¿Comienza a estallar la burbuja inmobiliaria?

El video es realmente acojonante, la verdad, yo lo vi en original y no soy catalanoparlante y lo pude entender perfectamente, pero vamos, es una clara imagen de lo que nos va a pasar aqui antes de que nos queramos dar cuenta.

No es posible pisos que costaban hace 10 años 7 kilos que de repente se conviertan en 30 millones o cosas parecidas, ahora todos los supuestos ricos que tenemos en este pais se van a dar con la realidad en los dientes.

Salu2
el tema es que USA no es europa... y que en USA hay un desnivel bastante grande entre clases... empezando por el que tenia 7 ferraris aparcados en la puerta de casa... xD

por ahora solo veo frenar los precios...

salu2
No tendría sentido que estallara la burbuja en España.

El espacio útil para nueva vivienda es limitado, y va a menos... Todo lo contrario que en USA que hay grandes zonas vacías. La extensión de terreno no habitada en USA en inmensa.

El flujo de inmigrantes lejos de contenerse aumenta o como mucho sigue estable a una tasa brutal, contrariamente en USA estos últimos años han puesto muchas más trabas a la inmigración.

La bolsa aunque lleva tres años bastante buenos sigue despertando algo de desconfianza, y estando en máximos históricos, podríamos estar cerca del fin del período alcista que llevamos desde 2003, por lo tanto a medio plazo el ladrillo gana apetencia para el inversor en comparación con la bolsa.

Teniendo en cuenta que los tipos de interés tampoco están muy altos, sobre el 4,5% y el crecimiento del PIB de la zona euro no supera el 3%, el ladrillo, de nuevo, ofrece, aún con el posible estancamiento de la subida de precio, una alternativa mejor a muchos fondos de inversión, bonos, etc...

Y luego esta la propia España, buen clima, sol. Bastante apetecible para inversores europeos e incluso como lugar de residencia (los jubilados Alemanes y Ingleses llevan décadas "colonizando" Mallorca, y estos últimos años se ve la tendencia hacia el Levante español, Valencia, Alicante,...). Si tuviéramos el clima de Rusia las viviendas valdrían la mitad XD

He leído algo del Euribor, es cierto que si subiera mucho podría ser disuasorio, sobretodo para el inversor (determinante para el precio de la vivienda). De todas formas, es complicado que suba mucho más, pienso que sobre el 6-7% sería el tope para medio plazo.
zibergazte escribió:el tema es que USA no es europa... y que en USA hay un desnivel bastante grande entre clases... empezando por el que tenia 7 ferraris aparcados en la puerta de casa... xD

por ahora solo veo frenar los precios...

salu2


Ese mismo desnivel se ve en España en cualquier gran ciudad, gente que le sale el dinero por las orejas y gente que gana 1000€ al mes, que somos la gran mayoria, bueno, la gran mayoria no, que yo no llego, ni mi novia, ni amigos comunes, vaya, parece ser que estamos por debajo, asi que yo diria que hummm, si esa desigualdad existe y cada vez es mas grande.

Crack_20 escribió:No tendría sentido que estallara la burbuja en España.

El espacio útil para nueva vivienda es limitado, y va a menos... Todo lo contrario que en USA que hay grandes zonas vacías. La extensión de terreno no habitada en USA en inmensa.

El flujo de inmigrantes lejos de contenerse aumenta o como mucho sigue estable a una tasa brutal, contrariamente en USA estos últimos años han puesto muchas más trabas a la inmigración.

La bolsa aunque lleva tres años bastante buenos sigue despertando algo de desconfianza, y estando en máximos históricos, podríamos estar cerca del fin del período alcista que llevamos desde 2003, por lo tanto a medio plazo el ladrillo gana apetencia para el inversos en comparación con la bolsa.

Teniendo en cuenta que los tipos de interés tampoco están muy altos, sobre el 4,5% y el crecimiento del PIB de la zona euro no supera el 3%, el ladrillo, de nuevo, ofrece, aún con el posible estancamiento de la subida de precio, una alternativa mejor a muchos fondos de inversión, bonos, etc...

Y luego esta la propia España, buen clima, sol. Bastante apetecible para inversores europeos e incluso como lugar de residencia (los jubilados Alemanes y Ingleses llevan décadas "colonizando" Mallorca, y estos últimos años se ve la tendencia hacia el Levante español, Valencia, Alicante,...). Si tuviéramos el clima de Rusia las viviendas valdrían la mitad smile_XD

He leído algo del Euribor, es cierto que si subiera mucho podría ser disuasorio, sobretodo para el inversor (determinante para el precio de la vivienda). De todas formas, es complicado que suba mucho más, pienso que sobre el 6-7% sería el tope para medio plazo.


El espacio util para vivienda en España es enorme, lo que tambien es enorme es las ganas que tienen los Aytos de forrarse con ese suelo, que es lo que esta pasando, en Madrid, grandes precios, hay suelo como para regalar, zonas de tierra muerta sin ningun tipo de uso en las que se podria construir 2 veces madrid, sobre todo si tiras para la zona sur, pero no interesa soltarlo, de ahi los precios.

El flujo de inmigrantes absorve sobre todo trabajo precario, muy precario, con lo que si el resto de gente que no tiene trabajo tan precario no es capaz de llegar, no te quiero ni contar estos.

