Akillber escribió:Mi opinión personal, es que jueges "a tope" con ella, y cuando se apage la consola, la pones a cargar...
Siempre tengo esa mania, tanto con el portatil, como con el movil, como con las consolas...
Si las tienes todo el rato al 100 con el adaptador de corriente... ¿Para que quieres la bateria?![]()
Saludos! Akillber.
RolleR escribió:Aprovecho este hilo para preguntaros una cosita...
Esque nose si es del CF 3.03OE-B de D_A (que no creo) pero cada vez que me quedo sin bateria, y sale el iconillo ese de una pila tachada y se "suspende" la consola, la pongo a cargar, y ya no retoma la partida...y por mucho que aprete para encender no enciende... y al rato se enciende como si hubera estado apagada, osea al XMB
Nose si es de bateria, o del CF...
Salu2!
elmorek escribió:Mi recomendación, despues de un año con ella, es cargarla a tope, jugar hasta que te indique que hay que cargarla y enchufarla, por que?
Pues es simple matemática, cuanto más tiempo pases sin cargarla, menos recargas harás, dándole una mayor vida a la bateria.
Igualmente, si te la vas a llevar a algún viaje y no quieres quedarte sin bateria, pues antes de salir, la cargas a tope y listo.
El tiempo que aguante es muy relativo, depende de lo que hagas, velocidad de micro, si tiras de UMD o backup.
protasio escribió:
Es así. Hay que salvar antes de quedarse sin batería totalmente, pues en este caso no se suspende.
SheKaR escribió:No se, habria que ver si a alguien más le pasa eso de que muera completamente. De todas maneras, tienes la bateria oficial?
RolleR escribió:Aprovecho este hilo para preguntaros una cosita...
Esque nose si es del CF 3.03OE-B de D_A (que no creo) pero cada vez que me quedo sin bateria, y sale el iconillo ese de una pila tachada y se "suspende" la consola, la pongo a cargar, y ya no retoma la partida...y por mucho que aprete para encender no enciende... y al rato se enciende como si hubera estado apagada, osea al XMB
Nose si es de bateria, o del CF...
Salu2!
Taim escribió:¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
Absolutamente NO. Esta es una de las confusiones más comunes legadas por el ‘efecto memoria’ que sufrían las baterías de Níquel-Cadmio y, en menor medida, las Níquel-Metal.
La composición de las baterías de Litio-Ion hace preferibles las descargas parciales a una completa. Peor aún, si es sometida con frecuencia a pérdidas totales de energía, sus circuitos pueden asumir un desperfecto que gatillará un mecanismo de bloqueo. Un 80% a 90% de baterías consideradas ‘defectuosas’ llegan a servicios técnicos por este motivo.
Pero hay una excepción: Las baterías de dispositivos grandes - como los notebooks - dotadas con válvulas de medición, pueden descalibrarse con el uso y entregar lecturas equivocadas. Por ello es recomendable agotarlas completamente una vez cada 30 ciclos, a fin de que sus niveles vuelvan a cero.
¿Es perjudicial mantener la batería conectada al cargador si ya ha completado la carga?
NO. Contrario a las baterías basadas en Níquel - cuya permanencia prolongada en el cargador puede dañarlas e incluso provocar un incendio - las baterías de Litio-Ion poseen un circuito que corta el paso de energía una vez que la carga se ha completado. Usualmente, esto se indica por una luz en el dispositivo.
Eso sí, siempre está la posibilidad de un fallo o sobrecarga en el transformador, por lo que tampoco se lo debe dejar conectado a la red eléctrica en forma permanente.
¿Es perjudicial para la batería de un notebook que este trabaje siempre conectado a la corriente?
Qué bueno que lo pregunten porque no sólo ES perjudicial, sino que una computadora portátil es el escenario más nocivo sobre el cual puede funcionar una batería debido a dos factores letales: calor y estrés.
AdvertenciaEl calor actúa disminuyendo la resistencia de la batería, por lo que su capacidad para retener electricidad será cada vez menor. De hecho una batería de Litio-Ion nunca debiera trabajar a temperaturas sobre 60ºC (rango que se aproxima a los 40ºC a 50ºC de algunos notebooks). A su vez, mantener la computadora conectada a la corriente estando en uso le genera un ‘estrés’ constante, debido a que la fuerza a conservar un 100% de su carga.
El daño es tal, que una batería cuya carga se mantiene al 100% a 60ºC, luego de tres meses conservará sólo el 60% de su capacidad total, reduciendo su vida útil a escasos 12 meses.
¿Qué hacer para evitarlo? Si ocupas el notebook como reemplazo de un equipo de escritorio, lo más aconsejable es retirar la batería. Pero, como al quitarla queda abierto su compartimento, no se recomienda si la habitación donde trabajas está demasiado expuesta a la humedad o el polvo.[COLOR=red]¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
FUENTE: http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/
Taim escribió:¿Es verdad que debo agotar por completo la batería antes de volver a cargarla para mejorar su desempeño?
Absolutamente NO. Esta es una de las confusiones más comunes legadas por el ‘efecto memoria’ que sufrían las baterías de Níquel-Cadmio y, en menor medida, las Níquel-Metal.
La composición de las baterías de Litio-Ion hace preferibles las descargas parciales a una completa. Peor aún, si es sometida con frecuencia a pérdidas totales de energía, sus circuitos pueden asumir un desperfecto que gatillará un mecanismo de bloqueo. Un 80% a 90% de baterías consideradas ‘defectuosas’ llegan a servicios técnicos por este motivo.
[color=#ffffff](..)
FUENTE: http://www.elfrancotirador.cl/2006/09/04/baterias-de-litio-ion-mitos-y-leyendas/
[/color]
RolleR escribió:
Osea..que es del CF...? si es asi deberiamos decirselo a dark_alex..no?..aunque creo que si se acaba en la xmb la bateria si que se suspende...:S,no? xD