Proponen tener contactos en el móvil como "ICE"

Me han enviado este correo:


Una idea interesante:

Las ambulancias y el SAMUR se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes de carretera, los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles, no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números.

Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo seudónimo.

El seudónimo internacional es ICE (= In Case of Emergency). En éste número inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policías, SAMUR, protección civil.....

Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como*ICE1, ICE2,
ICE3,* etc.

Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho!

Si os parece bien, pasad este mensaje al mayor número de personas posible.



Y la verdad... quería saber qué opináis vosotros. En mi casa tengo unos contactos clarísimos: Papá, Mamá, Casa. Así que si me pasara algo y alguien tuviera que contactar con ellos, lo tiene más que sencillo. La razón de tenerlo puesto así no es por lo del posible accidente, pero he visto que sí podría ser útil.

¿Vosotros tenéis algo así como yo? ¿Haréis eso del ICE?




P.D. Usar la búsqueda con la palabra ICE deja bien claro que demasiada gente se come una H de vez en cuando X-D
Yo lo tengo hecho desde hace tiempo. No cuesta nada y puede ayudar mucho.
No me parece mala idea pero me pasa como a Vozdelosmuertos, tengo los contactos muy claros como para que haya confusiones.
No esta mal, yo lo pondre tambien.
Pero esto es "real"? quiero decir, si me estampo con el coche y viene la ambulancia y cojen mi movil buscaran el ICE?
Sacado de: http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/ice-emergencias.html

ICE: In Case of Emergency, el número para emergencias en teléfonos móviles

Entre el habitual correo encadenado diario que recibi hoy había uno con pinta de leyenda urbana, pero que encajaba con ese escaso 0,1% que en realidad suena como posible e incluso útil, de modo que decidí dedicarle cinco minutos de investigación:

Asunto: Teléfono en caso de emergencia

ICE: ¡Una idea interesante!

Las ambulancias y el SAMUR se han dado cuenta de que, a menudo, en los accidentes de carretera los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números.

Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo pseudónimo.

El pseudónimo internacional es ICE (In Case of Emergency). Bajo este número inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policías, SAMUR, protección civil… Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como ICE1, ICE2, ICE3, etc.

Es sencillo, ¡no cuesta nada y puede ayudarnos mucho! Si os parece bien, pasad este mensaje al mayor número de personas posible.

Lo del «pasad este mensaje» suele disparar mi sentido arácnido contra leyendas urbanas, y un vistazo rápido en Google y las webs del SAMUR - Protección Civil o las campañas de Bomberos revela que no hay tal «Nos lanzan la idea», así que la historia incluía datos falsos y pintaba mal.

Pero… Mirando en Snopes, la enciclopedia de las leyendas urbanas por excelencia, encontré ICE: In Case of Emergency, una referencia de 2005 donde se habla efectivamente de este tema, más o menos en los mismos términos, con varios resultados sobre su veracidad.

Al parecer la campaña ICE (En Caso de Emergencia) realmente exitió: la inventó un paramédico llamado Bob Brotchie en el Reino Unido y ganó el premio LifeSavers Awards de Vodafone para ideas de este tipo aplicables a teléfonos móviles. Según datos publicados entonces sobre «ICE» «el 75% de las personas no incluyen detalles en sus teléfonos móviles que permitan identificarlos.» Si la gente usara identificaciones estándar como la propuesta en ICE, o algo de más baja tecnología como ya se hace, tal como añadir a los nombres «Mamá», «Marido» o similares, eso podría ayudar en ciertas ocasiones. (Nacho apunta que también los atajos de marcación rápida que cada uno tenga programado pueden ser una buena pista de a quién considera uno «importante» a falta de algo mejor).

De todos modos, aun siendo cierta, Snopes incluye más información sobre las ventajas y también desventajas de esta propuesta:

* Para que funcione la idea, el teléfono debería permanecer junto a una víctima, lo cual no siempre sucede. Mientras que una cartera tiene carnets con fotos para identificar a alguien (aunque aparezca tirada en otro sitio), un teléfono suelto no lo tiene. Normalmente los teléfonos están sueltos y se pierden (ej. accidente múltiple, robo, agresión, etc.).
* Suele ser habitual que los teléfonos queden dañados en los accidentes, de modo que algo parecido pero con papel tendría más efectividad (a pesar de que también puede quemarse o mojarse). De hecho quien se preocupe realmente por añadir un número ICE a su teléfono, bien haría en incluir un papel con los mismos datos en la cartera.
* Los teléfonos son de muchas marcas y tipos diferentes, y en una emergencia muy «urgente» puede que un parmédico no supiera cómo navegar o qué teclear en la agenda del teléfono hasta encontrar el nombre ICE adecuado, además de que muchos teléfonos van siempre protegidos por contraseña mientras no se usan.
* Algo como el número ICE serviría más bien para el personal de un hospital que para un servicio de emergencias, porque precisamente por ser de «emergencias» suelen tener que actuar con muy poco tiempo.
* La idea podría adoptarse a nivel interncional, aunque se originó en el Reino Unido. El hecho de que circule como meme en correo encadenado, aunque sea con datos erróneos, es buena señal de que podría ser interesante y difundirse fácilmente.
* Hay ciertos grupos de personas que ya llevan encima información médica importante en caso de emergencia, debido a que sus particulares enfermedades o situación personal; si se usa un número ICE debe hacerse además de esta información habitual, (no «en sustitución de») que suele ir en la cartera y junto a una fotografía identificativa.