El ladrillo daba grandes ganancias, tambien en EEUU, pero ahora se ha dado la vuelta, ya no hay tanta rentabilidad, segun el MVIV el año pasado subio un 9.8%, con eso ya no ganas para pagar los gastos iniciales por ejemplo en vivienda de segunda mano, con lo cual no cubres ese 10-12%, ya no hay beneficios, ademas, hay una maxima que dice, rentabilidades pasadas no te aseguran rentabilidades futuras.

Los tipos de interes ya han hecho mucho daño, han encarecido la vivienda en estos 2 ultimos años sobre la hipoteca media 140.000 euros en unos 200€ al mes, eso es mucho dinero, como va a subir como minimo entre medio punto y un punto, no te quiero decir nada el daño que va a hacer.

Los guiris han descendido las compras en España en unos niveles exagerados, los casos de Marbella y demas zonas han hecho mucho daño, ademas se han abierto otros nuevos mercados que nos estan quitando esas ventas, asi que esos ya no van a dar mas de si, el sol no te garantiza todo.

http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1716222

El precio de la vivienda cae un 4,7% en la Costa del Sol en un año

Hora: 15:24 Fuente : Europa Press
imprimir Enviar noticia a un amigo disminuir el tamaño de la fuente aumentar el tamaño de la fuente

MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)

El precio de la vivienda descendió un 4,7% en la Costa del Sol durante los últimos doce meses por una caída del 3,9% en el coste del metro cuadrado y una reducción de la superficie media construida del 1%, en un contexto salpicado por los escándalos de corrupción urbanística, según el Estudio del Mercado Residencial Turístico de la Costa del Sol de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.

Así, "la inestabilidad política y urbanística de la zona ha tenido una lógica repercusión en este segmento de mercado, especialmente por la pérdida de confianza de los compradores extranjeros", que fueron "más sensibles al elevado nivel alcanzado por los precios y a los condicionantes políticos y judiciales", según el director de la división residencial de Aguirre Newman, Emilio Langle.

Estos efectos que, con todo, "han sido menos acentuados de lo esperado", se han traducido desde marzo de 2006, por ejemplo, en un descenso del precio de los habituales chalets de la costa en un 6,3%, (debido a un incremento del metro cuadrado en un 4,9% y una reducción de la superficie del 10,7%), o en una elevación de los ritmos de venta de viviendas en altura, desde los 32 meses a los 35 meses.

Aún más, el panorama político y urbanístico de la Costa del Sol durante el último año ha llevado a una "paralización" en la oferta de nuevo producto. Así, en el caso de la vivienda en altura, la nueva oferta ha retrocedido un 6,2% en términos absolutos, dato que, por otro lado, contrasta con un repunte del 45% en el caso de los chalets.
Otro de los procesos vividos en la zona desde marzo de 2006 ha sido la reducción de la actividad promotora, especialmente en Marbella y su área más directa de influencia, debido al descenso de las ventas y a la paralización de algunas obras.

El estudio constata, por otra parte, el predominio de la oferta de pisos en la zona (el 90% del total) sobre la de chalets, que, no obstante, tiene una presencia proporcionalmente más relevante en Benalmádena, Mijas Costa y Alcaidesa.

Por otra parte, las previsiones de Aguirre Newman apuntan a un mantenimiento de la oferta en 2007, unido a un leve descenso del precio medio final. Además, la consultora prevé una mejoría de las ventas, especialmente en el segundo semestre del año, tras las elecciones municipales del mes de mayo.
Sotogrande, la zona más cara

Por otro lado, tras dos años, Sotogrande desbanca a Marbella como la zona más cara de la Costa del Sol, aunque en todo el área de estudio no se encuentran viviendas por un importe inferior a 213.000 euros ni de menos de 2.000 euros el metro cuadrado.

El 28,4% de la oferta inicial en el caso de los pisos correspondía, al igual que el pasado año, a productos en stock, mientras que en el caso de los chalets este índice se situó en el 46,9%, seis puntos más que en el ejercicio precedente. La mayor parte de la vivienda en stock --el 40% de los pisos y el 46,9% de los chalets en venta-- se concentra en los municipios de Mijas Costa, Marbella y Estepona.

Por zonas, en Mijas Costa, Marbella y Estepona la oferta es más consolidada pero también más heterogénea; mientras Fuengirola, Torremolinos y Benalmádena se distinguen por la fuerte demanda nacional.


La cosa no va a ser rapida, al menos no va a ser una carrera, pero ya se estan empezando a ver los primeros sintomas, antes siempre subian, ahora ya solo van a subir el ipc, mañana empezara a bajar.

Salu2
zuscu escribió:


El espacio util para vivienda en España es enorme, lo que tambien es enorme es las ganas que tienen los Aytos de forrarse con ese suelo, que es lo que esta pasando, en Madrid, grandes precios, hay suelo como para regalar, zonas de tierra muerta sin ningun tipo de uso en las que se podria construir 2 veces madrid, sobre todo si tiras para la zona sur, pero no interesa soltarlo, de ahi los precios.

El flujo de inmigrantes absorve sobre todo trabajo precario, muy precario, con lo que si el resto de gente que no tiene trabajo tan precario no es capaz de llegar, no te quiero ni contar estos.

El ladrillo daba grandes ganancias, tambien en EEUU, pero ahora se ha dado la vuelta, ya no hay tanta rentabilidad, segun el MVIV el año pasado subio un 9.8%, con eso ya no ganas para pagar los gastos iniciales por ejemplo en vivienda de segunda mano, con lo cual no cubres ese 10-12%, ya no hay beneficios, ademas, hay una maxima que dice, rentabilidades pasadas no te aseguran rentabilidades futuras.

