La prensa mejicana

Hola!

Tengo que hacer un trabajo sobre los medios de comunicación en Méjico, exactamente de la prensa mejicana de cobertura nacional.

El objetivo es conocer más a fondo los diversos diarios de cobertura nacional de que disponen los mejicanos, de qué manera están influidos estética y temáticamente por los EEUU y cómo influyen a su vez a los países sudamericanos. También interesaría comprobar si son representativos de la amplia y variada sociedad mejicana.

No he encontrado mucho sobre el tema. A ver si podéis ayudarme, si conocéis algun libro o alguna página web que hable del tema. Gracias.

Saludos!
Su país se llama México no Méjico, y les da mucha rabia la jota.

No te puedo ayudar.
Si, pero el diccionario también recoge Méjico... así que no creo que haya ningún problema...
Bueno, quizá esto te sirva a modo de contexto histórico:

http://www.miespacio.org/cont/med/medcom.htm

Un apunte, México no está en sudamérica.
y a mi me toca los cojones que en francia digan espagne o en inglaterra spain, pero me aguanto, total nosotros no somos Me(x,j)ico
Gracias arbotantus...a ver si me sirve ^^
A ellos les molesta mucho ver la "j" y (en menor medida) que se les incluya en suramérica... lo primero es por sentimiento suyo, que la verdad es que se me hace raro, pero si quieres llevarte bien con ellos... Por cierto, en la RAE ya no aparece con "j"...
Y lo de suramérica es porque realmente no lo son, son norteamérica, aunque por deformación se suele contar sólo a los EEUU (grave error)
Sobre la prensa, investiga estas dos empresas que son las más importantes e influyentes de méxico: Televisa y TvAzteca, también investiga a un tal jacobo zabludovsky para que veas como influyo eeuu y en latinoamerica.

P.D: lo de la j es porque la x no es solo una letra, simbolisa un simbolo patrio de una civilización antigua, por eso es tan importante y remarcada.
jairolas escribió:Sobre la prensa, investiga estas dos empresas que son las más importantes e influyentes de méxico: Televisa y TvAzteca, también investiga a un tal jacobo zabludovsky para que veas como influyo eeuu y en latinoamerica.


Ostras! Gracias, eso me va a ir muy bien!
Si Wang-mu escribió:Hola!

Tengo que hacer un trabajo sobre los medios de comunicación en Méjico, exactamente de la prensa mejicana de cobertura nacional.

El objetivo es conocer más a fondo los diversos diarios de cobertura nacional de que disponen los mejicanos, de qué manera están influidos estética y temáticamente por los EEUU y cómo influyen a su vez a los países sudamericanos. También interesaría comprobar si son representativos de la amplia y variada sociedad mejicana.

No he encontrado mucho sobre el tema. A ver si podéis ayudarme, si conocéis algun libro o alguna página web que hable del tema. Gracias.

Saludos!


Antes de nada, en tu trabajo ni se te ocurra poner Méjico (es de españolitos reprimidos que les da por decir que el castellano está muriendose blablablabla) y que es de Sudamérica (quedarás como un INCULTO e IGNORANTE, ya que México está en Norteamérica)

ArT
ArT escribió:
Antes de nada, en tu trabajo ni se te ocurra poner Méjico (es de españolitos reprimidos que les da por decir que el castellano está muriendose blablablabla) y que es de Sudamérica (quedarás como un INCULTO e IGNORANTE, ya que México está en Norteamérica)

ArT


Mexico esta en centroamerica...
s4ur0n escribió:Mexico esta en centroamerica...
NO, no es centroamérica. Normalmente se divide en dos, como se suele hacer en geografía, y en todo caso, si se usa la división en tres, tenemos una división totalmente geográfica, no política, de manera que centroamérica comprende los paises que hay en la unión de las dos partes y una parte de Méjico: http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Central (no he visto otra fuente mejor, pero vamos, coge un mapa y verás que lo más lógico es meter a Méjico en el norte)
caton está baneado del subforo por "No especificado"
morr escribió:Su país se llama México no Méjico, y les da mucha rabia la jota.

No te puedo ayudar.


Se llama Méjico, aunque también se admita México por tradición. En cualquier caso, SIEMPRE se pronuncia con jota. Y si a algún mejicano le molesta, debe de ser analfabeto, porque tiene cojones no saber cómo se escribe o no el nombre de su país.
ArT escribió:Antes de nada, en tu trabajo ni se te ocurra poner Méjico (es de españolitos reprimidos que les da por decir que el castellano está muriendose blablablabla)
Me imagino que eso lo dirás tú.
la RAE escribió:México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no Marca de incorrección.[méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→ Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j (→ x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.


Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Cuando la Rae diga que es incorrecto escribiré México, mientras lo seguiré haciendo como siempre, por mucho que me recomienden la otra manera.

Sobre su situación geográfica me enseñaron que pertenece a América del norte, junto con los Usa y Canadá, América Central sería desde Guatemala hasta Panamá y Sudamérica el resto.

Enga, nos vemos.

[beer]
s4ur0n escribió:
Mexico esta en centroamerica...


NO : )

caton escribió:
Se llama Méjico, aunque también se admita México por tradición. En cualquier caso, SIEMPRE se pronuncia con jota. Y si a algún mejicano le molesta, debe de ser analfabeto, porque tiene cojones no saber cómo se escribe o no el nombre de su país.


¿Dónde vives, en España o Espanya?

México de SIEMPRE se ha escrito con X, en México siempre se ha escrito con X.

Y no, no se va a joder un mexicano por que tu y muchos más seáis unos cerraos de mente que os creéis que el Castellano de España es el único e inimitable y el que todos tienen que seguir.

Y sí, si saben escribir el nombre de su país, y no, no son analfabetos, listillo.






Y mira que la RAE recomienda escribir con X... pero na, sois más españoles que manolo el del bombo, y si se pronuncia [mejiko/] se escribe Méjico.

Por esa regla de tres, ¿escribis Saidcar (sidecar)?

ArT
ArT escribió:
NO : )



¿Dónde vives, en España o Espanya?

México de SIEMPRE se ha escrito con X, en México siempre se ha escrito con X.

Y no, no se va a joder un mexicano por que tu y muchos más seáis unos cerraos de mente que os creéis que el Castellano de España es el único e inimitable y el que todos tienen que seguir.

Y sí, si saben escribir el nombre de su país, y no, no son analfabetos, listillo.






Y mira que la RAE recomienda escribir con X... pero na, sois más españoles que manolo el del bombo, y si se pronuncia [mejiko/] se escribe Méjico.

Por esa regla de tres, ¿escribis Saidcar (sidecar)?

ArT


nosotros estamos en españa los paises extranjeros se llaman de diferente forma a sus nombres reales, por ejemplo españa es spain
pues venga vamos a hacer que en inglaterra pongan españa, con la ñ y todo, si estuviesemos en me(x,j)ico lo entenderia, pero acerarse porque en otro pais se escribe el nombre de diferente forma me parece estupido, voy a gritar yo por que los franceses ponen ESPAGNE o porque decimos Japón en vez de Nihon.
ArT escribió:
Antes de nada, en tu trabajo ni se te ocurra poner Méjico (es de españolitos reprimidos que les da por decir que el castellano está muriendose blablablabla) y que es de Sudamérica (quedarás como un INCULTO e IGNORANTE, ya que México está en Norteamérica)

ArT


Mejico está bien dicho al igual que mexico, no se que tiene que ver con estar o no reprimido, que sabrá tu de eso........

Y Méjico tanto en cultura, economía, etc... está mucho más proximo a sudamérica, incluyendo e habla. ( A ver si los reprimidos van a ser ellos.............................)
TorpedoSpain escribió:
Mejico está bien dicho al igual que mexico, no se que tiene que ver con estar o no reprimido, que sabrá tu de eso........


¡Que sí, que la lengua castellana está evolucionando a un lenguaje condicionado por los extranjerismos! Ay pobrecico el Castellano!


Y Méjico tanto en cultura, economía, etc... está mucho más proximo a sudamérica, incluyendo e habla. ( A ver si los reprimidos van a ser ellos.............................)


Hooooola, hablamos geográficamente, ¿y reprimidos ellos? ¿por qué?

ArT
Gracias por hacer de mi hilo de información sobre los medios de comunicación mejicanos/mexicanos un hilo de discusión linguística y geográfica... o.O
Son los nacionalistas, que siempre tienen que dar la nota con cosas absurdas.
Yo siempre lo escribo co "x", pero la R.A.E. admite las dos formas, se acabó la discusión.
En el rincon del vago has mirado?
centipado escribió:Yo siempre lo escribo co "x", pero la R.A.E. admite las dos formas, se acabó la discusión.


Por lo que veo ya no.
En la pagina de RAE dice esto.

Aviso

La palabra Méjico no está en el Diccionario.
En la pagina de RAE dice esto.


jejej ¿desde cuándo en un diccionario vienen nombres propios? Para ver eso debes irte al diccionario panhispánico de dudas.
dnL7up escribió:
Por lo que veo ya no.
En la pagina de RAE dice esto.

