Ayuda legal contrato...

Hola!!!
Tengo un amigo mio que está en el paro y le han llamado de un sitio para trabajar, pero quieren hacerle un contrato en prácticas. La cuestión es que está cobrando del paro y le han dicho que con el contrato en prácticas, no va a perder el paro, pero él no está seguro de ello. ¿Si empezase a trabajar con ese contrato en prácticas, podria cobrar paro?¿O por ser contrato (aunque sea de practicas), el paro lo dejaría de cobrar? Yo creo que si firma cualquier contrato eso cuenta como para la seguridad social, por lo que inmediatamente, dejaría de percibir el paro.
Muchas gracias por la ayuda.

PD: Necesito saberlo cuanto antes, ya que tengo que avisar a mi amigo, a primera hora de la mañana :) Saludos y gracias de nuevo.
En cuanto te pones a trabajar, aunque sea de prácticas, pierdes el subsidio porque ya no estás parado. De todos modos, que te responda alguien con más conocimientos.
Gracias por responder :) Es lo que yo pensaba y le decía. Aún así el chico ha dicho que se lo pensará y que mañana dará una respuesta, así qeu si durante el dia de hoy alguie más pone algo, será bienvenido :)
Muchas gracias
Pues yo no lo tengo claro del todo...
si el contrato por prácticas es lo mismo que una beca, diría que entonces no pierdes el paro. Si hay cosas diferentes, entonces ya es otra cosa...
esta claro que perdera el derecho al subsidio por desempleo, ya que no estara desempleado.
otra cosa es que ese contrato en practicas sea de 20 horas semanales, con lo que con ese tipo de contrato puedes, por ejemplo, apuntarte a los cursos que imparte el inem, a algunos, no todos, lo mejor que puede hacer es enterarse en la oficina del INEM, que para eso estan


saludos!
yo creo que pierdes el paro, pero tampoco te lo puedo asegurar 100 %.
Cuando comienzas a trabajar y te hacen CUAQUIER TIPO DE CONTRATO, pierdes el paro, pero lo recuperas al finalizar este.

Es decir, si te contratan y aún te quedan 5 meses por cobrar, si trabajas menos de 1 año, puedes:

1º.- Gestionar un nuevo desempleo si las condiciones del nuevo contrato han sido más favorable que el anterior o bien

2º.- Recuperar las prestaciones anteriores y dejar acumulado el montante del nuevo contrato para unirlas al próximo.

Es decir:

Si has trabajado 6 meses, logicamente no te va a compesar el cobrar la prestación (serían menos meses que lo que te restara por cobrar), así que vas y recuperas la antigua prestación que te quedaba (en nuestro ejemplo 5 meses).

Si te vuelven a contratar, supongamos que por otros 6 meses, cuando acabes este segundo contrato, podrás acudir a la oficina de empleo y solicitar nuevo paro, sólo que en esta ocasión sumarás 6 meses de este contrato y 6 meses del contrato anterior = 1 año de cotización.
6 respuestas