Los tipos de interes ya han hecho mucho daño, han encarecido la vivienda en estos 2 ultimos años sobre la hipoteca media 140.000 euros en unos 200€ al mes, eso es mucho dinero, como va a subir como minimo entre medio punto y un punto, no te quiero decir nada el daño que va a hacer.

Los guiris han descendido las compras en España en unos niveles exagerados, los casos de Marbella y demas zonas han hecho mucho daño, ademas se han abierto otros nuevos mercados que nos estan quitando esas ventas, asi que esos ya no van a dar mas de si, el sol no te garantiza todo.




La cosa no va a ser rapida, al menos no va a ser una carrera, pero ya se estan empezando a ver los primeros sintomas, antes siempre subian, ahora ya solo van a subir el ipc, mañana empezara a bajar.

Salu2



Creo que tienes razón en lo que comentas, sin duda son factores que harán que el crecimiento se estanque y como mucho llegue a un decrecimiento pequeño, pero de ahí a un desplome lo veo complicado. Aunque me gustaría puntualizar alguna cosa.

Sí hay espacio útil para vivienda nueva, como comentas, Madrid sur es un ejemplo pero no lo podemos comparar con lo que hay en USA, de ahí la diferencia con lo que ha pasado allí.

Lo de los inmigrantes es cierto que la mayoría vienen en condiciones precarias, pero no mucho más que mucha gente de aquí, y además ¿en algún sitio tendrán que vivir no?, teniendo en cuenta que alquilar es casi más caro (a la larga) que comprar y que se empiezan a plantear hipotecas de más de tres personas. También hay que pensar que los inmigrantes llegan para quedarse y en edad de tener hijos, muchos llegan con hijos creciditos, en 10-15 años la segunda generación de inmigrantes estará en posibilidades de adquirir vivienda. (Un apunte personal es que yo he trabajado en una entidad bancaria y más del 60% de las hipotecas destinadas a vivienda eran suscritas por inmigrantes).

La cuestión es que para que hubiera un desplome, la demanda debería bajar mucho, pero hay que tener en cuenta que la vivienda es un bien básico y de primera necesidad y por lo tanto muy inelástico* (* su demanda varía poco aunque el precio aumente).

Además gran parte de la economía de este país esta financiada gracias al valor de la vivienda actual. Con esto quiero decir que la economía de este país depende mucho del valor de la vivienda y el suelo, y las grandes empresas que mueven el "tinglao" (gran parte del PIB de España) presionarán lo imposible a constructoras, gobierno, etc para que el valor de éstas no baje mucho, supondría una crisis económica del copón.

Y ojo que yo no estoy a favor del alto precio de la vivienda actual, pero al depender su precio, en gran parte, de grupos empresariales y del propio gobierno, harán lo imposible para que no se les joda el chiringuito para poder seguir viviendo a costa de el.
Crack__20 escribió:

Creo que tienes razón en lo que comentas, sin duda son factores que harán que el crecimiento se estanque y como mucho llegue a un decrecimiento pequeño, pero de ahí a un desplome lo veo complicado. Aunque me gustaría puntualizar alguna cosa.

Sí hay espacio útil para vivienda nueva, como comentas, Madrid sur es un ejemplo pero no lo podemos comparar con lo que hay en USA, de ahí la diferencia con lo que ha pasado allí.

Lo de los inmigrantes es cierto que la mayoría vienen en condiciones precarias, pero no mucho más que mucha gente de aquí, y además ¿en algún sitio tendrán que vivir no?, teniendo en cuenta que alquilar es casi más caro (a la larga) que comprar y que se empiezan a plantear hipotecas de más de tres personas. También hay que pensar que los inmigrantes llegan para quedarse y en edad de tener hijos, muchos llegan con hijos creciditos, en 10-15 años la segunda generación de inmigrantes estará en posibilidades de adquirir vivienda. (Un apunte personal es que yo he trabajado en una entidad bancaria y más del 60% de las hipotecas destinadas a vivienda eran suscritas por inmigrantes).

La cuestión es que para que hubiera un desplome, la demanda debería bajar mucho, pero hay que tener en cuenta que la vivienda es un bien básico y de primera necesidad y por lo tanto muy inelástico* (* su demanda varía poco aunque el precio aumente).

Además gran parte de la economía de este país esta financiada gracias al valor de la vivienda actual. Con esto quiero decir que la economía de este país depende mucho del valor de la vivienda y el suelo, y las grandes empresas que mueven el "tinglao" (gran parte del PIB de España) presionarán lo imposible a constructoras, gobierno, etc para que el valor de éstas no baje mucho, supondría una crisis económica del copón.

Y ojo que yo no estoy a favor del alto precio de la vivienda actual, pero al depender su precio, en gran parte, de grupos empresariales y del propio gobierno, harán lo imposible para que no se les joda el chiringuito para poder seguir viviendo a costa de el.


Cuando todo esto empiece a bajar y se pare la demanda, ya se esta empezando a notar, solo hay que ver la cantidad de avisos que estan dando los constructores, pues los primeros que van a empezar a perder su trabajo seran todos los inmigrantes que estan en la construccion, ya veras como despues de Mayo (elecciones autonomicas, hay que acabar todas las obras pendientes) se va a notar un subidon del paro bastante grande, ya no hay obra para todo el mundo, esta bajando la demanda, por lo que muchos de esos inmigrantes ya no podran pagar la hipoteca, adivina que van a hacer, largarse a su pais y que el pisito de triunfador que se han comprado que se lo quede el banco, muchos inmigrantes mandan la gran mayoria de lo que ganan a sus paises de origen, asi que peor me lo pones.