Esto se originó en el Reino Unido, donde no existen los carnets de identidad como tales (que en España son obligatorios para los mayores de edad). Tal vez ver por eso aquí no se considera tan importante: seguramente suele ser relativamente fácil localizar a los familiares de una persona a partir de su DNI si tiene un accidente, dado que su nombre y resto de datos figuran en un montón de bases de datos oficiales y listines telefónicos, donde debe ser fácil encontrar a la familia.

Un último detalle interesante de este asunto es que meses después de que comenzara a circular esta historia en 2005 sobre el número ICE también circuló otra diciendo que a la gente que pone números con el nombre ICE en el teléfono les entran virus informáticos o les van a cobrar más dinero en las llamadas o algo así. Esto es falso, es otro meme pero en este caso de la categoría de los bulos, difundido extrañamente para contrarrestar al verdadero ICE: In Case of Emergency.
Scatsy escribió:No me parece mala idea pero me pasa como a Vozdelosmuertos, tengo los contactos muy claros como para que haya confusiones.


Ya, pero la idea es que no tengan que ponerse a buscar si está papa, mama o novia. La cuestión será coger el móvil y pulsar la i para encontrarlo lo antes posible. Por otro lado quizás no quieres que llamen a tus padres si no es en última estancia para evitarles el susto y prefieres que lo hagan antes a tu novia o un amigo y que sean ellos quienes avisen a la familia. Yo por lo menos lo tengo, ice para mi novia, ice2 para mi hermana, e ice3 para mi madre.

Si sucede algo no quiero que se pegue el susto en boca de un desconocido.
Pues me parece bastante bien, sería útil que todo el mundo tuviera un ICE por si acaso. Yo lo pondré, total, lo que cuesta...
Yo lo he puesto, por si acaso, ahora espero que nunca sea de utilidad. [tomaaa]
Como ya ha dicho xDabler, es una leyenda urbana.

Un saludo
Madremia.
Tengo un htc-tyn.
Como me de una talega con el coche y el nota tiene que buscar eso en la agenda pues lo tiene claro Genaro,entre el bloqueo del movil y que es mas dificil de entender que la maquina de antiquera pues como que estoy bajo 2 metros cuando consigua llamar.
Nunca he visto en un accidente a ningun pikoleto ni medico toketeando el movil del accidentado.
Un saludo
Cle@r escribió:Como ya ha dicho xDabler, es una leyenda urbana.

Un saludo


Falso, fue propuesto por un médico ingles al que le dieron un premio por ello. No tuvo mucho exito, pero de leyenda urbana nada.
TaLLaRiCo está baneado por "Si esto era lo que querías podías haberlo dicho desde el principio"
Precisamente es lo que se decía en el artículo de Microsiervos. Sería una locura ver al médico o policía de urno desbloqueando el móvil, buscando en la agenda y demás, al margen de que los móviles en accidentes se rompen bastantes veces.
Pero la historia esta ha llegado al correo de mi trabajo (al que sólo llegan cosas importantes) como si fuera algo serio. Ya veo a todo el mundo poniendo ICE en el móvil...
TaLLaRiCo escribió:Precisamente es lo que se decía en el artículo de Microsiervos. Sería una locura ver al médico o policía de urno desbloqueando el móvil, buscando en la agenda y demás, al margen de que los móviles en accidentes se rompen bastantes veces.
Pero la historia esta ha llegado al correo de mi trabajo (al que sólo llegan cosas importantes) como si fuera algo serio. Ya veo a todo el mundo poniendo ICE en el móvil...

Personal de Emergencia 1: Otia, menudo golpe que ha habido. Anda, este tio tiene un movil en la mano... ya se ve la razon del accidente... a ver si se lo comunico a su familia... Oye macho, como se busca la agenda en este movil?
PE2: Prueba dando derecha
PE1: Me sale la camara de fotos.
PE2: Mmmm, pulsa en el boton central.
PE1: Me salen las fotos de una tal marta.
PE2: Joer, prueba el boton lateral.
PE1: Conectando a Potafon Live....
PE2: Prueba sacudiendolo un poco a ve...
PE1: Ah, ya lo he encontrado, a ver, a ver.. Mmmm... aqui esta, ICE.
PE2: Bah, total ya pasa, q con tanto lio este se nos ha ido...

No lo veo practico. Como comenta el enlace de microsiervos, no sera el personal de emergencia (el que acuda al lugar) el que se encargue de comunicarse con familiares/amigos, y lo mas normal será tirar a la cartera mas que al movil :P
Johny27 escribió:Falso, fue propuesto por un médico ingles al que le dieron un premio por ello. No tuvo mucho exito, pero de leyenda urbana nada.


Léete el post de Microsiervo. Aunque existió y se llevó a cabo en el Reino Unido, en España nunca se ha llevado a cabo, y dudo que muchos bomberos o médicos sepan qué es.
14 respuestas