› Foros › Off-Topic › Miscelánea
zibergazte escribió:el tema es que USA no es europa... y que en USA hay un desnivel bastante grande entre clases... empezando por el que tenia 7 ferraris aparcados en la puerta de casa... xD
por ahora solo veo frenar los precios...
salu2
Crack_20 escribió:No tendría sentido que estallara la burbuja en España.
El espacio útil para nueva vivienda es limitado, y va a menos... Todo lo contrario que en USA que hay grandes zonas vacías. La extensión de terreno no habitada en USA en inmensa.
El flujo de inmigrantes lejos de contenerse aumenta o como mucho sigue estable a una tasa brutal, contrariamente en USA estos últimos años han puesto muchas más trabas a la inmigración.
La bolsa aunque lleva tres años bastante buenos sigue despertando algo de desconfianza, y estando en máximos históricos, podríamos estar cerca del fin del período alcista que llevamos desde 2003, por lo tanto a medio plazo el ladrillo gana apetencia para el inversos en comparación con la bolsa.
Teniendo en cuenta que los tipos de interés tampoco están muy altos, sobre el 4,5% y el crecimiento del PIB de la zona euro no supera el 3%, el ladrillo, de nuevo, ofrece, aún con el posible estancamiento de la subida de precio, una alternativa mejor a muchos fondos de inversión, bonos, etc...
Y luego esta la propia España, buen clima, sol. Bastante apetecible para inversores europeos e incluso como lugar de residencia (los jubilados Alemanes y Ingleses llevan décadas "colonizando" Mallorca, y estos últimos años se ve la tendencia hacia el Levante español, Valencia, Alicante,...). Si tuviéramos el clima de Rusia las viviendas valdrían la mitad smile_XD
He leído algo del Euribor, es cierto que si subiera mucho podría ser disuasorio, sobretodo para el inversor (determinante para el precio de la vivienda). De todas formas, es complicado que suba mucho más, pienso que sobre el 6-7% sería el tope para medio plazo.
El precio de la vivienda cae un 4,7% en la Costa del Sol en un año
Hora: 15:24 Fuente : Europa Press
imprimir Enviar noticia a un amigo disminuir el tamaño de la fuente aumentar el tamaño de la fuente
MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)
El precio de la vivienda descendió un 4,7% en la Costa del Sol durante los últimos doce meses por una caída del 3,9% en el coste del metro cuadrado y una reducción de la superficie media construida del 1%, en un contexto salpicado por los escándalos de corrupción urbanística, según el Estudio del Mercado Residencial Turístico de la Costa del Sol de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.
Así, "la inestabilidad política y urbanística de la zona ha tenido una lógica repercusión en este segmento de mercado, especialmente por la pérdida de confianza de los compradores extranjeros", que fueron "más sensibles al elevado nivel alcanzado por los precios y a los condicionantes políticos y judiciales", según el director de la división residencial de Aguirre Newman, Emilio Langle.
Estos efectos que, con todo, "han sido menos acentuados de lo esperado", se han traducido desde marzo de 2006, por ejemplo, en un descenso del precio de los habituales chalets de la costa en un 6,3%, (debido a un incremento del metro cuadrado en un 4,9% y una reducción de la superficie del 10,7%), o en una elevación de los ritmos de venta de viviendas en altura, desde los 32 meses a los 35 meses.
Aún más, el panorama político y urbanístico de la Costa del Sol durante el último año ha llevado a una "paralización" en la oferta de nuevo producto. Así, en el caso de la vivienda en altura, la nueva oferta ha retrocedido un 6,2% en términos absolutos, dato que, por otro lado, contrasta con un repunte del 45% en el caso de los chalets.
Otro de los procesos vividos en la zona desde marzo de 2006 ha sido la reducción de la actividad promotora, especialmente en Marbella y su área más directa de influencia, debido al descenso de las ventas y a la paralización de algunas obras.
El estudio constata, por otra parte, el predominio de la oferta de pisos en la zona (el 90% del total) sobre la de chalets, que, no obstante, tiene una presencia proporcionalmente más relevante en Benalmádena, Mijas Costa y Alcaidesa.
