Alguien que sepa algo de electricidad , necesito ayuda

una cosa es el diferencial y otra un magntetotermico
SrLOBO escribió:A ver, si la instalación está bien hecha, no se va a pegar fuego nada...o si no para qué están los PIA...

Ya puedes enchufar lo que quieras, que ese enchufe y su cableado deben estar protegidos por su PIA, cuya potencia de corte debe ser inferior que la potencia que admite el enchufe y el cableado eléctrico...

De lo único que te tienes que preocupar es de poner una base que aguante una potencia igual o mayor que la del PIA que protege esa parte de la instalación.

Por otra parte, no creo que enchufes todas esas cosas a la vez, con lo que la potencia que debe aguantar la instalación no debe ser la suma de todas las potencias...eso sí, con lo que creo que vas a andar jodido es con el aire acondicionado...seguro que cuando lo pones a funcionar la PIA salta a la que enchufas pocas cosas más.

Lo de hacer una instalación independiente, con su circuito de protección, pues lo veo una chorrada, porque nunca vas a poder superar la potencia contratada en la vivivienda...el seccionador principal es el que se encarga de cortar cuando se supera ese consumo.

Eso sólo te lo aconsejo para separar cableados...si lo haces tienes la ventaja de que el circuito es independiente, y así, si en esa parte de la casa consumes mucha potencia (sin superar la contratada), pues sólo te saltará esa PIA, y por ejemplo la nevera no se te para...pero no tiene mayor ventaja.

Es mejor poner una base grande que empalmar varias pequeñas, porque en los empalmes se disipa más potencia y eso sí que puede ser un peligro.

Resumiendo: sólo tienes que asegurarte de que la PIA que protege ese enchufe lo hace correctamente, es decir, cortando a una potencia igual o inferior a la que es capaz de soportar el enchufe y su cableado.

En los enchufes suelen serigrafiar la intensidad que aguantan, y respecto al cable, si me dices la sección te digo la potencia que puede soportar, según el RGBT.




Edito:

Acabo de ver la foto que has colgado:

- El elemento que tiene el botón negro y la palanca es el diferencia...forma parte del circuito de protección (tierras)

- El elemento que tiene justo al lado debe ser una PIA. Tienes una PIA para toda tu instalación, con lo que ya sabes qué PIA protege ese enchufe.

- El elemento que hay solitario debe ser el seccionador principal.






Vuelvo a editar:

JODER, HE VISTO QUE YA TE HAS PUESTO MANOS A LA OBRA...POR DIOS, LEE ESTE POST ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.



El reglamento es muy bonito cuando se cumple desde primera hora. Lo que dices es aplicable si la instalación estuviera en condiciones y dividida como debe estar, pero luego está la parte práctica que tiene poco que ver.

Si específicamente se necesitan 20 enchufes en un punto concreto de la casa y el panorama que tenemos es el que bbypka mostró en las fotos, la mejor solución posible es tirar hasta ese punto un circuito independiente.

lo que no entiendo es qué hace ahí un diferencial...


:-?
SLAYER_G.3 escribió:una cosa es el diferencial y otra un magntetotermico


Interruptor diferencial
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.


Cold_Fire escribió:El reglamento es muy bonito cuando se cumple desde primera hora. Lo que dices es aplicable si la instalación estuviera en condiciones y dividida como debe estar, pero luego está la parte práctica que tiene poco que ver.


Por supuesto, pero es que en esa cita precisamente no se habla de reglamento. En cuanto se ha abierto este hilo, lo primero que habéis dicho todos es que la instalación puede salir ardiendo, y eso no es verdad, porque para eso está la PIA.

Con el reglamento yo me refiero al dimensionado de elementos. Todos habeis hablado de secciones y de potencias sin justificar vuestra respuesta, sólo porque sí. Incluso alguien ha recomendado un magento de 16A sin saber qué sección de hilo se estaba utilizando.

Yo digo que para un hilo de 2,5 hay que utilizar un PIA de 16A, porque lo dice el reglamento y porque, matemáticamente, es sólo algo más de la potencia que puede disipar ese hilo.
SrLOBO escribió:...lo que no entiendo es qué hace ahí un diferencial...


el diferencial hace su función ya que si tú, por ejemplo, estás descalzo y tocas alguna fase la corriente igualmente se derivará al suelo, es decir a tierra, entonces el diferencial saltará, lo que puede ser que el suelo (o pared) tenga una impedancia muy alta y el diferencial no pueda ejercer correctamente su función, o le cueste más saltar, por eso existe el cable de tierra para garantizar que siempre va a haber la derivación de la manera más optima en caso de fallo y lo más importante antes de que cualquier persona se exponga al peligro.

Vamos que si no hay cable de tierra se podría decir que tú mismo haces de tierra en caso de fallo.

Obviamente es muchisimo más seguro el cableado de tierra pero menos da una piedra :)
53 respuestas
1, 2