No te has leído la página anterior, verdad?
Cuando yo estudiaba estas cosas (hace unos cuantos siglos ya, así que quizá hayan cambiado desde entonces), se permitía utilizar las dos formas, México y Méjico. Esta utilización de la x era similar a la de "ph", que también la admitía la RAE, aunque solo conozco un caso donde se use con la pronunciación "f", y es en la palabra Philadelphia, que estaba admitida en español, aunque también se podía emplear Filadelfia y ambas estaban bien.

En cualquier caso, eso era hace aproximadamente 15 años (¡qué viejo que es uno!), así que no voy a mojarme respecto a que en pleno siglo XXI esté bien dicho de una manera o de otra.
centipado escribió:Yo siempre lo escribo co "x", pero la R.A.E. admite las dos formas, se acabó la discusión.

Lo escribirás como tú quieras, pero lo leerás Mejico, al igual que debes leer Tejas. Esté escrito de cualquier modo.

1Saludo
jairolas escribió:P.D: lo de la j es porque la x no es solo una letra, simbolisa un simbolo patrio de una civilización antigua, por eso es tan importante y remarcada.


Imperio azteca. Tiene cojones que digas "una civilización antigua".
centipado escribió:

jejej ¿desde cuándo en un diccionario vienen nombres propios? Para ver eso debes irte al diccionario panhispánico de dudas.


Al menos hasta hace poco si aparecian los nombres de cualquier país.
Lo siento, pero tengo que contar el chiste:

Conversación entre 2 mexicanos (léase con acento mexicano, tiene más gracia):

- Oye cuate, ¿por qué mataste a ese gringo?
- Porque dijo Méjico y no México.
- ¡Xoder!
En lo que se ha convertido el hilo, ¿porque no se limitan a dar algo de información útil al creador del hilo en lugar de hacer esto?, pero bueno, soy mexicano y me vale como escriban la palabra en cuanto la pronuncien bien (que también me vale porque no les estoy escuchando hablar).

Cita
- Oye cuate, ¿por qué mataste a ese gringo?
- Porque dijo Méjico y no México.
- ¡Xoder!

¬_¬, en realidad los "gringos" lo pronuncian como "mex - icou" y ya nadie usa la palabra cuate, además joder es más propio de españa... la verdad es que no entendí xD
jairolas escribió:En lo que se ha convertido el hilo, ¿porque no se limitan a dar algo de información útil al creador del hilo en lugar de hacer esto?, pero bueno, soy mexicano y me vale como escriban la palabra en cuanto la pronuncien bien (que también me vale porque no les estoy escuchando hablar).

Cita
- Oye cuate, ¿por qué mataste a ese gringo?
- Porque dijo Méjico y no México.
- ¡Xoder!

¬_¬, en realidad los "gringos" lo pronuncian como "mex - icou" y ya nadie usa la palabra cuate, además joder es más propio de españa... la verdad es que no entendí xD


bueno....estaba por decir algo parecido,siempre pasa lo mismo ,yo me meto lio tras lio,en eol por los terminos,como hablamos,escribimos....etc.Alguno por lo general
tienen tiempo para recordartelo
jairolas, juraria que lo de la X viene del castellano antiguo, en el cual se empleaba en lugar a la actual J, se pronunciaba como una J y con los años acabo evolucionando a J. Al menos eso es lo que he estudiado y de lo poco que recuerdo de la asignatura de lengua xD.

P.D. Respecto a lo de america central, gracias por la correccion ;) Siempre habia entendido que Mexico pertenecia al centro y no al norte.
Bueno, gracias a los que me habéis ayudado ^_^
Lo de la X y la J.

Inicialmente existía una letra en latín y castellano arcaico que era como una X con los palos inferiores más largos, basicamente como 2 jotas cruzadas, y era la usada, esta letra fue traducida en algunos casos por una I y otras por una J, así por ejemplo está el nombre de IVAN que exactamente JUAN (con la U latina: V no cambiada al castellano).

En México se prefiere usar notación con x igualmente que en Jerez, se útiliza Xerez.

Y lo principal, si en la RAE dicen que es México y q debería ponerse México (aunq acepten el término Méjico) lo más correcto es utilizar México.

Evidentemente, está en Norteamérica, basca con mirarlo en un mapa.

México sí forma parte de America Latina, y cómo este término se utiliza como sinónimo de America del Sur (erroneamente) de ahí la confusión con la localización de la república.
34 respuestas