El desplome se lleva produciendo desde el primer trimestre del año pasado, solo hay que mirar el numero de nuevas hipotecas, que va descendiendo a marchas forzadas y vuelvo a repetir, el año pasado fue el año que mas obras se empezaron en este pais, a muchos les va a pillar con el paso cambiado.

Igual que el estado no hizo nada cuando esto subia a un ritmo de dos digitos por año, no va a poder hacer nada ahora, es cuestion de mercado, asi de claro, por mas que lo intenten no lo van a poder frenar y si quieren pagar las hipotecas de los que se metieron por encima de sus posibilidades con mi dinero, tengo una cosa clarisima, me piro del pais y como yo creo que va a haber muchisima gente, yo no compre porque no podia o no queria pagar esas burradas, quien se metio, que apechugue con lo suyo, no te jode.

Respecto a lo del espacio para crear vivienda, te puedo asegurar qu para el nivel de poblacion que hay en España, tenemos espacio para poder hacer un chalet para cada uno de los habitantes de este pais.

Segun estimaciones que se han hecho, entre el 2004-2005-2006 venian a sobrar al año unos 200.000 pisos, mas en el 05 y mas en el 06, asi que sobra vivienda y todos los que se han metido para invertir se van a quedar con un activo que cada vez va a bajar mas y mas, asi que no se si no lo sacaran a la carrera a la venta, solo hay que ver la cantidad de vivienda de segunda mano que se vende, mas toda la nueva, te puedo asegurar que hay vivienda para todo el mundo.

Salu2 y bonita explosion.
Crack__20 escribió:No tendría sentido que estallara la burbuja en España.

El espacio útil para nueva vivienda es limitado, y va a menos... Todo lo contrario que en USA que hay grandes zonas vacías. La extensión de terreno no habitada en USA en inmensa.

El flujo de inmigrantes lejos de contenerse aumenta o como mucho sigue estable a una tasa brutal, contrariamente en USA estos últimos años han puesto muchas más trabas a la inmigración.

La bolsa aunque lleva tres años bastante buenos sigue despertando algo de desconfianza, y estando en máximos históricos, podríamos estar cerca del fin del período alcista que llevamos desde 2003, por lo tanto a medio plazo el ladrillo gana apetencia para el inversor en comparación con la bolsa.

Teniendo en cuenta que los tipos de interés tampoco están muy altos, sobre el 4,5% y el crecimiento del PIB de la zona euro no supera el 3%, el ladrillo, de nuevo, ofrece, aún con el posible estancamiento de la subida de precio, una alternativa mejor a muchos fondos de inversión, bonos, etc...

Y luego esta la propia España, buen clima, sol. Bastante apetecible para inversores europeos e incluso como lugar de residencia (los jubilados Alemanes y Ingleses llevan décadas "colonizando" Mallorca, y estos últimos años se ve la tendencia hacia el Levante español, Valencia, Alicante,...). Si tuviéramos el clima de Rusia las viviendas valdrían la mitad XD

He leído algo del Euribor, es cierto que si subiera mucho podría ser disuasorio, sobretodo para el inversor (determinante para el precio de la vivienda). De todas formas, es complicado que suba mucho más, pienso que sobre el 6-7% sería el tope para medio plazo.



Anda que lees poca prensa inglesa, y en general extranjera...con el pelotazo de marbella, y una bolsa de 40.000 viviendas ilegales (eso en marbella, en andalucia debe de haber por lo menos unas cuantas miles mas) los ingleses y extranjeros ahora mismo no quieren comprar nada en españa, entre los sablazos que les metian, y ahora que pueden tirar abajo las casas que han comprado...


Y los inmigrantes no suelen tener un nivel adquisitivo muy alto que digamos, la verdad.





Saludos!


Edito:
La cuestión es que para que hubiera un desplome, la demanda debería bajar mucho, pero hay que tener en cuenta que la vivienda es un bien básico y de primera necesidad y por lo tanto muy inelástico* (* su demanda varía poco aunque el precio aumente).


Lo que pasa es que la demanda por una vivienda esta actualmente inflada, por gente que quiere tener un piso en granada, otro en cadiz, el chalet en el campo, aparte de los que especulan con la vivienda, y demas...
Vamos, que realmente no hay tanta necesidad de una vivienda.

Saludos!
Lo que a mi me extraña es que el gobierno aún no haya tomado medidas políticas de largo plazo que ayuden a suavizar el inevitable desinfle de la burbuja inmobiliaria. Como siga pasando el tiempo se verán con el problema en las narices y tendrán que tomar medidas de corto plazo, que no son más que bofetazos a la economía y al estado del país.
Aqui en mi pueblo, como tenemos la "suerte" de ser un pueblo turistico, han hecho muchos bloques de pisos nuevos, cerca de la playa y tal, lo curioso, es que esos pisos en invierno, estan habitados 3 o 4 de un bloque de 40 ( tngo un amigo que vive alli, y dice k eso es siniestro XD), aqui los llamamos pisos pa veraneantes, que pa colmo son un puto webo de caros, encima nos kedamos sin sitio pa construir, que tenemos por un lado las salinas, por otro el mar, y por otro unos eucaliptos que esta prohibido talarlos pa construir pisos por que es paraje natural o no se que puñeta, pero bueno.. mejor k no construyan, que los ultimos pisos que han construido cerca, son otros pisos fantasmas de veraneantes.
Me veo en casa de los viejos asta que palme algun familiar y me deje la casa de herencia.... :-(
Melkorian escribió:Aqui en mi pueblo, como tenemos la "suerte" de ser un pueblo turistico, han hecho muchos bloques de pisos nuevos, cerca de la playa y tal, lo curioso, es que esos pisos en invierno, estan habitados 3 o 4 de un bloque de 40 ( tngo un amigo que vive alli, y dice k eso es siniestro XD), aqui los llamamos pisos pa veraneantes, que pa colmo son un puto webo de caros, encima nos kedamos sin sitio pa construir, que tenemos por un lado las salinas, por otro el mar, y por otro unos eucaliptos que esta prohibido talarlos pa construir pisos por que es paraje natural o no se que puñeta, pero bueno.. mejor k no construyan, que los ultimos pisos que han construido cerca, son otros pisos fantasmas de veraneantes.
Me veo en casa de los viejos asta que palme algun familiar y me deje la casa de herencia.... :-(


