En realidad, mucha gente confunde CRIMINOLOGÍA con CRIMINALÍSTICA.
La actual licenciatura de Criminología agluitna asignaturas de Derecho, Criminología y Criminalística.
Digamos que la Criminología se ocupa del POR QUÉ de los crímenes: analiza los problemas sociales que desembocan en el crímen, los grupos de riesgo... se ocupan del "antes" del crímen y del después, sus consecuencias. También tiene relación con la psicología, el derecho, sociología...
Digamos que la Criminalística se ocupa de la parte "técnica", del "durante" y lo inmediatamente después del crímen. Se ocupa del ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? y el ¿Cuándo?. Tiene relación con las ciencias forenses. SE ocupa de determinar qué ha sucedido, cómo, quién lo ha hecho... La policía científica, vaya.
Vamos, que en CSI eso de que son "el equipo de criminólogos" es un error: en realidad, es un equipo de CRIMINALISTAS.
Pero unos CSI superdotados.. todos hacen todas las labores que hay en un crímen, lo cual es completamente irreal.
En España, por ejemplo, están "los que encuentran las piezas del puzzle" (la policía científica encargada de las escenas del crímen, los fotógrafos del lugar de los hechos, etc), los "que procesan las piezas" (policía científica de laboratorio, balística, procesamiento de huellas, etc) y por último están los "que montan el puzzle": investigadores, inspectores, etc.
Tomemos como ejemplo Gil Grissom (CSI Las Vegas): Ningún policía real debe ni puede entrar en la escena del crimen, procesar la escena, recoger pruebas, hacer fotografías, analizar dichas pruebas, interrogar a los sospechosos, participar en la autopsia y encima luego ejecutar la detención. Todo él solito.. ¿y la cadena de custodia? Que cada agente haga una cosa da, también, más confianza... que si lo hace todo uno solo, pudiendo cagarla y tapar sus propios errores o falsificar dichas pruebas.