Por otra parte, las previsiones de Aguirre Newman apuntan a un mantenimiento de la oferta en 2007, unido a un leve descenso del precio medio final. Además, la consultora prevé una mejoría de las ventas, especialmente en el segundo semestre del año, tras las elecciones municipales del mes de mayo.
Sotogrande, la zona más cara
Por otro lado, tras dos años, Sotogrande desbanca a Marbella como la zona más cara de la Costa del Sol, aunque en todo el área de estudio no se encuentran viviendas por un importe inferior a 213.000 euros ni de menos de 2.000 euros el metro cuadrado.
El 28,4% de la oferta inicial en el caso de los pisos correspondía, al igual que el pasado año, a productos en stock, mientras que en el caso de los chalets este índice se situó en el 46,9%, seis puntos más que en el ejercicio precedente. La mayor parte de la vivienda en stock --el 40% de los pisos y el 46,9% de los chalets en venta-- se concentra en los municipios de Mijas Costa, Marbella y Estepona.
Por zonas, en Mijas Costa, Marbella y Estepona la oferta es más consolidada pero también más heterogénea; mientras Fuengirola, Torremolinos y Benalmádena se distinguen por la fuerte demanda nacional.
zuscu escribió:
El espacio util para vivienda en España es enorme, lo que tambien es enorme es las ganas que tienen los Aytos de forrarse con ese suelo, que es lo que esta pasando, en Madrid, grandes precios, hay suelo como para regalar, zonas de tierra muerta sin ningun tipo de uso en las que se podria construir 2 veces madrid, sobre todo si tiras para la zona sur, pero no interesa soltarlo, de ahi los precios.
El flujo de inmigrantes absorve sobre todo trabajo precario, muy precario, con lo que si el resto de gente que no tiene trabajo tan precario no es capaz de llegar, no te quiero ni contar estos.
El ladrillo daba grandes ganancias, tambien en EEUU, pero ahora se ha dado la vuelta, ya no hay tanta rentabilidad, segun el MVIV el año pasado subio un 9.8%, con eso ya no ganas para pagar los gastos iniciales por ejemplo en vivienda de segunda mano, con lo cual no cubres ese 10-12%, ya no hay beneficios, ademas, hay una maxima que dice, rentabilidades pasadas no te aseguran rentabilidades futuras.
Los tipos de interes ya han hecho mucho daño, han encarecido la vivienda en estos 2 ultimos años sobre la hipoteca media 140.000 euros en unos 200€ al mes, eso es mucho dinero, como va a subir como minimo entre medio punto y un punto, no te quiero decir nada el daño que va a hacer.
Los guiris han descendido las compras en España en unos niveles exagerados, los casos de Marbella y demas zonas han hecho mucho daño, ademas se han abierto otros nuevos mercados que nos estan quitando esas ventas, asi que esos ya no van a dar mas de si, el sol no te garantiza todo.
La cosa no va a ser rapida, al menos no va a ser una carrera, pero ya se estan empezando a ver los primeros sintomas, antes siempre subian, ahora ya solo van a subir el ipc, mañana empezara a bajar.
Salu2
Crack__20 escribió:
Creo que tienes razón en lo que comentas, sin duda son factores que harán que el crecimiento se estanque y como mucho llegue a un decrecimiento pequeño, pero de ahí a un desplome lo veo complicado. Aunque me gustaría puntualizar alguna cosa.
Sí hay espacio útil para vivienda nueva, como comentas, Madrid sur es un ejemplo pero no lo podemos comparar con lo que hay en USA, de ahí la diferencia con lo que ha pasado allí.
Lo de los inmigrantes es cierto que la mayoría vienen en condiciones precarias, pero no mucho más que mucha gente de aquí, y además ¿en algún sitio tendrán que vivir no?, teniendo en cuenta que alquilar es casi más caro (a la larga) que comprar y que se empiezan a plantear hipotecas de más de tres personas. También hay que pensar que los inmigrantes llegan para quedarse y en edad de tener hijos, muchos llegan con hijos creciditos, en 10-15 años la segunda generación de inmigrantes estará en posibilidades de adquirir vivienda. (Un apunte personal es que yo he trabajado en una entidad bancaria y más del 60% de las hipotecas destinadas a vivienda eran suscritas por inmigrantes).