Supongo que te refieres a Punta o a Mazagón. Si es la primera, mi padre se compró un piso hace 12 años más o menos y le costó unos 16 millones, y hoy día le ofrecen 50. La cosa es que no se lo compró para especular, simplemente veraneamos alli y yo paso los fines de semana alli también con mi novia y eso. Yo le dije de venderlo y me dijo que no, que el lo que quería era pasear por la playa, que pa que quería tanto dinero si después iba a asarse en la capital :P

Por cierto, exagerao lo que están haciendo con Punta Umbría, menuda manera de construir. Lo que antes era un mar de pinos ahora son gruas y hormigón. Y espero que no metan mano a los enebrales, que se suponen protegidos como paraje natural.
KING_ALBe escribió:Por cierto, exagerao lo que están haciendo con Punta Umbría, menuda manera de construir. Lo que antes era un mar de pinos ahora son gruas y hormigón. Y espero que no metan mano a los enebrales, que se suponen protegidos como paraje natural.

Eso dudo que suceda. Aunque la burbuja no explote, el ritmo de construcción pegará un bajonazo sí o sí.
KING_ALBe escribió:Yo le dije de venderlo y me dijo que no, que el lo que quería era pasear por la playa, que pa que quería tanto dinero si después iba a asarse en la capital :P
Hombre, con 50 kilos en el bolsillo te puedes plantear irte de vacaciones a sitios fresquitos, cada año a un sitio, y de paso ves mundo y conoces otras cosas...

A mí cuando la gente me dice que aspira a tener un piso en la playa o una casita en el campo no lo concibo, yo prefiero cambiar todos los años de destino en lugar de ir siempre al mismo lugar.
A mí cuando la gente me dice que aspira a tener un piso en la playa o una casita en el campo no lo concibo, yo prefiero cambiar todos los años de destino en lugar de ir siempre al mismo lugar.


AMEN.

pero yo creo q eso pasa pk la gente en general es muy comoda y no quieren lios o incertidumbres del estilo "que nos encontraremos" quieren seguridad q todo sea perfecto y conocerlo todo al 100% eso es solo posible pues con la 2ª residencia :) no crees?

saludos
http://www.lavanguardia.es/gen/20070321/51314128541/noticias/el-precio-de-los-pisos-usados-baja-en-seis-distritos-de-barcelona-ciutat-vella-sant-andreu-nou-barris-joan-olle-les-corts-montjuic-diagonal-guinardo.html

El precio de los pisos usados ha bajado en cinco distritos de Barcelona desde enero
El metro cuadrado se paga de media a 4.971 euros


21/03/2007 | Actualizada a las 17:21h
Barcelona. (EUROPA PRESS).- El precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona permaneció estable durante el primer trimestre de 2007, con un crecimiento trimestral del 0% y un precio medio del metro cuadro construido en torno a los 4.971 euros, según el informe trimestral del precio de la vivienda de segunda mano realizado por Comprarcasa.

Cinco de los 11 distritos analizados en el estudio de Comprarcasa, experimentaron en este trimestre reajustes a la baja. Es el caso del Eixample (Esquerre, -5%, y Dret, -4%), Les Corts (-1%), Sants-Montjuïc (-2%), Horta-Guinardó (-4%) y Sant Andreu (-6%).

Además, los precios en el distrito de Gracia se mantuvieron sin cambios respecto al trimestre anterior y se situaron exactamente en la media de Barcelona, con 5.027 euros el metro cuadrado. Durante la presentación del estudio, el presidente de la asamblea de Comprarcasa Barcelona, Xavier Garrigós, aseguró que durante 2007 "los precios tenderán a reajustarse según la ley de la oferta y la demanda, hasta llegar a un cierto nivel de estabilidad con un crecimiento entorno al IPC".

Según el estudio trimestral de Comprarcasa, red inmobiliaria integrada por profesionales APIs, respecto al mismo periodo de 2006, los pisos usados experimentaron un incremento del 9%, la primera vez desde que se realiza este estudio que el crecimiento es inferior al 10%.

La zona alta (por encima de la Diagonal) sigue siendo la más cara de la ciudad con una subida del 5% y un coste de 6.605 euros por metro cuadrado. Nou Barris es el distrito que más subió este trimestre, un 11%, con todo, se mantiene como la zona más económica de la ciudad con un coste de 3.681 euros por metro cuadrado.

Desaceleración
Garrigós señaló que "la desaceleración del mercado inmobiliario es ya una realidad". Pero, hizo hincapié en que "no podemos olvidar que para un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario debemos tener en cuenta unos períodos de tiempo superiores al año".

