Utilizar Memoria digital como Ram

Hola he visto por hay que se puede utilizar memoria digital (SD por ejemplo) como memoria Ram, sabeis si eso es verdad?? tambien un compañero de trabajo me a dicho que el hermano lo utiliza, quisiera utilizarla en el portatil (LG P1 -223B 2.0 Ghz dual core, 1GB DDR 667 por si os sirve de algo).
Espero vuestra respuesta
Con Win.Vista se puede usar un Pendrive como RAM, pero desde mi punto de vista... me parece una tonterian absoluta, ya que estas memorias son lentisimas.
WaterDark escribió:Con Win.Vista se puede usar un Pendrive como RAM, pero desde mi punto de vista... me parece una tonterian absoluta, ya que estas memorias son lentisimas.


Exacto. Más que un disco duro. Por lo tanto sale más acuenta aumentar el tamaño de la memoria virtual.
Con Win.Vista se puede usar un Pendrive como RAM, pero desde mi punto de vista... me parece una tonterian absoluta, ya que estas memorias son lentisimas.


Hoy te parecera absurdo pero lo mismo dentro de 1 año no.
Molonator69 escribió:
Hoy te parecera absurdo pero lo mismo dentro de 1 año no.

Y eso porque?
Dentro de un año no me lo parecerá porque no me acordare de esta tontería....
Cuando estas memorias tengan una velocidad decente, a lo mejor se pueden usar como memoria virtual, no mas, y dado que se conectan por USB, la velocidad máxima estable que preveo son... 22MB/s... nada del otro mundo.
Iknewthat escribió:
Exacto. Más que un disco duro. Por lo tanto sale más acuenta aumentar el tamaño de la memoria virtual.


Un disco duro no puede estar escribiendo en dos sitios al mismo tiempo, asi que, por muy lento que sea un pendrive, el usar este tipo de memoria te proporcionará paralelismo y todo debería ir más fluido dentro de la lentitud de usar swap.
Amos a ver
Yo veo gente con el vista conectando un pendrive de 512 Mb y me da la puta risa,lo siento pero es asi.

Estas cosas tienen un limite maximo de ciclos de lectura y escritura.
Cuantas veces puede escribir un Sistema Operativo ahi,por dios?
Son ganas de querer forzar la máquina. De toda la vida,si has querido sacarle más rendimiento al pc,has ampliado la ram,o eliminas servicios inutiles que te quitan rendimiento o movidas del palo,y lo siento mucho,pero en ese método no esta la panacea a ese tipo de problemas.No deja de ser una solución para salir del paso,curiosa,si quereis,pero ahi queda,una posibilidad que pasará sin pena ni gloria.
dba escribió:Amos a ver
Yo veo gente con el vista conectando un pendrive de 512 Mb y me da la puta risa,lo siento pero es asi.

Estas cosas tienen un limite maximo de ciclos de lectura y escritura.


Solo de escritura, no de lectura, y es tan alto que ni intentándolo a mala leche llegas al límite.
De wikipedia

wikipedia escribió:"Las memorias flash pueden soportar un número finito de ciclos de lectura/escritura antes de fallar, Con un uso normal, el rango medio es de alrededor de varios millones de ciclos. Sin embargo las operaciones de escrituras serán cada vez más lentas a medida que la unidad envejezca."


El hecho de que el limite este en 10mil ciclos o en 10mil millones de ciclos no quiere decir que por ello tengas que usarlo para tal fin.
Sencillamente,no es un dispositivo creado para que un sistema operativo escriba a discreción cuantas veces le de la gana.
Es como la rueda de respuesto del coche,la auxiliar. Te da para que te hagas una serie de kilometros(no recuerdo cuantos eran...50?)y a una velcidad máxima de 80 Km/hora. Te saca de un apuro,es cierto,pero esperar más de lo que puede dar me parece un poco ilógico.
dba escribió:De wikipedia



El hecho de que el limite este en 10mil ciclos o en 10mil millones de ciclos no quiere decir que por ello tengas que usarlo para tal fin.
Sencillamente,no es un dispositivo creado para que un sistema operativo escriba a discreción cuantas veces le de la gana.
Es como la rueda de respuesto del coche,la auxiliar. Te da para que te hagas una serie de kilometros(no recuerdo cuantos eran...50?)y a una velcidad máxima de 80 Km/hora. Te saca de un apuro,es cierto,pero esperar más de lo que puede dar me parece un poco ilógico.


La wikipedia nunca será una fuente fiable. Te lo digo (porque lo se) que es solo en ciclos de escritura, y no globales, sino varios millones PARA CADA BIT. O sea, que te puedes morir.

Y yo no llevo una rueda "galleta" en el coche, llevo una normal como las otras 4 :P
A ver,wiki me da igual que sea fiable o no,lo que ahi dice es cierto,cualquier persona lo sabe.

Cada cual que use lo que quiera,pero insisto,el pendrive es para lo que es: llevarte tus cosas de un lado a otro de una manera sencilla y cómoda,no como cuando tenias que llevar 3 cds en el bolsillo xD
Es como querer usar film transparente en vez de durex.
dba escribió:A ver,wiki me da igual que sea fiable o no,lo que ahi dice es cierto,cualquier persona lo sabe..


Mis estudios de ingenieria industrial electronica dicen lo contrario, pero bueno, fiémonos de una "enciclopedia" que escribe gente que no acredita su conocimiento.
Pero por dios,si en lo que he citado de wikipedia no dice nada.
Sólo dice que estos dispositivos tienen un numero finito de ciclos de escritura ¿Eso es mentira?

Aún así,estoy de acuerdo que wikipedia no es la biblia,asi que me remitiré directamente a los fabricantes:

[url="http://www.kingston.com/esroot/products/flashendurance.asp"]Kingston[/url]
de la pagina de Kingston escribió: Las celdas Flash NAND son aptas tanto para uso normal como intenso:

* Los productos Flash estándar de Kingston tienen una tasa de 10,000 ciclos de escritura con chips NAND MLC (Multi-Level Cell)
* Las series Elite Pro, Ultimate, así como los DataTraveler, DataTraveler II, DataTraveler II Plus – Migo Edition y DataTraveler Elite de Kingston tienen una tasa de 100,000 ciclos de escritura con chips NAND SLC (Single-Level Cell)


[url="http://www.imation.es/products/flash_devices/flash_xl.html"]Imation[/url]
de la pagina de imation escribió:# Chips “Single NAND” que proporcionan mayor fiabilidad si se comparan con los “multilevel”
# 10 años de retención de datos
# Hasta 100.000 ciclos de escritura
# 5 años de garantía


Releyendo el post caigo en una cosa. En ningún momento estoy diciendo que estos aparatos no sirvan para eso,ni estoy quitándote razón. Lo unico que estoy diciendo es que no tiene una viabilidad total y absoluta,y que no vale como solución a problemas de rendimiento ni nada parecido,independientemente de que en ellos se puedan escribir,1, 300,o varios billones de veces
dba escribió:Pero por dios,si en lo que he citado de wikipedia no dice nada.
Sólo dice que estos dispositivos tienen un numero finito de ciclos de escritura ¿Eso es mentira?

Aún así,estoy de acuerdo que wikipedia no es la biblia,asi que me remitiré directamente a los fabricantes:


¡Pero si yo solo te corregía en que era ciclos de escritura únicamente, no de escritura Y LECTURA!
Vale,y me di cuenta del error nada mas insertar el post.Se me ha pasado ponerlo.
Yo estaba discutiendo sobre el hecho de usar estos dispositivos.
Estabamos discutiendo cosas diferentes.
14 respuestas