobiliarias y viviendas vacías.
Granada | Sobre 100 personas
Alrededor un centenar de personas, según los convocantes, en céntrica fuente de las Batallas en Granada capital.
Según Javier Cabrera, portavoz de los concentrados, este acto persigue la conformación de una plataforma por la Vivienda Digna en Granada capital, donde todavía no está constituida como tal.
Valladolid | Alrededor de 100 personas | "Yo también quiero una vivienda como la del hijo del alcalde"
Unas 100 personas se concentraron hoy en la Plaza Mayor de Valladolid convocados por la Federación de Asociaciones de Vecinos.
El vicepresidente de la Federación, Antonio Presa Antolinez, reclamó una mayor transparencia en los procesos de adjudicación de viviendas construidas en terrenos públicos.
Los manifestantes gritaron : "¡Yo también quiero una vivienda como la del hijo del alcalde!"
Murcia | 500 personas
Cerca de medio millar de personas se concentraron hoy en la Plaza de Santo Domingo de la capital murciana.
La asamblea por una vivienda digna de Murcia considera que los poderes públicos tratan de "maquillar la situación, puesto que se ha creado un panorama de total desinformación y desconocimiento real".
Los murcianos protestan, además, porque la Región de Murcia está a la cabeza en viviendas vacías.
Córdoba | 50 personas
Unos cincuenta jóvenes cordobeses protagonizaron hoy una sentada en la céntrica plaza de las Tendillas.
Uno de los manifestantes, Fernando Crevillén, aseguró que el motivo de este acto reivindicativo es llamar la atención sobre la precariedad laboral que sufren los jóvenes, una situación que "no nos permite acceder a una vivienda".
León | 50 personas
Alrededor de medio centenar de personas se concentraron hoy en la Plaza de Botines de León para reclamar mayor acceso a la vivienda, un problema que afecta en mayor medida a los jóvenes y a colectivos como familias monoparentales.
Asimismo, pidieron atacar la corrupción institucional y privada y una gestión del uso del suelo acorde con el interés general y con criterios de sostenibilidad.
malgusto escribió:La pena es que todo esto no va a servir para nada.
Findeton escribió: y finalmente el gobierno francés (que es de derechas)...
malgusto escribió:
Comentario... Esta puntualizacion no viene a cuento, que tendra que ver?
malgusto escribió:A mi me hace gracia que pone "Miles de jovenes..." y justo la primera foto es esa.
malgusto escribió:A mi me hace gracia que pone "Miles de jovenes..." y justo la primera foto es esa.
Findeton escribió:en Francia, por ejemplo, a finales del año pasado se realizaron movilizaciones y acampadas a lo largo del Sena por una vivienda digna... y finalmente el gobierno francés (que es de derechas), ha aprobado una ley que reconoce el derecho de todo francés a una vivienda. A partir del 2010, todo francés mayor de edad tendrá derecho a una casa, y si no la tiene se la otorga el gobierno gratis.
Constitución Española escribió:Artículo 1.1 "España...propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad"
Artículo 47 “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación”.
Findeton escribió:A partir del 2010, todo francés mayor de edad tendrá derecho a una casa, y si no la tiene se la otorga el gobierno gratis.
malgusto escribió:
Eso es una aberracion, es imposible de cumpliar. Ademas, a esto añadimos que la gente se va a tocar los cojoncios... Total, si se lo dan gratis... Es la naturaleza humana, la ley del minimo esfuerzo.
Vamos, que esa medida me parece una gilipollez porque no se puede cumplir.
Otra cosa es que se pongan las pilas para acabar con la especulacion a saco, hacer mucha vpo, etc... etc...
Fray_Fanatic escribió:Mientras el Estado y los Ayuntamientos sigan empeñándose en decir dónde se puede construir, cuantas alturas puede tener un edificio o qué porcentaje del suelo tiene que dejarse como patio, es decir, sin construirse encima... seguiremos teniendo agujeros a precios astronómicos.
Mientras el Estado y los Ayuntamientos sigan empeñándose en decir dónde se puede construir, cuantas alturas puede tener un edificio o qué porcentaje del suelo tiene que dejarse como patio, es decir, sin construirse encima... seguiremos teniendo agujeros a precios astronómicos.
Fray_Fanatic escribió:El constructor, el promotor, el agente inmobiliario... no son el enemigo. Son personas que ante la necesidad social de un bien (vivienda) se la juegan a invertir su dinero en edificarlas y venderlas. Aunque a ti, desde una perspectiva comunistoide te lo parezca, ganar dinero no está mal ni convierte a nadie en perverso.
Esto convierte, automáticamente, en millonarios a los que poseen suelo calificado como urbano por el Ayuntamiento de turno, que son los que realmente han hecho muchísimo dinero con el boom de la vivienda. Y permite, de paso, realizar pingües negocios a los amigotes del concejal de turno comprando terreno no-urbano que luego se recalifica.
Si desapareciera la intervención estatal sobre el suelo, desaparecería automáticamente el problema de la vivienda en España.
...se reduciría en mucho la corrupción municipal.
No me lo trago. Que hagan PASTA con un bien común y necesario como es la vivienda no me parece muy defendible, en sentido ético más que nada.
Mr.Gray Fox escribió:
Estaba pensando justo lo mismo, esa señora hace años que dejó de ser joven![]()
Fray_Fanatic escribió: ¿Es acaso poco ético el agricultor que la produce o el tendero que te la vende?
Dices "hacer pasta" como si fuera un pecado. Y no lo es.