A pesar de esta situación de estabilidad en varias de zonas de la ciudad, los precios de los pisos de segunda mano en algunos barrios experimentaron subidas tan significativas como del 22% en la Zona Alta, del 21% en Ciutat Vella, del 17% en Nou Barris o del 13% en Sant Martí.

Sin embargo, "la convergencia de factores como el alargamiento de los plazos de venta, la capacidad de endeudamiento de las familias o la progresiva subida de los tipos de interés, pueden llevarnos hacia una situación de reajuste de los precios mucho más generalizada", aseguró Garrigós.

El 15% de los inquilinos comparte piso
El 15% de las personas que viven en pisos alquilados comparten vivienda, según Comprarcasa, que apunta que en los últimos cinco años la demanda de pisos de alquiler que finalmente serán compartidos ha aumentado entre un 20 y un 30%.

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y Provincia, Joan Ollé, ha reconocido que esta cifra podría ser superior. Ha señalado que intuye que este fenómeno también se empieza a consolidar entre los propietarios de pisos que alquilan alguna habitación para ayudar a pagar la hipoteca.

Los estudiantes siguen siendo las personas que mayoritariamente comparten piso y representan el 54%, los inmigrantes son el 27% y las personas con empleo más o menos estable son un 18%.

Los extranjeros son por tanto el segundo colectivo que más comparte vivienda, en su mayoría familias, un 71%, frente a personas solas, 29%. Las personas latinoamericanas representan un 55% de la demanda, seguido por las personas procedentes de países del Magreb, 25%, de China, 15% y otros, entre los que destacan las personas procedentes de países del Este, como Rumanía, con un 5%.

En un 55% los pisos compartidos por inmigrantes están ocupados por entre cuatro y cinco personas, un 23% por tres y en un 22% por dos personas. Las características de los pisos que más se comparten son inmuebles antiguos, de tres o cuatro habitaciones y sin ascensor en un 60% de los casos.

Otro perfil de personas que comparten piso y que ha aumentado, aunque en menor porcentaje que el resto, es el de personas nacidas en España y con empleo estable debido al incremento de precios de la vivienda registrado en los últimos años.

El 37% de las personas de este perfil que buscan piso tienen menos de 25 años, el 28% se sitúa entre los 25 y los 30 años, el 15% en la franja de los 30 y 35 años, el 18% entre los 35 y 40 y solo el 2% tiene más de 40 años
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Yo creo que la burbuja no va a explotar, y menos estando en la EU.



Y los que estais impacientes esperando a que esto ocurra, deberiais de saber que si dicha burbuja explotara, el caos economico seria tan grande que saldriamos todos muy mal parados. Daria igual que estuvierais metidos en una hipoteca que que no.
_MoeB_ escribió:Yo creo que la burbuja no va a explotar, y menos estando en la EU.

¿La Unión Europea va a protegernos de la que se nos viene encima? Al contrario. Están subiendo los tipos de interés porque favorece a Francia y a Alemania, pero a nosotros nos revienta vivos.

_MoeB_ escribió:Y los que estais impacientes esperando a que esto ocurra, deberiais de saber que si dicha burbuja explotara, el caos economico seria tan grande que saldriamos todos muy mal parados. Daria igual que estuvierais metidos en una hipoteca que que no.

¿Y quién lo duda? Una explosión de la burbuja implica a corto plazo una enorme pérdida de puestos de trabajo y una gran cantidad de impagos hipotecarios. Todo eso influiría inevitablemente en el consumo, y por extensión, en toda la economía. Por eso yo frefiero un desinflado gradual, que es lo mínimo que se va a despachar, pero tengo mis dudas de que ocurra eso.
_MoeB_ está baneado por "Troll brutal"
Pues si, estoy seguro que la Union Europea no dejaria que la burbuja explotara.
Imaginate el danyo que supondria a los otros paises de la Union el tener un miembro en bancarota.

Y estoy 100% seguro que si eso pasa, los niveles de inmigracion de espanyoles a otros paises de la Union serian mas altos que en la post-guerra.
_MoeB_ escribió:Pues si, estoy seguro que la Union Europea no dejaria que la burbuja explotara.
Imaginate el danyo que supondria a los otros paises de la Union el tener un miembro en bancarota.

En mi opinión eso habrá que verlo. Pero bueno, el tiempo lo dirá.
LadyStarlight escribió:Hombre, con 50 kilos en el bolsillo te puedes plantear irte de vacaciones a sitios fresquitos, cada año a un sitio, y de paso ves mundo y conoces otras cosas...


El piso está a 12minutos de la ciudad, por lo que nosotros pasamos 3 meses de vacaciones en la playa + fines de semana de buen tiempo el resto del año, ya que se puede ir y venir del trabajo sin ningún problema, y eso 50millones líquidos yo creo que no lo permite :P. Además de que viajes también hacen todos los años, siempre se escapan una semana por ahí ;)

[/offtopic]
_MoeB_ escribió:Pues si, estoy seguro que la Union Europea no dejaria que la burbuja explotara.
Imaginate el danyo que supondria a los otros paises de la Union el tener un miembro en bancarota.

Y estoy 100% seguro que si eso pasa, los niveles de inmigracion de espanyoles a otros paises de la Union serian mas altos que en la post-guerra.