La cuestión es que para que hubiera un desplome, la demanda debería bajar mucho, pero hay que tener en cuenta que la vivienda es un bien básico y de primera necesidad y por lo tanto muy inelástico* (* su demanda varía poco aunque el precio aumente).
Además gran parte de la economía de este país esta financiada gracias al valor de la vivienda actual. Con esto quiero decir que la economía de este país depende mucho del valor de la vivienda y el suelo, y las grandes empresas que mueven el "tinglao" (gran parte del PIB de España) presionarán lo imposible a constructoras, gobierno, etc para que el valor de éstas no baje mucho, supondría una crisis económica del copón.
Y ojo que yo no estoy a favor del alto precio de la vivienda actual, pero al depender su precio, en gran parte, de grupos empresariales y del propio gobierno, harán lo imposible para que no se les joda el chiringuito para poder seguir viviendo a costa de el.
Crack__20 escribió:No tendría sentido que estallara la burbuja en España.
El espacio útil para nueva vivienda es limitado, y va a menos... Todo lo contrario que en USA que hay grandes zonas vacías. La extensión de terreno no habitada en USA en inmensa.
El flujo de inmigrantes lejos de contenerse aumenta o como mucho sigue estable a una tasa brutal, contrariamente en USA estos últimos años han puesto muchas más trabas a la inmigración.
La bolsa aunque lleva tres años bastante buenos sigue despertando algo de desconfianza, y estando en máximos históricos, podríamos estar cerca del fin del período alcista que llevamos desde 2003, por lo tanto a medio plazo el ladrillo gana apetencia para el inversor en comparación con la bolsa.
Teniendo en cuenta que los tipos de interés tampoco están muy altos, sobre el 4,5% y el crecimiento del PIB de la zona euro no supera el 3%, el ladrillo, de nuevo, ofrece, aún con el posible estancamiento de la subida de precio, una alternativa mejor a muchos fondos de inversión, bonos, etc...
Y luego esta la propia España, buen clima, sol. Bastante apetecible para inversores europeos e incluso como lugar de residencia (los jubilados Alemanes y Ingleses llevan décadas "colonizando" Mallorca, y estos últimos años se ve la tendencia hacia el Levante español, Valencia, Alicante,...). Si tuviéramos el clima de Rusia las viviendas valdrían la mitad
He leído algo del Euribor, es cierto que si subiera mucho podría ser disuasorio, sobretodo para el inversor (determinante para el precio de la vivienda). De todas formas, es complicado que suba mucho más, pienso que sobre el 6-7% sería el tope para medio plazo.
La cuestión es que para que hubiera un desplome, la demanda debería bajar mucho, pero hay que tener en cuenta que la vivienda es un bien básico y de primera necesidad y por lo tanto muy inelástico* (* su demanda varía poco aunque el precio aumente).
Melkorian escribió:Aqui en mi pueblo, como tenemos la "suerte" de ser un pueblo turistico, han hecho muchos bloques de pisos nuevos, cerca de la playa y tal, lo curioso, es que esos pisos en invierno, estan habitados 3 o 4 de un bloque de 40 ( tngo un amigo que vive alli, y dice k eso es siniestro), aqui los llamamos pisos pa veraneantes, que pa colmo son un puto webo de caros, encima nos kedamos sin sitio pa construir, que tenemos por un lado las salinas, por otro el mar, y por otro unos eucaliptos que esta prohibido talarlos pa construir pisos por que es paraje natural o no se que puñeta, pero bueno.. mejor k no construyan, que los ultimos pisos que han construido cerca, son otros pisos fantasmas de veraneantes.
Me veo en casa de los viejos asta que palme algun familiar y me deje la casa de herencia....![]()
KING_ALBe escribió:Por cierto, exagerao lo que están haciendo con Punta Umbría, menuda manera de construir. Lo que antes era un mar de pinos ahora son gruas y hormigón. Y espero que no metan mano a los enebrales, que se suponen protegidos como paraje natural.
