Hola,
Vamos a ver, sobre lo q comentais de la actualización, del brick, del SAT y del "contrato", a ver si puedo intentar dejarlo claro, porque aquí hay alguno que parece creer saber de leyes, y está metiendo un poco la pata (lo digo con todo el respeto y cariño del mundo, eh, q todos nos podemos equivocar) :
-Alguno habeis firmado, o cuando compreis la PS3, firmareis algún contrato? Alguno habeis negociado u os permite Sony negociar las clausulas de dicho contrato?
El único contrato válido q haceis es el de COMPRAVENTA de la consola en cuestión, que se entiende acreditada su perfección o consumación por el pago del precio y la entrega de la cosa, y sometida a la legislación no solo genérica del Código Civil, sino también dado su carácter, a la legislación sobre consumidores y usuarios, que hace extensiva la responsabilidad tanto a vendedor como a fabricante.
Bueno, pues que sepais que ese otro "contrato" al que haceis referencia (el del Live/PS Network o como se llame) es un ejemplo de libro de lo que son los contratos de adhesión, y, como tal, incluye clausulas generales de contratación, las cuales, para el caso de que incluyan limitación de derechos de algún tipo (clausulas limitativas), precisan de su aceptación EXPRESA, POR ESCRITO, y UNA POR UNA, en este caso del usuario, y la exclusión de la garantía por el tema de la actualización ES sin lugar a dudas una limitación de la cobertura de la garantía, que por cierto, es contrario a la Ley, y, además, si no está aceptada expresamente, se tiene por no puesta.
O sea, o firmas y aceptas cada una de las limitaciones, o es como si no la pusieran.
Como si fuera tan fácil como poner un tocho de texto en una web, en un librillo de instrucciones, o en un pantallazo de la PS3 cuando intentas acceder al servicio, y q al final del todo ponga "acepto"...y, si haces "click" allí....... ya está....ya pueden haber puesto diecisiete clausula ilegales, q confiesas que tú mataste a manolete, q te harás el harakiri con un cepillo de dientes si Sony te lo pide.... y si le das al "acepto", ya estás condenado porque has "firmado" un contrato.
Eso no es así. Los contratos NO están por encima de la Ley, y todo aquel q incluya contenido contra legem (contra ley) verá como esa clausula se tiene por nula.
Como he dicho antes, la PS3, al igual que CUALQUIER objeto, bien o servicio destinado a la VENTA para el consumidor le es aplicable la Legislación sobre consumidores y usuarios, y los periodos de garantía recogidos en ella.
O sea, si se te jode la consola, dentro del periodo de garantía, y durante una actualización oficial de SONY, ya sea del firm, o del transpondedor del contínuo, de la tapa del delco, o de la junta de la trócola, SONY tendrá que hacerse cargo, SÍ o SÍ.
Si hay un corte de suministro eléctrico durante la actualización, es algo PREVISIBLE y NORMAL que pueda ocurrir en una aparato electrico/electronico, y por eso Sony debería (si no lo ha hecho ya) prever estos problemas para q la consola no se joda.
Ojo, no estoy hablando de subidas de tensión de la red que directamente te "quemen la consola, el microonda, la tele o lo q sea, q eso es otra cosa y ahí debiera responder la compañía eléctrica. Me refiero a que, por lo que sea (se vá la luz, le das sin querer al Off de la consola, o al Off de la regleta donde tienes puestos los catore enchufes de tu chiringuito, o tu hijo de dos años tira del cable y lo saca del enchufe, haciendo q la consola se quede sin energía, etc)
Si SONY no responde en estos casos porque no le sale de los perendengues, para eso están los tribunales.
Se iban a cagar, y mas en Europa donde la legislación protege mucho mas al consumidor que en los USA, por ejemplo.
Ha quedado claro, Black Skull y Cía?
Salu2
Alberto
PD.: Como ya dije en el asunto de las consolas reservadas y los Packs: La fuente de esta información soy yo mismo. Si os gusta, bien, y si no...cambiais de abogado.