Diselo a los portugueses lo que le importa a la UE que ellos esten en una recesion de tres pares de narices o que Grecia este mas arruinada que todas las cosas, lo que les importa es Alemania y Francia, que son los paises que al menos tienen algo de industria, I+D y donde se generan cosas, porque ya me contaras tu lo que se genera aqui en este pais, solo tochos y vacaciones, pues ya ves tu lo que genera eso a la UE, absolutamente nada de nada.

Si hemos tenido unos años de tipos bajos para favorecer que Alemania y Francia volviesen a subir, en vez de aprovechar esos tipos y mejorar empresas o investigar y desarrollar cosas nos hemos dedicado a construir pisos e hipotecarnos, pues ahora, nos toca apechugar con este pais de triunfadores del pisito y eso que nos han avisado por activa y por pasiva, desde todos los medios extrangeros, desde el Banco Central Español, desde todos los sitios que te podias imaginar, pero claro, con lo que mola salir en las noticias dicendo "España va bien" o "En el 2010 pasaremos a Alemania" mientras todas las alarmas se encienden.

Pues nada, a ver si de esta aprendemos un poquito que invertir en tochos no te sirve absolutamente para nada.

Salu2
zuscu escribió:Si hemos tenido unos años de tipos bajos para favorecer que Alemania y Francia volviesen a subir, en vez de aprovechar esos tipos y mejorar empresas o investigar y desarrollar cosas nos hemos dedicado a construir pisos e hipotecarnos, pues ahora, nos toca apechugar con este pais de triunfadores del pisito y eso que nos han avisado por activa y por pasiva, desde todos los medios extrangeros, desde el Banco Central Español, desde todos los sitios que te podias imaginar, pero claro, con lo que mola salir en las noticias dicendo "España va bien" o "En el 2010 pasaremos a Alemania" mientras todas las alarmas se encienden.

En ese sentido los yankis ya nos han avisado. Nuestra competitividad es infinitamente más baja que la suya, por lo que tendremos muchísimas más dificultades que ellos a la hora de recolocar las inversiones y los trabajos.

Eso de colar coches de lujo en los créditos hipotecarios ha sido algo muy "inteligente" por nuestra parte. Hemos pretendido vivir como nuevos ricos sin mejorar nuestra productividad ni nuestro tejido industrial ni nada. Se nos puede caer el pelo.
Maestro Yoda escribió:En ese sentido los yankis ya nos han avisado. Nuestra competitividad es infinitamente más baja que la suya, por lo que tendremos muchísimas más dificultades que ellos a la hora de recolocar las inversiones y los trabajos.

Eso de colar coches de lujo en los créditos hipotecarios ha sido algo muy "inteligente" por nuestra parte. Hemos pretendido vivir como nuevos ricos sin mejorar nuestra productividad ni nuestro tejido industrial ni nada. Se nos puede caer el pelo.


Exactamente, las unicas empresas que han crecido fuertemente han sido las constructoras, el resto lo unico que han hecho ha sido seguir como estaban, ni hemos mejorado el tejido industrial ni nada, es mas, hemos acabado de liquidar el sector naval, ya que nos dedicabamos a hacer barcos inutiles, ni siquiera nos dio por reconvertirnos y por ejemplo tratar de hacer barcos mas avanzados o algo mas lujosos, haciamos barquitos que los coreanos o los chinos hacen regalados, en Francia por ejemplo siguen teniendo industria naval porque crean otro tipo mas avanzado.

Ahora nos van a dar pal pelo toda las empresas extrangeras de coches, ya que se van a pirar a paises del este a fabricar, salen mas baratos, fue lo mismo que nos paso a nosotros, vinieron porque los costes eran baratos, pero es que una vez que ya dejamos de ser baratos, pues normal que se piren, lo malo es que no tenemos nada para sustituirlo.

Lo que esta claro es que nos vamos a meter un piñazo muy gordo y ha sido por no diversificar, solo hay que ver lo que han hecho los grandes, tirarse corriendo a las electricas, que es donde van a estar los proximos beneficios mientras nos crujen a todos a precios desorbitados.

Salu2
Maestro Yoda escribió: Eso de colar coches de lujo en los créditos hipotecarios ha sido algo muy "inteligente" por nuestra parte.

El gran boom de ventas del Porsche "Chayanne" XD, debido a los nuevos ricos pasapiseros es importante. Y como dices los "listos" que sin necesitar coche nuevo, se cogen uno de lujo con la excusa de que el préstamo hipotecario es más barato. Allá cada uno. Con el agua hasta el cuello.
No entiendo eso que decís de los coches, ¿alguno puede explicarlo?

A mi lo que más miedo me da de todo esto es que España se basa en construcción y turismo, y prácticamente nada más. EEUU tiene un rango mayor en otros sectores, pero España escasea por todos lados, y si uno de ellos se va al garete, sería como participar en una carrera siendo cojos...
Ayer lo decían por la radio. En Cataluña van a bajar un 4% los pisos este año. Y en Barcelona un 6%. Un experto decía que España ha de hacer lo posible para que se sigan construyendo viviendas ( ahora ya hay más oferta que demanda) debido a que la economía española se basa en la construcción. Y si dices adiós a la construcción, dices adiós a la economía española.

Eso en parte se debe en que durante la época de la dictadura, el señorito Francisco Franco no quiso invertir en nuevas tecnologías para crear nuevos sectores de la economía, como hicieron otros, véase Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia,... Ahora la ecnomía española se sostenta sobre la construcción.

Que sea lo que quiera...

Un saludo [666]
Partiendo de que Paquito era un cabron, taba el como para invertir en nada.