Hombre, con 50 kilos en el bolsillo te puedes plantear irte de vacaciones a sitios fresquitos, cada año a un sitio, y de paso ves mundo y conoces otras cosas...KING_ALBe escribió:Yo le dije de venderlo y me dijo que no, que el lo que quería era pasear por la playa, que pa que quería tanto dinero si después iba a asarse en la capital![]()
A mí cuando la gente me dice que aspira a tener un piso en la playa o una casita en el campo no lo concibo, yo prefiero cambiar todos los años de destino en lugar de ir siempre al mismo lugar.
El precio de los pisos usados ha bajado en cinco distritos de Barcelona desde enero
El metro cuadrado se paga de media a 4.971 euros
21/03/2007 | Actualizada a las 17:21h
Barcelona. (EUROPA PRESS).- El precio de la vivienda de segunda mano en Barcelona permaneció estable durante el primer trimestre de 2007, con un crecimiento trimestral del 0% y un precio medio del metro cuadro construido en torno a los 4.971 euros, según el informe trimestral del precio de la vivienda de segunda mano realizado por Comprarcasa.
Cinco de los 11 distritos analizados en el estudio de Comprarcasa, experimentaron en este trimestre reajustes a la baja. Es el caso del Eixample (Esquerre, -5%, y Dret, -4%), Les Corts (-1%), Sants-Montjuïc (-2%), Horta-Guinardó (-4%) y Sant Andreu (-6%).
Además, los precios en el distrito de Gracia se mantuvieron sin cambios respecto al trimestre anterior y se situaron exactamente en la media de Barcelona, con 5.027 euros el metro cuadrado. Durante la presentación del estudio, el presidente de la asamblea de Comprarcasa Barcelona, Xavier Garrigós, aseguró que durante 2007 "los precios tenderán a reajustarse según la ley de la oferta y la demanda, hasta llegar a un cierto nivel de estabilidad con un crecimiento entorno al IPC".
Según el estudio trimestral de Comprarcasa, red inmobiliaria integrada por profesionales APIs, respecto al mismo periodo de 2006, los pisos usados experimentaron un incremento del 9%, la primera vez desde que se realiza este estudio que el crecimiento es inferior al 10%.
La zona alta (por encima de la Diagonal) sigue siendo la más cara de la ciudad con una subida del 5% y un coste de 6.605 euros por metro cuadrado. Nou Barris es el distrito que más subió este trimestre, un 11%, con todo, se mantiene como la zona más económica de la ciudad con un coste de 3.681 euros por metro cuadrado.
Desaceleración
Garrigós señaló que "la desaceleración del mercado inmobiliario es ya una realidad". Pero, hizo hincapié en que "no podemos olvidar que para un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario debemos tener en cuenta unos períodos de tiempo superiores al año".
A pesar de esta situación de estabilidad en varias de zonas de la ciudad, los precios de los pisos de segunda mano en algunos barrios experimentaron subidas tan significativas como del 22% en la Zona Alta, del 21% en Ciutat Vella, del 17% en Nou Barris o del 13% en Sant Martí.
Sin embargo, "la convergencia de factores como el alargamiento de los plazos de venta, la capacidad de endeudamiento de las familias o la progresiva subida de los tipos de interés, pueden llevarnos hacia una situación de reajuste de los precios mucho más generalizada", aseguró Garrigós.
El 15% de los inquilinos comparte piso
El 15% de las personas que viven en pisos alquilados comparten vivienda, según Comprarcasa, que apunta que en los últimos cinco años la demanda de pisos de alquiler que finalmente serán compartidos ha aumentado entre un 20 y un 30%.
El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y Provincia, Joan Ollé, ha reconocido que esta cifra podría ser superior. Ha señalado que intuye que este fenómeno también se empieza a consolidar entre los propietarios de pisos que alquilan alguna habitación para ayudar a pagar la hipoteca.
Los estudiantes siguen siendo las personas que mayoritariamente comparten piso y representan el 54%, los inmigrantes son el 27% y las personas con empleo más o menos estable son un 18%.
Los extranjeros son por tanto el segundo colectivo que más comparte vivienda, en su mayoría familias, un 71%, frente a personas solas, 29%. Las personas latinoamericanas representan un 55% de la demanda, seguido por las personas procedentes de países del Magreb, 25%, de China, 15% y otros, entre los que destacan las personas procedentes de países del Este, como Rumanía, con un 5%.