Pero la culpa de todo esto la tienen tanto el gobierno socialista del amigo Felipe, como el posterior del amigo Aznar como el actual de Zapatero, que lleva 3 años y ha podido hacer mucho mas de lo que ha hecho hasta ahora, pero es muy facil decir que se necesitan inmigrantes para seguir con el tocho mientras el resto de la economia se iba a tomar por culo, es que eso de ser muy guay y demas es lo que conlleva.

Ademas, ahora que tienen cortinas de humo con lo de ETA y demas compañias, asi ni dios se entera de nada, luego, cuando todo este jodio, ya se echaran las culpas los unos a los otros, cuando han sido tan culpables unos como otros.

Salu2
No entiendo eso que decís de los coches, ¿alguno puede explicarlo?


Es muy sencillo. La gente aprovechaba los creditos hipotecarios para cambiar de coche, hacer unas reformas caprichosas o cualquier otra cosa.

Tu puedes comprar, o haber comprado por X, pero al ritmo que llevaba esto, tu piso, según mercado, era facil que valiera un porcentaje significativamente mayor. Con una ampliación de hipoteca muchos veian el cielo abierto para comprarse un cochazo o ponerse una cabina/hidromasaje en el baño. Entre otras cosas.

Eso en parte se debe en que durante la época de la dictadura, el señorito Francisco Franco no quiso invertir en nuevas tecnologías para crear nuevos sectores de la economía, como hicieron otros, véase Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia,... Ahora la ecnomía española se sostenta sobre la construcción


A este paso seguro que Franco mató a Kennedy, tambien XD. Ha pasado el suficiente tiempo como para que te hayas dado cuenta de que Franco poca culpa tiene en esta última etapa de, digamos, 20 años ¿no te parece?

Por cierto, Alemania, por ejemplo, es lo que és entre otras cosas porque una vez acabada la guerra (que perdió) no se le permitió destinar nada de pasta a proyectos armamentísticos. Así tuvo que invertir en otro tipo de sectores. Seguro que lo de Tecnologia y Fiabilidad Alemanas te suena. Son buenos y lo son porque se lo han currado (obligados o no). Aqui podiamos tener cierta excusa con Paquito, de acuerdo, pero una vez dobló el pico estuvimos más pendientes de ver teta y tirarnos a suecas y extranjeras que de otra cosa.

Saludos
Lo que se hace en un pasado, tiene su efecto en el futuro, o no has oído hablar del efecto mariposa, no digo que direcamente, pero si en parte, si se hubiesen hecho las cosas de otra forma, el porvenir de españa hubiese sido diferente, no digo que tenga una incisión directa.

Un saludo [666]
La burbuja va a estallar mas tarde o más temprano. La razón es simple. Las leyes económicas que se aplican en España son las mismas del resto del mundo capitalista.

Observad como han acabado todas las burbujas en el resto de países, o incluso en otros ámbitos económicos (no sólo en inmobiliaria).

La ley de la oferta y la demanda es implacable y la crisis que se nos avecina, y que hemos creado nosotros mismos con el beneplácito de la UE va a pasarnos factura a todos.

Aparte que es normal que después de un período de crecimiento económico venga uno de recesión, es totalmente normal.
zuscu escribió:Partiendo de que Paquito era un cabron, taba el como para invertir en nada.

Pero la culpa de todo esto la tienen tanto el gobierno socialista del amigo Felipe, como el posterior del amigo Aznar como el actual de Zapatero, que lleva 3 años y ha podido hacer mucho mas de lo que ha hecho hasta ahora, pero es muy facil decir que se necesitan inmigrantes para seguir con el tocho mientras el resto de la economia se iba a tomar por culo, es que eso de ser muy guay y demas es lo que conlleva.

En este tema los poíticos no son los únicos culpables, los de a pie también tenemos lo nuestro. Queremos libertad económica para pegar pelotazos, y también queremos que Papá Estado nos socorra cuando la cosa se nos haya ido de las manos.

Sólo nos interesa el dinero fácil. Seguro que más de un pasapisero podría haber invertido el dinero de sus compras en crear empresas, o al menos invertir las ganancias de las ventas. Es una cuestión muy sencilla: el dinero sólo representa la cantidad de bienes. Si comercias con algo aumentando el precio sin aumentar sus prestaciones, lo único que estás haciendo es devaluar el dinero y redistribuirlo, no se está creando riqueza.

Sobre este tema, ya están empezando a correr rumores de que las elecciones generales se van a adelantar a otoño para que no coincidan con el derrumbe total, que parece ser que muy lejos no anda. Ya se verá si esto es cierto.
En parte estoy de acuerdo contigo, mucha culpa de esto la tienen los triunfadores del pisito, que se han endeudado hasta los ojos por algo que realmente no vale ni la mitad, pero bueno, sabemos como son las burbujas.

Pero el estado lo ha tenido mucho mas facil, algo asi como poner una simple ley que dijese no te puedes endeudar por mas de 7 veces tu salario en la adquisicion de una hipoteca o chuminadas varias y todo el dinero que recibia, en vez de hacer cienes y cienes de chorradas que han hecho lo hubiesen dedicado a dar ayudas para I+D, pero vigilando, que sabemos como es este pais, pues seguramente ahora mismo no estariamos asi, pero claro, sabemos quien esta detras de la mayoria de los gobiernos, bancos, constructores y demas compañias como para que estos hiciesen algo por la gente.

La culpa es de los 2, pero yo diria estado 80%-pepitos 20%.

Un saludo.
80 respuestas
1, 2