En un 55% los pisos compartidos por inmigrantes están ocupados por entre cuatro y cinco personas, un 23% por tres y en un 22% por dos personas. Las características de los pisos que más se comparten son inmuebles antiguos, de tres o cuatro habitaciones y sin ascensor en un 60% de los casos.
Otro perfil de personas que comparten piso y que ha aumentado, aunque en menor porcentaje que el resto, es el de personas nacidas en España y con empleo estable debido al incremento de precios de la vivienda registrado en los últimos años.
El 37% de las personas de este perfil que buscan piso tienen menos de 25 años, el 28% se sitúa entre los 25 y los 30 años, el 15% en la franja de los 30 y 35 años, el 18% entre los 35 y 40 y solo el 2% tiene más de 40 años
_MoeB_ escribió:Yo creo que la burbuja no va a explotar, y menos estando en la EU.
_MoeB_ escribió:Y los que estais impacientes esperando a que esto ocurra, deberiais de saber que si dicha burbuja explotara, el caos economico seria tan grande que saldriamos todos muy mal parados. Daria igual que estuvierais metidos en una hipoteca que que no.
_MoeB_ escribió:Pues si, estoy seguro que la Union Europea no dejaria que la burbuja explotara.
Imaginate el danyo que supondria a los otros paises de la Union el tener un miembro en bancarota.
LadyStarlight escribió:Hombre, con 50 kilos en el bolsillo te puedes plantear irte de vacaciones a sitios fresquitos, cada año a un sitio, y de paso ves mundo y conoces otras cosas...
_MoeB_ escribió:Pues si, estoy seguro que la Union Europea no dejaria que la burbuja explotara.
Imaginate el danyo que supondria a los otros paises de la Union el tener un miembro en bancarota.
Y estoy 100% seguro que si eso pasa, los niveles de inmigracion de espanyoles a otros paises de la Union serian mas altos que en la post-guerra.
zuscu escribió:Si hemos tenido unos años de tipos bajos para favorecer que Alemania y Francia volviesen a subir, en vez de aprovechar esos tipos y mejorar empresas o investigar y desarrollar cosas nos hemos dedicado a construir pisos e hipotecarnos, pues ahora, nos toca apechugar con este pais de triunfadores del pisito y eso que nos han avisado por activa y por pasiva, desde todos los medios extrangeros, desde el Banco Central Español, desde todos los sitios que te podias imaginar, pero claro, con lo que mola salir en las noticias dicendo "España va bien" o "En el 2010 pasaremos a Alemania" mientras todas las alarmas se encienden.
Maestro Yoda escribió:En ese sentido los yankis ya nos han avisado. Nuestra competitividad es infinitamente más baja que la suya, por lo que tendremos muchísimas más dificultades que ellos a la hora de recolocar las inversiones y los trabajos.
Eso de colar coches de lujo en los créditos hipotecarios ha sido algo muy "inteligente" por nuestra parte. Hemos pretendido vivir como nuevos ricos sin mejorar nuestra productividad ni nuestro tejido industrial ni nada. Se nos puede caer el pelo.
Maestro Yoda escribió: Eso de colar coches de lujo en los créditos hipotecarios ha sido algo muy "inteligente" por nuestra parte.
No entiendo eso que decís de los coches, ¿alguno puede explicarlo?
Eso en parte se debe en que durante la época de la dictadura, el señorito Francisco Franco no quiso invertir en nuevas tecnologías para crear nuevos sectores de la economía, como hicieron otros, véase Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia,... Ahora la ecnomía española se sostenta sobre la construcción
zuscu escribió:Partiendo de que Paquito era un cabron, taba el como para invertir en nada.
Pero la culpa de todo esto la tienen tanto el gobierno socialista del amigo Felipe, como el posterior del amigo Aznar como el actual de Zapatero, que lleva 3 años y ha podido hacer mucho mas de lo que ha hecho hasta ahora, pero es muy facil decir que se necesitan inmigrantes para seguir con el tocho mientras el resto de la economia se iba a tomar por culo, es que eso de ser muy guay y demas es lo que conlleva.